¿Qué hará Costas Kadis con los descartes o con los veganos que imitan pescados?
PESCA Y MARISQUEO
Los eurodiputados examinan al chipriota designado eurocomisario de Pesca y Océanos
13 oct 2024 . Actualizado a las 04:50 h.Cumpliendo el compromiso adquirido en la campaña electoral, Ursula von der Leyen ha designado un eurocomisario de Océanos y Pesca, separando esa cartera de la de Medio Ambiente, como demandaban la cadena mar-industria y varios gobiernos. Con todo, el nombramiento del chipriota Costas Kadis queda a expensas de los exámenes que ha de superar en el Parlamento Europeo. Entre las preguntas que deberá responder por escrito antes del próximo día 22, asuntos candentes como el de si «se podrían introducir reformas concretas en relación a la obligación de desembarque, incluidas alternativas, así como TAC (topes admisibles de capturas) plurianuales» o si «mejorará la información a los consumidores mediante el etiquetado sobre el origen de los productos o de los de origen vegetal vendidos como pescado».
Además de contestar al cuestionario que ya le enviaron los europarlamentarios, Kadis comparecerá en el Parlamento Europeo el día 6 de noviembre, cuando se someterá a un interrogatorio oral. Después de dos evaluaciones de sus respuestas, se emitirá una recomendación, el aprobado o el suspenso que el pleno de la Eurocámara prevé votar entre el 25 y el 28 de noviembre.
El examen escrito a Kadis comienza con preguntas genéricas sobre su «competencia general, compromiso europeo e independencia personal», así como su «transparencia y cooperación» sobre su gestión al frente de Pesca y Océanos. O, dicho de otro modo, si «está dispuesto a proporcionar al Parlamento información y documentos oportunos en igualdad de condiciones con el Consejo» Europeo.
Desde la Comisión de Pesca van más allá de temas tan controvertidos como los cuestionados descartes o los veganos que imitan pescados. Si su controvertido predecesor, el lituano Virginijus Sinkevicius, aceptó al final de sus cinco años de mandato revisar aspectos criticados de la Política Pesquera Común, a Kadis le dice si, «además de continuar con la plena aplicación», considera posible evolucionar con «un enfoque basado en el ecosistema o incentivar la investigación de nuevas técnicas de pesca sostenibles».
La Comisión de Pesca no se olvida de otras claves para una flota desanimada. Por ejemplo, quiere saber «cómo se logrará un equilibrio entre la gestión sostenible de los recursos pesqueros, la protección del medio marino y la consecución de un sector pesquero seguro, rentable y sostenible, capaz de garantizar el relevo generacional y la creación de empleo».
Otra clave se refiere a cómo piensa Kadis «conciliar la ambición de la UE de "predicar con el ejemplo" con el objetivo de la PPC de garantizar la igualdad de condiciones entre todos los actores de la UE y de fuera, como el Reino Unido y Noruega». Y, por supuesto, lo emplazan a explicar «cómo reforzará el sector europeo de la acuicultura sostenible, incluida la producción de algas».
Desde la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, los europarlamentarios tocan más aspectos relevantes para el presente y el futuro de la pesca y la acuicultura. Entre ellos, el de «garantizar que la protección de los ecosistemas marinos y la biodiversidad oceánica vaya de la mano de una economía azul europea sostenible, económicamente viable y competitiva». Y en cuanto a las áreas marinas protegidas, sus planes para que «se gestionen de manera eficaz de conformidad con la legislación relacionada con la naturaleza».
Además de la reducción de la contaminación y la basura marina y de «acelerar la restauración y protección de ecosistemas», el designado como comisario de Pesca y Océanos deberá aclarar su hoja de ruta respecto a la minería submarina. Otra pregunta de la Comisión de Medio Ambiente se refiere a cómo asegurará que la eólica marina, entre otras renovables, «se coordinen a través de la planificación espacial marítima para evitar conflictos con los esfuerzos de conservación marina, la pesca sostenible y los intereses de las comunidades costeras».