Patrocinado porPatrocinado por

Animan al cerco y al arrastre a marcar con bridas los cetáceos que devuelvan al mar

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Delfines nadando entre bateas en la Ría de Arousa, en una imagen de archivo
Delfines nadando entre bateas en la Ría de Arousa, en una imagen de archivo MARTINA MISER

Biodiversidad y Pesca quieren saber más sobre la relación entre las capturas accidentales y los varamientos en la costa

15 may 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Cuando están alimentándose de los mismos bancos de peces que intentan coger los pescadores o cuando se lanzan a por los que ya han caído en los aparejos, los cetáceos pueden quedar atrapados en las redes. Son capturas accidentales cuyo desenlace va entre la muerte o la supervivencia de los mamíferos marinos. Si logran salvarlos, los pescadores los devuelven al mar, igual que si no tienen espacio a bordo para retenerlos. Para intentar saber más sobre la relación entre esa pesca involuntaria y los cetáceos que aparecen varados en la costa, dos ministerios animan a arrastreros y cerqueros de Galicia y del resto del Cantábrico a identificar los que liberen con bridas de plástico.

Es parte del Proyecto Varada C, impulsado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las dos instituciones precisan que las bridas las suministrarán en reuniones que organizarán por los puertos, para que los pescadores las tengan a bordo. En esos encuentros también explicarán «los motivos y la necesidad del marcado y de la anotación de las capturas accidentales» de los cetáceos. 

Manipular con seguridad

Además, les entregarán fichas y guías con el objetivo de «que sean capaces de manipular con la debida seguridad los ejemplares capturados para maximizar sus opciones de supervivencia» cuando quedan atrapados en las redes.

Varada C se enmarca en el plan español que intenta contribuir a la reducción de la pesca involuntaria de mamíferos marinos. Recopilando información sobre la evolución de esas capturas accidentales y de «su posible relación con los varamientos» se propone «mejorar el conocimiento del problema» y sus posibles soluciones, añaden Biodiversidad y Pesca en un comunicado.

Agentes medioambientales del mar adscritos a Transición Ecológica, en colaboración con personal de la empresa pública Tragsatec, lo realizarán a lo largo de este año en el noroeste y en todo el litoral ibérico español, Baleares incluidas.