Las cofradías de Pontevedra, contra la geolocalización de los pesqueros de 12 a 15 metros
PESCA Y MARISQUEO

No se oponen «ao control sobre a súa actividade», pero consideran que la UE «atosiga» con normas como esta
25 jun 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Los profesionales de la pesca que representa la Federación Provincial de Confrarías de Pescadores no se oponen «en absoluto, ao control sobre a súa actividade», pero en la junta general de esta entidad expresaron, «por unanimidade e de forma rotunda», su rechazo a la geolocalización obligatoria de la flota de bajura. Se refieren a la norma que el 10 de enero del 2026, «por imposición da UE secundada polo Goberno de España», establece que los barcos de entre 12 y 15 metros de eslora que aún carecen de caja azul deberán tener este equipo, que transmite en todo momento su posición.
La federación que preside José Manuel Rosas recuerda en un comunicado que el 10 de enero del 2028 los pesqueros de menos de 12 metros también deberán contar con «un sistema non fixo que permita a súa localización». Protesta porque lo interpreta como una «continua discriminación e persecución» a la pesca desde una UE en la que, «lonxe de tentar buscar solucións e investir fondos na recuperación dos recursos pesqueiros e marisqueiros, prefire atosigar» con normas como esta.
En su opinión, el objetivo sería desmantelar la flota artesanal y el marisqueo para «apostar por outros tipos de explotación mariña». Y critican «a burocracia, que menosprecia e obvia o impecable labor das confrarías galegas, que xa realizan un traballo diario de control e inspección».