Patrocinado porPatrocinado por

Apelan a la unión de la flota y la acuicultura para revertir la caída del consumo de pescado

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un año más, Armadores de Burela y Productores Pesqueros de Burela promocionaron el pescado con una degustación en la feria Expomar, que continúa hoy.
Un año más, Armadores de Burela y Productores Pesqueros de Burela promocionaron el pescado con una degustación en la feria Expomar, que continúa hoy. XAIME RAMALLAL

Divulgadores recetan en Expomar Burela transparencia ante los «mitos y miedos infundados» sobre seguridad alimentaria

10 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Por sus beneficios para la salud física y emocional, los científicos recomiendan entre tres y cuatro raciones de pescado por semana. Calan menos esos mensajes que otros que culpan a la flota de los males del océano o infunden temores sobre la seguridad alimentaria de los productos del mar. Cuando en los hogares españoles nunca se comió menos que la media de 18 kilos por persona y año, divulgadores recetan en las XXXII Xornadas Técnicas Expomar Burela unidad de la flota y la acuicultura para intentar conquistar paladares tocando la fibra emocional de las personas. Con información, rigor y transparencia.

La misma con la que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y otras instituciones sanitarias destacan que los beneficios del consumo habitual de pescado superan con mucho a los riesgos para la salud, recordó Miguel Ángel Lurueña, divulgador científico. Como con otros alimentos, parásitos, bacterias o metales pesados pueden causar problemas en determinadas circunstancias. Con los peces, el anisakis se inertiza congelándolos o cocinándolos, y contienen un antídoto contra el mercurio, el selenio. Frente a quienes propagan «mitos y miedos infundados», el autor de Gominolas de petróleo subraya que «el pescado es nutritivo, sabrosos y seguro».

Moderada por Alexandre Rodríguez, secretario del Consejo Consultivo de la Flota de Larga Distancia, en la sesión que cerró el foro paralelo a la feria náutico-pesquera Expomar también intervino Javier Botana, de Pescaderías Coruñesas y divulgador en redes sociales conocido como Capitán Agallas. «Claro que hay riesgos en todo lo que comemos», recordó, pero sugiere «tratarlos con naturalidad, sin minimizarlos ni negarlos, porque importan» a consumidores aún influenciado por quien no cuentan que «el trabajo de las personas que están detrás del pescado también es sostenibilidad». 

«Batalla del relato de la pesca»

«Es importante ser bueno, pero también parecerlo», expuso un Capitán Agallas que llamó la atención sobre anuncios de productos de piscifactoría que «a veces parecen demonizar a la pesca extractiva, aunque al final van en contra» de quienes los lanzan. En realidad acaban perjudicando a todos, por lo cual considera que los acuicultores y los pescadores deben unirse para promocionar el pescado. No solo por los productores, sino «sobre todo por la población», por su salud.

Juntos para «ganar la batalla del relato de la pesca», dijo el moderador sintetizando ponencia e intervenciones del público. Entre estas, la de Sergio López, gerente de Productores de Pesqueros de Burela, quien reconoció que sobran argumentos para «comunicar en positivo y atraer corazones», conquistarlos para comer pescado. Mientras en el sector «cada uno promociona su marca», opina que ya es hora de «concienciarnos de que es necesario que todos vayamos juntos» para que la población lo reconozca, lo aprecie, lo valore y lo coma.

En las Xornadas Técnicas del viernes, Edita Pereira, de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, analizó el contexto geopolítico internacional y el impacto de los aranceles en los productos españoles de la pesca, un sector «muy bien posicionado» que puede verse afectados por la guerra de aranceles.

«Motor económico y social», la pesca es mucho más por todo lo que aporta a las comunidades costeras, expuso en el foro José Luis Santiago, de la Fundación Centro Tecnolóxico do Mar,