Patrocinado porPatrocinado por

Cincuenta historias de «amor ao mar» en Burela

S. S. REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Gaviotas siguiendo a un pesquero que entra en Burela, donde también operan flotas de otros puertos
Gaviotas siguiendo a un pesquero que entra en Burela, donde también operan flotas de otros puertos PEPA LOSADA

Trabajadores de la pesca y de sectores ligados a ella protagonizan un documental que se estrena este 14 de febrero

13 feb 2025 . Actualizado a las 18:29 h.

«Todo o que somos hoxe é grazas á tradición e ao legado familiar, empresas familiares que comezamos de cero con moito esforzo, dedicación e amor ao mar». Es parte de la introducción de un documental protagonizado por cincuenta de los hombres y mujeres que han engrandecido a Burela hasta convertirlo en un referente europeo de la pesca. Esta declaración de amor coral se estrena este 14 de febrero, el día de los enamorados, en un acto público al que no faltarán parte de los que han contribuido a que este puerto sea uno de los motores económicos y sociales de A Mariña lucense y de Galicia.

Armadores, marineros de diferentes nacionalidades, trabajadores del sector pesquero local y de otros que giran alrededor de él salen a escena en un audiovisual que completa la memoria histórica de Burela, «un exemplo perfecto do que representa a pesca nunha poboación que sempre viviu cara ao mar».

Testimonios del pasado y del presente que salen a la luz por iniciativa de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela, que preside Juan José Otero y cuyo gerente en Sergio López. Con el título A posta en valor da pesca de Burela, genera expectación esta obra de Arracada Produccións que cofinancian el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) y la Consellería do Mar.

Consolidada como tercera de Galicia por facturación, la lonja que gestiona Armadores de Burela (ABSA) facturó en el 2024 casi 58 millones de euros por la primera venta de 11,5 millones de kilos de pescados y mariscos frescos. «Con só cinco quilómetros de costa, aportamos o 15 % do peixe fresco de Galicia», cuentan en el avance del documental, recién difundido por Puerto de Burela. «Somos a lonxa líder en varias especies, como o bonito e a xarda, e a principal europea en merluza do pincho», añaden.

Con casi 10.000 habitantes, en esta población del norte lucense donde «conviven máis de 40 nacionalidades, 1.300 familias viven directamente do mar». Incluyendo pescadores, comercializadores, astilleros y empresas de servicios, tecnología y transporte, «máis do 25 % do producto interior bruto» de Burela depende la pesca. Para darse idea de lo que significa, en el audiovisual explican que en Galicia representa el 5, en España el 1 y en la Unión Europea el 0,01 %.

«Todos somos unha parte importante deste mundo» con el que ratifican su compromiso. Incluso cuando la pesca atraviesa otra etapa «moi complexa», con el cariño que le profesan en Burela confían en que «entre todos intentaremos convertela nunha oportunidade cara o futuro, grazas a un sincero amor ao mar».

El documental se proyecta a las seis de la tarde de este viernes en la sede de Armadores de Burela. Entre otros, asisten el conselleiro de Mar Alfonso Villares y Carmela López, alcaldesa de Burela.