
Cadenas de supermercados que ofrecen descuentos en productos del mar han comprobado el efecto positivo que tienen en el aumento del consumo
17 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Es cierto que las rebajas del pescado no se estilan. No están al orden del día. No se forman largas colas a las puertas de las pescaderías. Ni se producen carreras por encontrar el mejor ejemplar al precio más bajo. Y es difícil imaginar a dos clientes tirando por ambos extremos de un salmón o por las patas de un bogavante en encarnizada disputa por llevárselo porque lo ha visto primero. Y, sin embargo, en el mundo hay varias experiencias de saldos de pescado que, además, han demostrado dar buenos resultados en forma de aumentos de ventas y, aseguran algunos, se han traducido en un cambio de hábitos del consumidor.
Entre estos últimos están las cadenas de distribución noruegas Extra y Kiwi. La primera aplicó durante el mes de enero un descuento del 20 % a los productos pesqueros. Y las ventas subieron un 33 % con respecto al año anterior. Además, hubo clientes que por ese descuento echaron mano antes a las proteínas marinas, desplazando a otras de origen terrestre. «Se ha producido un aumento en la presencia de pescado en el plato», aseguró al Consejo Noruego de Productos del Mar la directora de márketing de la cadena de distribución noruega, Ingrid Sanfelt Hansen, certificando que esos descuentos han influido en el cambio de hábitos de consumo.
Kiwi, por su parte, no aplicó un descuento lineal, pero sí reducciones de precios en más de 100 artículos más saludables, incluidos los pescados y mariscos, durante una campaña de cinco semanas en enero. Al término de ese período, las ventas generales aumentaron un 93 %, que fueron del 54 % en las de pescado fresco. Si se desciende a los productos concretos, incluso notaron un crecimiento del 249 % en los filetes de salmón y trucha en comparación con el mismo período del 2024, explica Henriette Gran Nyhus, directora de esta categoría en Kiwi, que tiene claro que «el precio es la herramienta más eficaz para aumentar el consumo de pescado».
Las experiencias de esas dos cadenas de distribución han infundido esperanzas al Consejo Noruego de Productos del Mar, porque demuestra que «los noruegos quieren comer más pescado y que la inspiración, la publicidad y el precio influyen en sus elecciones alimentarias», explica Agnete Bell.
No son las únicas pruebas de que las rebajas de pescado tiran por las ventas de forma similar a lo que lo hacen los saldos cuando llegan al textil. O al calzado. Aecoc, la asociación española de fabricantes y distribuidores, ya había analizado en uno de sus congresos sobre productos del mar el efecto que promociones, descuentos y ofertas tenían para contrarrestar la tendencia a la baja en el consumo de proteínas marinas. Porque, precisamente, la percepción de que el pescado es caro es uno de los factores que están detrás de la contracción del consumo de estos productos. Una idea que viene reforzada por el último eurobarómetro sobre los hábitos al respecto de pescados y mariscos, que revela que es en el precio en lo que más se fijan los consumidores, antes que en la apariencia y el origen, incluso por delante de la etiqueta. Estas son algunas de las iniciativas detectadas por Aecoc.
Miscelánea
Cajas con un variado de pescado. La cadena de supermercados británica Morrisons lanzó las British Fish Box, cajas con varias piezas de pescado entero, ejemplares de cinco especies en cada paquete a un precio de cinco libras (5,9 euros), cuando su coste sin descuento para los consumidores sería al menos el doble (10 libras, 11,8 euros). Podían encontrarse sardinas, xardas, espadín, arenques, lenguados, platijas o escachos. Con esta acción, el supermercado pretendía apoyar a los pescadores británicos, al tiempo que atraía a los consumidores hacia esa oferta a mitad de precio.
«Happy day»
Descuentos en pescado un día concreto de la semana. Así como la hostelería se ha inventado la happy hour, en algunos países han recurrido a promocionar el pescado eligiendo un día para hacer descuentos. En Perú, el Ministerio de la Producción lanzó la campaña Mar Pez, trasunto de Martes de Pescado, en la que los detallistas ofrecían un descuento fijo, del 20 %, todos los martes a quienes adquiriesen pescado nacional. En Noruega, la cadena Meny abordó una experiencia similar, solo que en este caso el descuento se aplicaba los jueves y el descuento era del 30 % a todo el pescado fresco en general.
pescaderías
Precio fijo para los primeros compradores. Una pescadería especializada de Cornualles, The Cornish Fish, que además vende online y distribuye a varios puntos del país, lanzó en unas Navidades una campaña que ofrecía un precio fijo garantizado a los primeros compradores de producto. Y tuvo gran éxito.
francia
«Precios bajos para ti». El supermercado francés Super U distingue las especies que están de oferta o presentan una tarifa más baja de la habitual con un cartel que detalla: «Precios bajos para ti». Es un sistema que también ha adoptado en Galicia la cadena Gadis, que identifica estos productos con la leyenda: «Tes bo ollo».
Waitrose
Consejos para aprovechar todo. Aparte de aplicar los viernes un descuento del 20 %, la cadena británica lanzó una campaña para tratar de aprovechar al máximo el pescado y resultó que la venta de estas referencias aumentaron un 34 % en comparación con el año anterior.
reducción del desperdicio
Bajadas de precio por fecha de consumo próxima. No es una oferta comercial como tal, pero la cadena de Juan Roig, Mercadona, suele rebajar el precio del pescado que tiene en bandejas en el libre servicio cuando la fecha tope de consumo se acerca y permanece en la estantería. Es una estrategia que también ha adoptado la cadena Vegalsa-Eroski, descontando entre un 10, un 20 y hasta un 50 % en las últimas horas de actividad a aquella mercancía que se acerca a la fecha de consumo preferente.
la sirena
Básicos imprescindibles. La empresa líder de congelados en España ha lanzado una gama de productos económicos a los que denomina Imprescindibles. Van desde filetes de merluza a 4,99 euros o mejillones de Chile cocidos a 2,99. Este tipo de formatos fue adoptado después por Pescanova, como rollitos de mar a dos euros o sus Rodolfos (langostino argentino) a cuatro.
malta
De regalo, más pescado. La empresa de distribución de Malta Smart Supermarket incentivaba el gasto en pescadería con el aliciente de obtener un kilo de mejillones por comprar más de 50 euros en pescado o marisco fresco.