El puerto de Vilagarcía bate su récord de movimiento de mercancías en junio

PUERTOS

La rada cerró el primer semestre de este 2025 con un crecimiento del 7,5%
16 jul 2025 . Actualizado a las 04:48 h.El puerto de Vilagarcía ha cerrado la primera mitad de 2025 con cifras al alza en el tráfico de mercancías, registrando un total de 760.269 toneladas entre enero y junio. Esta cifra supone un incremento del 7,5% respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 707.000 toneladas. Se trata del tercer mejor primer semestre en la historia del puerto, solo superado por los registros de 2023 y 2022.
El mes de junio ha sido clave para alcanzar este resultado, al convertirse en el de mayor actividad de toda la serie histórica. Durante ese mes se movieron 159.915 toneladas, lo que representa un récord mensual para las instalaciones portuarias vilagarcianas. Todas las categorías de mercancía experimentaron incrementos respecto a junio del año anterior: graneles sólidos, graneles líquidos y mercancía general, tanto convencional como contenerizada.
En detalle, la mercancía general concentró el mayor volumen de tráfico en junio, con 75.925 toneladas, lo que supone cerca de la mitad del total mensual. Esta categoría incluye, además de los contenedores, los tráficos ro-ro, que comenzaron a operar en el puerto a finales de mayo y que, en junio, tuvieron actividad durante todas las semanas. Esta incorporación ha tenido un impacto significativo en los resultados generales del mes. Por su parte, los graneles líquidos alcanzaron en junio las 42.286 toneladas, mientras que los sólidos sumaron 41.704 toneladas.
En el acumulado semestral, la mercancía general también lidera los registros con un total de 398.243 toneladas, frente a las 376.806 del primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 5,7%. En este crecimiento destacan los tráficos ro-ro y la mercancía contenerizada como principales contribuyentes.
Los graneles líquidos también muestran una evolución positiva, con 181.922 toneladas movidas durante el primer semestre. En este grupo, el aceite figura como el principal producto por volumen, con un incremento del 18% en relación con el mismo período del año anterior. En cambio, los graneles sólidos presentan una ligera caída con respecto a 2024, cerrando el semestre con 180.104 toneladas. No obstante, dentro de esta categoría se observa un aumento en el tráfico de cemento así como en el epígrafe de otros graneles sólidos.