Patrocinado porPatrocinado por

Científicos y marineros tratan de aclarar por qué escasea el pulpo estudiando su ciclo vital

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Marineros descargando pulpo días atrás, en Porto do Son
Marineros descargando pulpo días atrás, en Porto do Son CARMELA QUEIJEIRO

También investigan los factores que condicionan la comercialización de volandeira en la ría de Vigo

20 feb 2025 . Actualizado a las 22:46 h.

Durante las siete primeras semanas de este año se subastaron en las lonjas gallegas unos 182.000 kilos de pulpo, la cantidad más baja en ese período en los últimos diez años. A las puertas de que se decida cuándo empezará la próxima veda y cuánto durará para permitirle reproducirse, se ha aprobado el proyecto que trascendió hace casi un año para intentar averiguar por qué escasea en Galicia el icónico cefalópodo.

Redemar, impulsado por la Consellería do Mar como espacio de colaboración entre los pescadores y los científicos, acordó este 20 de febrero financiar Octosan, un proyecto de aquí al 2027 que tratará de profundizar en el conocimiento del ciclo vital del pulpo, de su salud y de su resistencia ante el cambio climático. Por ejemplo, saber si ha cambiado la época de desove, como apuntan algunas voces del sector, lo que influiría en las fechas de la veda. 

En Octosan, con los científicos del Instituto de Investigacións Mariñas y del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) colaboran las cofradías de Bueu, Baiona, Ribeira y Fisterra.

Marta Villaverde, directora de Desenvolvemento Pesqueiro en Mar, presidió la reunión de Redemar en la que, además de ese proyecto, se aprobó Volaria, que intenta analizar los factores biológicos que condicionan la comercialización de volandeira en la ría de Vigo. Liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el comunicado difundido por Mar también explican que en este último participan la Asociación de Marisqueo a Flote Ría de Vigo, el Intecmar y la Universidade de Vigo. 

A las dos investigaciones les asignan 350.000 euros, «xunto co resto dos proxectos en curso», añade la nota.