La pesca insta a la UE a garantizar su presente en lugar de adivinar su futuro
PESCA Y MARISQUEO

Critica el estudio de cómo será en el 2050, y Kadis promete oírla en los puertos
15 ene 2025 . Actualizado a las 04:45 h.«El presente es el primer día del futuro». Con esas palabras, Sergio López, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Puerto de Burela y presidente del Consejo Consultivo para las Aguas Suroccidentales (CSS), sintetizó el crítico mensaje de la flota ante el estudio Pescadores del Futuro, encargado por la anterior Comisión Europea para recrear cómo podría ser la pesca en el 2050. Cuando cunde el desánimo en un sector en el que los que aún resisten lo abandonarían si pudiesen y escasean los jóvenes que quieran relevarlos, este 14 de enero han reiterado en Bruselas que la prioridad es resolver su delicada situación actual, en lugar de imaginar cómo podrían ser dentro de 25 años.
Antes del debate y tras oír un resumen de los cuatro escenarios y de los perfiles de pescadores de altura y bajura que proyecta el informe, Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos, apostó por «focalizarse en crear un futuro práctico que ayude al sector a ser más resiliente, competitivo, sostenible, atractivo y fiable». Convencido de lo «difícil que es imaginar cómo será en el 2050», para diseñar las políticas comunitarias se inclina por pulsar sus inquietudes pisando puertos y «trabajando juntos».

Consultar «una bola de cristal»
Con otras palabras, los representantes de la flota han reiterado sus quejas por cómo los retrata la prospección elaborada por un consorcio liderado por la consultora Tetra Tech. «No responden en absoluto a la realidad y no tiene en cuenta la diversidad» de la pesca, sentenció Emiel Brouckaert, presidente del Consejo Consultivo para las Aguas Noroccidentales (CC-ANOC).
De algo parecido a consultar una «bola de cristal» ha salido el resultado final, según Cor Blonk, presidente del Comité de Diálogo Social para la Pesca Marítima (SSDC), quien reconoció haber «criticado mucho este informe y a la Comisión», reprochando a los Estados miembros que «no luchan por sus propios pescadores» y preguntándose si en la UE «son ciudadanos de segunda».
«Nunca hemos pretendido cubrir los 70.000» pesqueros de la UE, precisó Stylianos Mitolidis, director de Política Pesquera del Mediterráneo y del Mar Negro en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare). Considera el estudio un punto de partida, de debate y de reflexión para sentar las bases de un «sector competitivo, resiliente y viable», porque en la Comisión «queremos mantener el sector por la seguridad alimentaria de la UE y por su aportación al tejido socioeconómico costero».
«No reflejan la realidad»
Macarena Davies, coordinadora principal de Pescadores del Futuro, contextualizó el estudio como «un hito, el primero que refleja posibles trayectorias», y una herramienta «para orientar a los legisladores». Al repetirse las quejas porque al sector le parece ajeno a su presente, acabó admitiendo que «es verdad, hay perfiles que no reflejan la realidad» porque en el informe «hablamos del futuro, no del presente, de los pescadores que necesitamos para el futuro».
Stephen Davies, consejero de la DG Mare y moderador del debate en la presentación del estudio, abogó por «continuar con las reflexiones juntos, porque la Comisión no puede hacerlo sola». Y ante la sucesión de reproches porque el «estudio es demasiado teórico» y no profundiza en aspectos claves para la flota, como la dimensión social, la formación, la sobrecarga burocrática o el relevo generacional, convino en que habrá que ver, de ser posible, «cómo aplicarlo en la diferentes cuencas y flotas».
López invocó el compromiso de Kadis de «trabajar juntos y con un canal directo de comunicación» para que todos lo que deciden sobre el sector lo escuchen, para lo cual brinda el apoyo de los consejos consultivos relacionados con la pesca (hay once). Eso sí, como el informe parte de una «situación muy teórica, no me gustaría que sirva para justificar políticas» pesqueras en la UE. «Primero hay que conocer la realidad actual para guiarnos a un futuro atractivo que realmente sea futuro», subrayó.