Patrocinado porPatrocinado por

Celeiro celebró los cien años de su cofradía de pescadores

R. G. R.

PESCA Y MARISQUEO

Centenario de la cofradía de pescadores de Celeiro
Centenario de la cofradía de pescadores de Celeiro xaime ramallal

Asistió a la celebración el conselleiro do Mar, Alfonso Villares

09 oct 2023 . Actualizado a las 07:05 h.

La Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro celebró ayer con un emotivo acto sus cien años de existencia. El conselleiro do Mar, el cervense Alfonso Villares, participó en una celebración en la que se reconoció la importancia del pósito celeirense, el más antiguo de la provincia de Lugo, no solo en el desarrollo de la pesca en la zona, sino también en el progreso de la localidad celeirense.

El acto comenzó sobre las 11.15 horas de la mañana, con la recepción de las autoridades en el salón de actos de la entidad. Además del conselleiro del ramo, asistieron a la celebración, entre otros, la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro; la jefa territorial de Pesca, Mariña Gueimunde; el diputado provincial de Recursos Sostibles, Francisco Cajoto; y representantes de todas las fuerzas políticas de la corporación municipal. Domingo Rey, patrón mayor de Celeiro durante los últimos 18 años, y Máximo Díaz, secretario del pósito, ejercieron como anfitriones.

A continuación, la cofradía celeirense presentó cinco nuevos cuadros de patrones mayores. Las pinturas, todas obras del artista viveirense Roque Antonio Barreiro Fanego, que intervino en el acto, reconocen a Bonifacio Cora Trobo, «Pañoletas», máximo dirigente de la cofradía desde sus inicios, en el 1923, a junio del 1924; Laureano Goás Río, quien ostentó el cargo entre 1927 y 1929; Antonio Trobo Núñez, patrón mayor entre 1933 y 1952; Santiago Travieso Sánchez, presidente del pósito entre 1966 y 1967; y Manuel Buján Prieto, quien comandó al sector pesquero celeirense entre 1967 y 1968.

«Fue un acto muy emotivo y con muy buena asistencia de público», valoró Díaz, que se encargó durante su intervención de hablar sobre la efeméride del centenario, y también de presentar los actos del homenaje.

La cofradía quiso dar relevancia a Carlos Morris Soriano, que durante una década fue ayudante militar de Marina de Viveiro. Se presentó un retrato suyo y también una placa conmemorativa del año 1932, con la que la cofradía de Celeiro lo nombró socio de honor. Ambas piezas pasarán a formar parte del patrimonio del pósito, pues la familia decidió cederlas al ente pesquero.

Intervinieron también Loureiro y Villares, que destacó la contribución de las cofradías «á hora de mellorar e facilitar a vida diaria dos traballadores vencellados co mar». Además, ofreció a los responsables del pósito «un diálogo pleno e o compromiso da Xunta de poñer en marcha políticas que contribúan a garantir o futuro do sector marítimo-pesqueiro galego e a superar os retos aos que se enfronta».

Petición del PP de Burela

Por otro lado, el edil del PP burelense Manuel Rouco anunció ayer la solicitud de una reunión de portavoces para que el Concello de Burela realice un reconocimiento público a la cofradía del municipio por su centenario. Así, los populares piden la celebración de un pleno extraordinario para aprobar esta medida antes del 18 de noviembre. «Encaixaría a concesión da Medalla de Ouro do Concello», juzgaron.