Patrocinado porPatrocinado por

Barcos de Ribeira cooperan por primera vez en el estudio del bocarte y la sardina

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Descarga de sardina, a principios de mayo, en la lonja de Ribeira
Descarga de sardina, a principios de mayo, en la lonja de Ribeira CARMELA QUEIJEIRO

Científicos españoles y portugueses a bordo del Ángeles Alvariño peinan 813 millas entre Fisterra y cabo Espichel

21 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Solo los cerqueros del noroeste que compraron cuota del golfo de Cádiz pueden pescar sardina en Galicia y el Cantábrico, y solo pueden ir aposta a por bocarte (anchoa, boquerón) si faenan entre Fisterra y la frontera con Francia. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cerró esas pesquerías al agotarse la bolsa común de sardina del noroeste y el cupo de bocarte en esa franja de costa atlántica gallega. De Fisterra a cabo Espichel (Portugal), se desarrolla a bordo del oceanográfico Ángeles Alvariño una nueva campaña de investigación científica de estas dos especies. Por primera vez, barcos de Ribeira cooperan pescándolas en las Rías Baixas.

Por octavo año consecutivo, y por segunda vez en este 2025, científicos y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) peinan desde el Ángeles Alvariño unas 813 millas de la plataforma continental portuguesa y gallega para estimar cuántos juveniles de sardinas y bocartes hay. Se harán adultos el próximo año y entonces los podrían capturar los pescadores.

Los informes de esta edición, de una investigación bautizada como Iberas, los presentarán a partir de septiembre en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Este organismo científico recomienda cuánto se puede pescar a la Comisión Europea, la autoridad que marca los topes de capturas de bocarte y aprueba los de sardina ibérica que gestionan conjuntamente Portugal y España. Estos dos pescados azules son esenciales para los cerqueros gallegos.

Un cerquero portugués apoyará las prospecciones del buque oceanográfico del IEO, que se incrementarán en aguas situadas entre Matosinhos y Figueira da Foz, la principal zona de alevines, añade el comunicado difundido por el IEO, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Y en las Rías Baixas, en especial en la de Arousa, buques de la Cooperativa de Ribeira colaborarán con los investigadores realizando «pescas identificativas».