Mar calcula que el bono para comprar pescado permitirá ahorrar un 25 % a 50.000 gallegos
PESCA Y MARISQUEO

El conselleiro Villares prevé que una entidad colaboradora empiece a repartirlos antes del verano
01 may 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Aplaudido por la Confederación de Empresarios de Galicia, el Bono Peixe que Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, anunció como una medida «simbólica» permitirá a 50.000 gallegos ahorrar alrededor de un 25 % en la compra de pescados y mariscos. Al menos ese es el cálculo inicial avanzado este miércoles en la plaza de abastos de Santiago por Alfonso Villares, conselleiro de Mar. Si se cumplen sus previsiones, una entidad colaboradora comenzaría a repartirlo antes del verano.
Acompañado de Patricia García, directora de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica en Mar, Villares visitó pescaderías del mercado compostelano y charló con los profesionales que venden pescados y mariscos. Sobre el bono con el que pretenden impulsar el consumo de esos productos, explicó que los 50 euros podrá emplearse en un máximo de diez semanas, a razón de cinco por cada una.
La consellería añade en un comunicado que los 2,5 millones de euros destinados al Bono Peixe contribuirán a «mobilizar como mínimo 10 millóns de euros». Será posible canjearlos en pescaderías tradicionales como las de la plaza compostelana, en las de supermercados y las de hipermercados, así como en las de «venda ambulante».
Villares enmarca esta iniciativa de fomento del consumo de pescado en las políticas que, según dice, hicieron posible que el año pasado los gallegos comieran un 6 % más que el anterior. Cifró el consumo por persona y año en 25 kilos, un 38 % más que la media nacional, poco más de 18 en los hogares.
El consellerio anima al Gobierno español «a lanzar campañas de promoción propias do consumo, tomando o modelo de éxito da Xunta, que permitiu incrementar a presenza destes alimentos na cesta da compra dos galegos». Y volvió a repetir el clamor con el que la cadena mar-industria lleva años reclamando la reducción del IVA de los productos de la pesca y la acuicultura, aún gravados con el 10 % pese a que, «segundo informes de organismos independientes, [reducirlo] tería un impacto positivo no consumo».