Patrocinado porPatrocinado por

La armadora del Loitador y una directiva de Nauterra, «referentes del liderazgo femenino» en el sector

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

María Caldeiro, gerente de Fundamar; Pilar Carracelas, armadora del Loitador; Rebeca Filgueira, directora de Recursos Humanos en Nauterra; y Roberto Alonso, representante de Funpromar, en las XI Xornadas Sereas, celebradas en el Museo Verbum de Vigo el 23 de octubre del 2025
María Caldeiro, gerente de Fundamar; Pilar Carracelas, armadora del Loitador; Rebeca Filgueira, directora de Recursos Humanos en Nauterra; y Roberto Alonso, representante de Funpromar, en las XI Xornadas Sereas, celebradas en el Museo Verbum de Vigo el 23 de octubre del 2025 F.

Pilar Carracelas y Rebeca Filgueira protagonizaron las jornadas de Sereas sobre el papel de las mujeres en la pesca y la conserva

25 oct 2025 . Actualizado a las 09:28 h.

Pilar Carracelas, armadora y gerente vinculada al Loitador, «histórico» arrastrero congelador con base en Vigo que faena en caladeros internacionales, y Rebeca Filgueira, directora de Recursos Humanos en Nauterra, empresa especializada en conservas de pescado, han sido las protagonistas de las XI Xornadas Divulgativa sobre o Papel da Muller no Sector Pesqueiro e Conserveiro, enmarcadas en el programa Sereas. En actos celebrados este 23 de octubre en el Museo Verbum de Vigo, ambas han expuesto sus experiencias como «referentes que encarnan el liderazgo femenino en ámbitos muy diferentes del sector».

Así consideran a Carracelas y a Filgueira la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (Fundamar), creada por la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) y los sindicatos CC.OO. y UGT, y por la Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar (Funpromar), promovida por Anfaco-Cytma, la patronal de la conserva y la industria de transformación. Esta jornada contó con la colaboración de la Concellería de Igualdade de Vigo.

De Pilar Carracelas, desde Sereas destacan que «representa la fuerza y la resistencia de una vida entera dedicada al mar» porque desde Cangas do Morrazo «ha liderado durante casi cuatro décadas una empresa familiar, enfrentando los retos del sector pesquero con determinación y visión, convirtiéndose en un símbolo de esfuerzo, identidad y continuidad».

Rebeca Filgueira «aporta la mirada contemporánea de una industria que evoluciona hacia modelos más sostenibles, igualitarios y humanos», apunta el comunicado remitido por Sereas. También destacan que en sus más de veinte años de trayectoria, «ha impulsado la diversidad y la igualdad de oportunidades dentro de la empresa, promoviendo una cultura basada en la comunicación, la transparencia y el desarrollo del talento».

Carracelas y Filgueira comparecieron flanqueadas por María Caldeiro, gerente de Fundamar, y por Roberto Alonso, representante de Funpromar. En el acto celebrado en Vigo se proyectaron sendos vídeos sobre estas dos protagonistadas.

Sus intervenciones estuvieron precedidas por una mesa redonda que, bajo el título Mulleres no centro: creación, memoria e mar, reunió a «tres creadoras cuyos proyectos conectan arte, territorio y patrimonio desde la mirada femenina», expone Sereas.

Participantes en las XI Xornadas Divulgativa sobre o Papel da Muller no Sector Pesqueiro e Conserveiro, enmarcadas en el programa Sereas y celebradas en el Museo Verbum de Vigo
Participantes en las XI Xornadas Divulgativa sobre o Papel da Muller no Sector Pesqueiro e Conserveiro, enmarcadas en el programa Sereas y celebradas en el Museo Verbum de Vigo F.

Intervinieron en el debate Lorena Rosende, impulsora del proyecto artístico EMRA, «un modelo de colaboración internacional que teje redes entre mujeres artesanas y artistas de todo el mundo»; Amalia Puga, diseñadora de Proxecto Bolina, que, con las rederas de A Atalaia de A Guarda,« recupera la artesanía de las redes pesqueras gallegas, transformándolas en piezas de diseño contemporáneo»; y Paula Cabaleiro, comisaría de la muestra O mar tamén é noso, quien presentó un proyecto con la artista Alicia Framis, «que conecta la memoria femenina con la contemporaneidad de Vigo a través de la creación audiovisual y la participación ciudadana».

Carmela Silva, primera teniente de alcalde del Concello de Vigo, Javier Touza, presidente de Fundamar, y Roberto Alonso abrieron esta edición de las Xornadas Divulgativas sobre o Papel da Muller no Sector Pesqueiro e Conserveiro.