
Si cae en sus aparejos, debe descontarla de los cupos de sus especies principales
13 mar 2025 . Actualizado a las 04:48 h.A partir de la medianoche de este miércoles, 12 de marzo, se cierra la pesquería de la xarda (rincha, caballa, verdel) para la flota española que faena en los caladeros comunitarios conocidos genéricamente como Gran Sol. Ya ha agotado su cuota de todo el 2025, o estaría a punto de hacerlo, según se deduce de la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De los 21,71 millones de kilos asignados a España este año, los barcos que operan en las zonas 8a, b, d y e (al oeste de Francia y en el Cantábrico fuera aguas españolas) podían capturar 108.590 kilos.
El cierre en Gran Sol coincide con el inicio de la campaña del verdel para parte de la flota de bajura de distintas provincias del noroeste, que se reparte 7,92 millones de kilos. Como sus cuotas son individuales, los arrastreros se organizan cómo mejor les convenga para capturar los 6,16 millones de kilos que tienen este año. Igual que los cerqueros, parte de ellos inmersos en la recién iniciada campaña del bocarte desde Fisterra a Francia, y que disponen de 7,35 millones de kilos de xarda.
El cupo español, igual que el del resto de países que pescan Scomber scombrus en el Atlántico nororiental, se ha reducido un 22 % respecto al 2024, siguiendo las las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES por sus siglas en inglés). La xarda, igual que el lirio (bacaladilla), se gestiona en la Comisión de Pesca del Atlántico Nororiental (NEAFC) y en las consultas de la UE con el Reino Unido.Con los británicos hay acuerdo desde principios de diciembre, pero con los estados costeros ajenos a la UE continúan las negociaciones para «un reparto de amplio alcance que sea vinculante para las partes», explica el ministerio.
A partir de ahora, cualquier barco de la flota española de Gran Sol que pesque xarda de modo «no intencional e inevitable» deberá descontarlo de sus cuotas principales, en base al mecanismo de flexibilidad interespecies. Hasta que Pesca publique la resolución que lo regula, sus capturas de caballa no podrán superar el 20 % de todas las que desembarque por marea (período de pesca, desde que el barco zarpa de puerto hasta que regresa).
A 1,69 euros en las lonjas gallegas
Desde el 1 de enero hasta ahora, en las lonjas gallegas se han subastado más de 360.000 kilos de xarda, a un precio medio de 1,69 euros el kilo, sin el 10 % de IVA ni tasas que rondan el 3 %. Datos de la plataforma oficial PescadeGalicia, gestionada por la Consellería do Mar, también permiten comprobar que las ventas de lo que va del 2025 multiplican por más de tres las del año pasado por estas fechas, cuando se habían comercializado 114.000 kilos, a un promedio de 1,55 euros. Y sextuplican las del 2023, cuando rozaron los 49.000 kilos, de ahí la cotización de 3,25 euros el kilo.