Patrocinado porPatrocinado por

Últimos días para comer sardinas frescas que capturan algunos gallegos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un cerquero descargando sardina en Portosín (foto de archivo)
Un cerquero descargando sardina en Portosín (foto de archivo) MARCOS CREO

El kilo se pagaba estos días en lonjas a 2,41 euros, pero la cuota española se acaba y no caben anticipos

27 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Continúan llegando a algunas pescaderías sardinas capturadas por cerqueros gallegos que le han comprado a los andaluces cuota del golfo de Cádiz para pescar en el noroeste. Son los únicos de esa flota que pueden capturarla desde el 18 de agosto, cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le cerró lo que llama «pesca olímpica» a la de Galicia y del resto del Cantábrico. Desde el 20 de octubre tampoco pueden cogerla los xeiteiros gallegos. Pescadores y comercializadores dan por hecho que, excepto sorpresas, estos son los últimos días para consumir sardinas frescas del noroeste.

Al menos con las cantidades como las que se han desembarcado entre el 20 y el 24 en las lonjas gallegas, unos 68.000 kilos. Casi 51.000 de ellos en Ribeira, el mercado de referencia de este pescado azul, donde en primera venta se han pagado a medias de 2,41 euros el kilo, sin el 10 % de IVA ni tasas de alrededor del 3 %. Según la plataforma oficial PescadeGalicia, en esta última semana también se han subastado unos 13.000 kilos en A Coruña y unos 4.000 en Corcubión.

La convicción del cierre inminente de la campaña de la sardina para todas las flotas la explican dirigentes del sector consultados. Se remiten a los registros oficiales del ministerio, donde consta que hasta el viernes se habían desembarcado 18.910 toneladas, 78 más que las estipuladas en la cuota nacional adaptada. Consultado antes de que sus cifras indicasen que se sobrepasó, fuentes de Pesca declinaron pronunciarse «hasta que no estén todos los datos consolidados».

No caben anticipos de cuota

Cuando le cerró la pesca dirigida a los xeiteiros, la cofradía de Rianxo solicitó un anticipo del cupo del 2026. Desde el ministerio aclaran que no es posible porque la sardina no se gestiona por totales admisibles de capturas (TACs), sino por el plan de gestión conjunta, que proponen Portugal y España y autoriza la Comisión Europea. Y este se basa en la recomendación científica del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés). En resumen, habrá que esperar hasta que la haga pública en diciembre.

Según la base de datos del ministerio, el cerco de Galicia y del resto del Cantábrico descargó hasta este 24 de octubre casi 14.894 toneladas. Incluso con las 3.088 que la flota gallega compró en el golfo de Cádiz, la del noroeste superó su tope de este año en 398. La campaña de los cerqueros andaluces acabaría el día 31, pero hasta este viernes disponían de 206, tras haber desembarcado 3.512. Y los xeiteiros habían capturado 503, 42 más de las que tenían asignadas.

El precio sigue escalando

En lo que va del 2025 se han subastado en las lonjas gallegas 13.804 toneladas de sardina, que cotizaron a un promedio de 1,49 euros el kilo. La lonja de Ribeira vendió 3.933, a una media de 1,91; la de A Coruña, 3.120, a 1,46; la de Vigo, 1.924, a 1,14; la de Portosín, 1.114, a 1,215; y la de Corcubión, 914, a 1,34. Los precios han escalado en las dos últimas semanas hasta 1,85 euros el kilo, y en la recién acabada han subido hasta 2,23, sin impuestos ni tasas.