Patrocinado porPatrocinado por

Indignación por la «legislación chapucera» que veta 87 áreas a toda la pesca de fondo

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Iván López, en una foto del pasado enero, cuando concurrió a la presidencia de ARVI
Iván López, en una foto del pasado enero, cuando concurrió a la presidencia de ARVI XOÁN CARLOS GIL

La flota carga contra la Comisión Europea por no respetar la normativa comunitaria básica

17 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde el sector pesquero, Iván López, presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo, tilda de «legislación chapucera» la prohibición de toda la pesca de fondo en 87 áreas de España, Portugal, Francia e Irlanda. Para empezar, porque ni siquiera diferencia los impactos sobre el fondo marino de artes tan distintos como el palangre, el arrastre, el enmalle, las dragas, las nasas o las almadrabas y, a mayores, omite el estudio de la repercusión socioeconómica. También le reprochan a la Comisión «no haber respetado» la normativa comunitaria básica al no haber realizado la preceptiva consulta al Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP).

Porque «pone en peligro el futuro de la pesca y amenaza a más de 10.000 pescadores», la EBFA acordó este viernes, en «una reunión de emergencia, explorar todas las acciones legales contra el cierre de 87 zonas a la pesca». Y «no descarta llamar a paros y manifestaciones frente a autoridades europeas y nacionales».

Al considerar «especialmente chocante que la Comisión se niegue a estudiar las consecuencias económicas y sociales», la Alianza Europea de Pesca de Fondo se encomienda a las autoridades comunitarias, instándolas «a organizar un debate científico sobre este problema, involucrando a todas las partes interesadas».

Desde la Cooperativa de Armadores de Vigo, su presidente Javier Touza transmite la «indignación» contra un veto a toda la pesca de fondo que afectará especialmente a barcos de Gran Sol. Sobre todo a los Celeiro y Burela, desde donde Jesús Lourido, gerente de Productores Pesqueros de Celeiro, y Sergio López, de Productores Pesqueros de Burela, abogan por recurrirlo. Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo, teme que suponga «un batacazo». Una «auténtica barbaridad» le parece a Juan Carlos Martín, gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Marín.