Patrocinado porPatrocinado por

Toda la bajura gallega ya pesca xarda

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Pepa Losada

Las artes menores de Pontevedra se incorporan este viernes a una pesquería en la que ya están inmersas las de Lugo y A Coruña, al igual que cerco y arrastre

15 mar 2025 . Actualizado a las 09:00 h.

Barcos con base en Galicia de arrastre, cerco, artes menores... Y este año, como novedad, palangreros de fondo (o pincheiros), volanteiros y embarcaciones que faenan con rascos. Todos están autorizados ya a capturar xarda. A diferencia de lo que ocurría en campañas anteriores de esta pesquería, de marcado carácter migratorio y tan explosiva que hacía que la cuota de la bajura —cerco y arrastre tienen asignado un cupo por embarcación— se agotase en escasas semanas, en esta costera habrá barra libre. Al menos de momento.

Se trata, en la práctica, de una vuelta a la pesca olímpica que, en el caso de la Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra, genera numerosas dudas sobre su efectividad. Sobre todo después de haber probado en sus carnes durante varios años «o difícil que é controlar o consumo de cotas», señala José Manuel Rosas, presidente de la entidad. Este ve un «serio peligro» de involución, sobre todo cuando ya tenían rodado un modelo de gestión «polo que se nos felicitou». Un sistema que incluso requería de una «declaración xurada do armador sobre o número de tripulantes que levaba a bordo». Este año, el control recaerá directamente sobre Madrid y no serán las federaciones las encargadas de hacer ese recuento de consumos.

Así las cosas, de las 21.718 toneladas de xarda que tiene este año España, las artes distintas al arrastre y cerco de Pontevedra disponían de 442.289 kilos para esta costera. De esa cantidad, el 85 % se destinará a la pesca dirigida de la especie y el 15 % restante a cubrir las capturas accidentales.

Más de 1.600 barcos

Como, al igual que en el resto de las provincias, se ha dado entrada a otras modalidades de pesca, el Ministerio de Agricultura calcula que podrán dirigirse a esta especie más de 1.600 embarcaciones de artes menores, rasqueros, pincheiros y volanteiros, que no estarán recogidos en ninguna lista, como lo estaban anteriormente. Eso sí, Pesca, al igual que en las resoluciones aprobadas para A Coruña y Lugo, deja especificado que pondrá coto a la pesca olímpica si el consumo es elevado y se corre el riesgo de agotar la cuota o si la pesquería no se desarrolla de manera adecuada. En ese caso, «se valorará, a petición del sector, la aplicación de las medidas de gestión oportunas en aras de paliar los efectos negativos que puedan derivarse de esta situación».

A estas alturas de la campaña, y sin haber empezado Pontevedra, lo cierto es que las descargas de cuota que figuran en la plataforma de Galicia triplican las del mismo período del año pasado. Curiosamente, el precio medio está por encima, pues se sitúa en 1,70 euros en vez del 1,56 que se pagaba de media la especie en marzo del 2023.