Patrocinado porPatrocinado por

Los gallegos activan 154.450 «bonos peixe» que les permiten ahorrar hasta 50 euros

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

CONSUMO MAR

Una pescadera del mercado de Vilagarcía muestra un teléfono móvil con el código del «bono peixe», el que permite a los gallegos ahorrar en la compra de alimentos marinos frescos
Una pescadera del mercado de Vilagarcía muestra un teléfono móvil con el código del «bono peixe», el que permite a los gallegos ahorrar en la compra de alimentos marinos frescos MONICA IRAGO

Mar impulsa el consumo de alimentos marinos con rebajas del 25 % en pescaderías, pero con topes semanales

17 ago 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

Con el Bono Peixe, la Consellería do Mar también opta por las rebajas para tratar de «estimular a demanda dos produtos da pesca e da acuicultura frescos» en pescaderías tradicionales, de supermercados y de venta ambulante. «Sen exixencia dunha compra mínima», el descuento es del 25 %, con un máximo de cinco euros cada siete días que, «no caso de ter acumulados descontos non utilizados en semanas anteriores, poderase aplicar o saldo acumulado», hasta un tope de 25 euros en una misma semana, si estos se corresponde con la cuarta parte del valor total de la compra. A los consumidores gallegos les permite ahorrar hasta 50 euros, el total de cada vale.

Son de este viernes, 14 de agosto, los datos facilitados por Mar que revelan que hasta ese día se habían descargado 154.450 bonos en las cuatro provincias gallegas (más de 67.200 en A Coruña, casi 56.300 en Pontevedra, 16.350 en Lugo y 14.600 en Ourense). Disponibles en la página web www.bonopeixe.gal, pueden canjearse ahora en 724 establecimientos comerciales del territorio autonómico: 288 en la demarcación pontevedresa, 283 en la coruñesa, 77 en la lucense y 76 en la ourensana.

En esta primera experiencia de bonificar las rebajas de pescados, la Xunta prevé invertir 2,5 millones de euros, el 70 % del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) y el 30 % del erario autonómico. En principio, acabará el 30 de octubre.

Atenuar un problema económico y de salud pública

Mar explica que se ha decantado por los descuentos porque «a demanda de produtos pesqueiros presenta na actualidade unha situación alarmante, cunha forte contracción da demanda, onde os fogares, a pesar de gastaren máis ca nunca en peixe e marisco, veñen reducindo de xeito ininterrompido o peso do produto na súa cesta da compra».

Se remite a las estadísticas oficiales, según las cuales se consume menos que nunca: 17,91 kilos por persona y año en los domicilios, con datos del pasado mes de marzo. Por supuesto que repercute en la cadena mar-industria, pero también en la salud de la población: «Esta tendencia continúa afastando os hábitos nutricionais das recomendacións do Ministerio de Sanidade, do Servizo Galego de Saúde e da Axencia Española de Seguridade Alimentaria», expone la consellería que preside Marta Villaverde.

«Tensións inflacionistas que afectan moi particularmente os axentes da cadea de comercialización de produtos alimentarios» estarían detrás del incremento generalizado de los precios de los pescados y mariscos, añade Mar. De ahí «alteracións na demanda» que dan lugar «a un forte descenso do consumo de peixe e marisco, que afecta de xeito moi significativo a actividade do sector produtivo e extractivo e o comercio retallista».

Y con el «bono peixe» la Xunta inyecta fondos públicos para tratar de combatir una situación que está «ameazando a supervivencia de moitos produtores e tamén de pequenos e medianos establecementos de distribución, esenciais para asegurar a dispoñibilidade e accesibilidade do produto nas localidades de menor tamaño».