El Deportivo se obliga a seis partidos casi perfectos

TORRE DE MARATHÓN

Lucas y Quiles, en el Racing-Deportivo
Lucas y Quiles, en el Racing-Deportivo MARCOS MÍGUEZ

Con 74 puntos como meta probable para el campeón, ha de sumar 16 de los 18 que faltan

17 abr 2023 . Actualizado a las 21:43 h.

En el Deportivo actual conviven dos realidades: la de las matemáticas, que se empeña en encontrar vericuetos por los que el equipo coruñés aún está en disposición de transitar hacia el liderato, y la de las sensaciones, mediante las que ve declinar su rendimiento camino de una gris medianía que apenas le da para sostenerse entre los aspirantes a la promoción. La resolución al respecto de cuál de las dos situaciones acabará por imponerse figura en manos de una plantilla y un entrenador cada vez más cuestionados. El empate de Ferrol dejó al objetivo del ascenso directo pendiente de un fino hilo, cuya fortaleza comenzará a comprobar en el encuentro del domingo (19.00 horas, TVG-2) contra el Ceuta en Riazor.

Con apenas seis jornadas, es decir, 18 puntos por jugar, hasta la resolución del campeonato el próximo 28 de mayo, la sucesión de pobres partidos a domicilio ha obligado al Deportivo a un esprint final liguero prácticamente perfecto. Por obligación histórica, afición, apuesta económica y potencial de plantilla, el equipo coruñés era el claro favorito a subir de forma directa a Segunda División, pero ahora mismo el Alcorcón y el Castilla le discuten esta condición por méritos en el actual campeonato, mientras los blanquiazules necesitan casi un milagro propio, así como sendos descalabros de estos adversarios, para asaltar un puesto que nunca ha alcanzado. Los dos equipos madrileños han llegado al instante decisivo con cuatro puntos de ventaja sobre el cuadro entrenado por Óscar Cano, gracias a un ritmo de puntuación de 1,93 por encuentro. Este promedio los llevaría hasta los 74 puntos a la conclusión de la fase regular. Para que el Dépor iguale esta cifra tendría que sumar 16 de los 18 que le quedan por jugar, y, aún así, no le llegaría para subir directamente en todos los casos. Solo le bastarían si en Riazor remonta la clara victoria que el Alcorcón le endosó en la primera vuelta (3-1) y, además, el Castilla, con el que perdió el golaveraje particular, no alcanza esos 74 puntos.

Espera a los coruñeses un calendario exigente, pues le faltan por disputar tres partidos en el estadio de Riazor, donde se verán las caras contra el Ceuta, el mejor equipo de la segunda vuelta, con ocho triunfos y cinco empates en trece jornadas, el referido Alcorcón y el Algeciras, en desesperada pugna por evitar el descenso. Fuera visitará al Córdoba y el Linares, que luchan por remontar hacia las cinco primeras posiciones, así como el Pontevedra en la jornada final, cuando quizá haya agotado sus posibilidades de permanencia.

En el grupo 2 el Eldense y el Amorebieta toman ventaja por el ascenso directo

Los dos primeros del grupo 2 ganaron sus respectivos compromisos y aprovecharon las derrotas del Castellón, el Murcia y la Real Sociedad B para tomar ventaja en pos de la lucha por el ascenso directo. El Eldense, que lleva primero toda la segunda vuelta, no falló (0-1) en su visita a un Calahorra virtualmente descendido. Por su parte, el Amorebieta aguantó el tirón en el derbi con la filial donostiarra, al que se impuso (0-1) con un gol de Julen Jon Guerrero, hijo del histórico futbolista del Athletic, cedido por el Castilla. En el cuadro vizcaíno milita el exdeportivista Rayco Rodríguez.

Ambos equipos aprovecharon los tropiezos de un Castellón que se había encaramado al segundo puesto, pero cayó (3-1) en su visita a un Sabadell que abandonó así la zona de descenso. Los exdeportivistas Granero y Calavera fueron titulares con los blanquinegros. Por su parte, un gol de Víctor Narro, cedido por el Dépor en el Atlético Baleares, doblegó al Murcia en la Nueva Condomina (0-1). Los pimentoneros no perdían desde enero. El otro gran beneficiado de la jornada fue el filial del Barcelona, que goleó a la SD Logroñés por 3-0.

La fase de ascenso, en que se cruzarán los cuatro clasificados del grupo 1 y 2, se disputará mediante dos eliminatorias a doble partido que corresponderán a las semifinales, donde se verán las caras los segundos contra los quintos, y los terceros frente a los cuartos, así como las finales entre los vencedores del anterior cruce. Los partidos decisivos siempre se jugarán en casa de los mejores clasificados en la fase regular. En caso de empate en el global al final de la prórroga, se declarará vencedor al que quedó en mejor posición en la liga.