Una tormenta perfecta agrava la crisis pesquera en Argentina
PESCA Y MARISQUEO

Fresqueros y congeladores paralizan la campaña del langostino en aguas nacionales
02 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Con la paralización total de la pesca del langostino, puntal de las exportaciones de la pesca argentina, una tormenta perfecta agrava la crisis de un sector en el que tienen intereses varias empresas de capital gallego. En un contexto de un pulso aún sin solución con el Gobierno de Javier Milei, la caída del consumo interno y de las exportaciones, el aumento de costes y la falta de rentabilidad han derivado en enfrentamiento entre empresas y sindicatos.
A mediados de marzo se abrió la campaña del langostino en aguas argentinas al norte del paralelo 41, pero los congeladores decidieron no salir y más de cien barcos amarraron en los puertos de Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, con pérdidas millonarias. Días atrás, los fresqueros se sumaron a la protesta, exigiendo que «se garanticen condiciones mínimas» de sostenibilidad económica y operativa. No aceptan precios inferiores a los del 2024 y demandan que la remuneración de las tripulaciones se ajuste estrictamente a los convenios laborales vigentes.
Las empresas reclaman una menor carga impositiva, que incluye los mismos beneficios de reducción temporal de impuestos a las exportaciones que en el sector agrario, y un mayor apoyo del Estado. Sobre los salarios, alegan que el marco laboral está desactualizado y que es inviable porque en Argentina representan alrededor del 60 % de los costes de explotación, casi el doble que la media interna. Los trabajadores se niegan al recorte del 30 % que les proponen sus empleadores, y los sindicatos denuncian que quieren cargar sobre las plantillas las rebajas de impuestos que no consiguen del Gobierno.
Además, entidades empresariales como la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Capear Alfa, la Cámara del Golfo San Jorge y la Unión de Intereses Pesqueros, plantean la necesidad de una comisión que analice la formación de precios.