Fallece José Pereira, fundador de uno de los mayores grupos pesqueros de Galicia

PESCA Y MARISQUEO

El empresario vigués, que tenía 97 años, empezó con un barco de madera y acabó creando una gran flota congeladora con presencia en cuatro continentes. El Estai protagonizó la guerra del fletán a mediados de los noventa
24 ago 2022 . Actualizado a las 01:43 h.Vigo despide a uno de sus máximos impulsores del sector pesquero. El empresario José Pereira Álvarez, nacido en Gondomar en 1925, ha fallecido a sus 97 años. Confeso apasionado del mar —«la pesca lo es todo», señalaba en una entrevista en La Voz hace unos años—, el armador impulsó el Grupo Pereira con el apoyo de su familia hasta convertirlo en uno de los grandes del sector.
Medalla de oro del Círculo de Empresarios de Galicia en el 2009 por su contribución a la economía de la ciudad y su área, hacía ya dos décadas que José Pereira Álvarez había cedido el testigo de la compañía a su hijo José Enrique. El Grupo Pereira fue el noveno con mayor peso del sector pesquero de Galicia en el 2021, con más de 50.000 toneladas movidas. Cerró el ejercicio con una facturación de 168 millones de euros y más de mil empleados.
La andadura de José Pereira como armador comenzó a mediados del siglo pasado, sirviéndose únicamente de un barco de madera, el Pelícano. Con el paso de los años montó una flota de veinte buques especializados en el congelado, con presencia en cuatro continentes (cuenta con filiales a través de empresas mixtas en Malvinas, Namibia, Senegal y China) y las redes echadas en aguas intercontinentales. Sus barcos siempre hicieron gala de raíces, al ser bautizados con nombres como Gondomar, Donas, Mañufe, Borreiros o San Antoniño.
Fue uno de los pioneros que supo ver a tiempo la transformación de la pesca con la congelación y la consolidación de las 200 millas y se lanzó a construir barcos para trabajar en caladeros lejanos. Con Pereira Productos del Mar SA supo completar la reorganización de la firma y meterse de lleno también en la elaboración y distribución.
Uno de los momentos más difíciles de su grupo se produjo a mediados de los 90, con el apresamiento del buque Estai por parte de Canadá, en lo que se dio en llamar la guerra del fletán. El capitán de la embarcación fue acusado de faenar en aguas prohibidas y, cuando se consiguió su liberación previo pago, él y el resto de la tripulación llegaron a Vigo con honores y entre vítores de 50.000 personas. Tenía muy claro que los empresarios de la pesca ni viven de subvenciones ni deben esperar que los políticos les saquen las castañas del fuego.
Hoy en día, el grupo está especializado en pesca, elaboración, comercialización, almacenamiento, distribución y conserva. «Me siento muy orgulloso de que la tercera generación, con dos de mis nietos, se incorpore ya a la empresa», confesó en una de sus últimas apariciones en público.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) despidió ayer al que consideraban un «pionero a la vanguardia» de la pesca de altura. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, agradeció su «atención a la economía de la ciudad».
Una de las salas de velaciones del tanatorio Emorvisa acoge a José Pereira Álvarez, que será enterrado hoy en Bouzas.
Una de las salas de velaciones del tanatorio vigués de Emorvisa acoge a José Pereira, que será enterrado mañana en Bouzas.