En directo: Mazón dimite como presidente de la Generalitat, no convoca elecciones y carga contra el Gobierno
ESPAÑA
«Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona persigue tapar los fallos del Gobierno, como la pésima tarea de reconstrucción», ha asegurado en su declaración institucional. Pese al anuncio, seguirá gobernando en funciones y presidirá este martes el pleno del Gobierno valenciano, «tal y como estaba previsto», apuntan fuentes de Presidencia de la Generalitat.
03 nov 2025 . Actualizado a las 16:04 h.«Por voluntad personal habría dimitido hace mucho tiempo», ha dicho Carlos Mazón en la comparecencia institucional en la que, un año y cinco días después de la dana, se aparta porque la Generalitat necesita «un nuevo tiempo». El ya expresidente de la Generalitat, ha cargado la responsabilidad en el Gobierno central tanto por «la información errónea» de aquel 29 de octubre del 2025, como en el retraso en la ayuda y la «pésima reconstrucción». «Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno», ha dicho, y ha confiado en que «el futuro president será capaz de continuar con la recuperación» y, quizá, precisamente su marcha «haga que se enfoque esta tragedia con la objetividad que requiere».
Mazón ha iniciado su declaración con un agradecimiento al rey por su apoyo y con una única alusión a las víctimas: «He venido a hablar de las secuelas emocionales de la riada, especialmente de las de las víctimas, pero también de las del resto de la sociedad valenciana».
Tras su declaración sin preguntas, quedan aún muchas incógnitas por resolver sobre el futuro político de la Comunidad Valenciana, sobre quién le sucederá al frente de la Generalitat y sobre su propio futuro, pues no concretó si renuncia a su acta como diputado.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado este lunes que Carlos Mazón ha hecho «lo correcto y lo adecuado» al anunciar su dimisión y ha defendido que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha sido «coherente de principio a fin con lo que dijo y con lo que después sucedió».
A preguntas de los medios tras la reunión del Consello de la Xunta sobre si cree que llega tarde esta decisión, el titular del Gobierno gallego ha recordado que «siempre» dijo que debía ser «una decisión personal» y, ahora, tras escuchar sus razones y después del homenaje de Estado la pasada semana en Valencia, cree que «ha hecho lo correcto y lo adecuado».
Carlos Mazón ha presentado a las 15:24 horas de este lunes su renuncia como president de la Generalitat Valenciana en el registro de entrada de Les Corts Valencianes, después de haber anunciado su dimisión a primera hora de la mañana.
La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la catastrófica dana que, durante la comida de trabajo que mantuvo ese día con Carlos Mazón este no mostraba «prisa» ni preocupación y que, de hecho, se despidieron a las 18.45 horas --cuando ya había fallecidos por la riada-- hablando de fútbol.
También ha dicho que Mazón estaba comunicado y que «atendía su teléfono móvil», «hablaba y también escribía».
En la imagen, Maribel Vilaplana a su salida de los Juzgados de Catarroja tras su declaración en calidad de testigo.
Los barones del PP han alabado este lunes la decisión de Carlos Mazón de dimitir por su gestión de la dada y han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que tome «ejemplo» a la hora de asumir responsabilidades.
En este sentido, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, se ha pronunciado en ese sentido a su llegada a la sede nacional del PP en Madrid, donde se ha celebrado el Comité Ejecutivo Nacional, tras conocer minutos antes la dimisión de Carlos Mazón.
- «Ya no puedo más. Estos meses han sido durísimos»
- «Sé que mi vida, también la política, cambió el 29 de octubre para siempre»
- «Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida»
- «Tenía que haber tenido la visión política de cancelar mi agenda»
- «Espero que cuando baje un poco el ruido la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona»
- «Algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino»
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión, un año después de la dana que acabó con la vida de 229 personas en su comunidad.
«He cometido errores y pido perdón. Voy a vivir con ellos toda mi vida. Pero esos errores nunca han sido por cálculo político o mala fe», ha afirmado.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha valorado el anuncio de dimisión de Mazón como la «entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez»: «Es increíble que Feijoo y Guardiola siguen permanentemente el guion de Pedro Sánchez y por eso nos parece insoportable que luego disimulen y hagan como que discutan», ha apuntado Abascal, que ha apuntado que el presidente dimitido le llamó unos minutos antes para anunciarle «lo que iba a hacer, nada más».
«Justo en el día de hoy, el Partido Popular tomó una decisión que podría haber tomado hace seis meses, hace un año, es un claro auxilio al relato de Pedro Sánchez. Entregan un chivo expiatorio a Sánchez, que es el gran culpable de la tragedia de la dana», declaró el líder de Vox, que apuntó a que el Partido Popular no consultó nada con su formación.
El expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig ha considerado que el anuncio de dimisión de Carlos Mazón revela «falta de seriedad, de sentido democrático y del ridículo». «Qué falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático. Y del ridículo. Qué falta de trellat», ha resumido el ex dirigente valenciano en un mensaje publicado este lunes en su perfil de la red social X.
«Nunca un político tan insignificante hizo tanto daño a un partido», el análisis de Gonzalo Bareño sobre la dimisión de Mazón:
El líder del PP declaró que Mazón ha tomado «una decisión correcta» y ha vuelto a cargar contra el Gobierno y Pedro Sánchez:
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra un Gobierno de España que todavía hoy es «incapaz de arrimar el hombro» para la recuperación en la Comunidad Valenciana tras el paso de la dana.
Así lo ha expresado a través de sus redes sociales, después de la dimisión de Mazón: «La Generalitat necesita un nuevo tiempo» y que «no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie», ha señalado, al tiempo que ha apelado «a la responsabilidad» de la mayoría parlamentaria para elegir nuevo jefe del Consell. La presidenta ha reprochado que sobre este tema solo interese «el cálculo político». «No pararán retorciendo el dolor de las víctimas y del pueblo valenciano porque solo interesa el cálculo político», considera. Además, ha denunciado que el cálculo «solo mira hacia un sitio» y es «el que oculta que el Gobierno no actuó ni antes ni después de la dana».
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha cargado contra la dimisión «en diferido» como presidente de la Comunidad Valenciana del «caradura» y «verdadeiro sinvergüenza» Carlos Mazón, «avalado e aplaudido por Feijoo e Rueda» durante «todos estes meses».
En rueda de prensa, Besteiro ha tachado de «sinvergüenza político» a Carlos Mazón, quien no dio «ningún tipo de explicación» en su comparecencia sobre lo sucedido hace un año en la dana. Asimismo, el líder socialista ha apuntado que «vai dar que falar nos próximos días» que Mazón ha explicado que en su día no solicitó la declaración de emergencia nacional porque fue «aconsellado» por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, para no hacerlo. Tacha de «absurda» esta dimisión «en diferido», pues «o lóxico» es que «dimita e convoque eleccións». Una actuación que identifica con el «fiel reflexo do personaxe político».
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha censurado que la dimisión de Mazón, «máximo responsable das tráxicas consecuencias da dana», «chega un ano tarde», lo que demuestra «cara máis escura, indecente e inmoral do PP».
Durante una rueda de prensa, Pontón cargó contra la postura del presidente valenciano «buscando culpables», «faltando ao respecto das vítimas e familias mentindo», así como «manipulando e aferrándose á poltrona». La política nacionalista identifica a Mazón con un «deshonor político até extremos intolerables»; pero «por encima da súa catadura moral», considera que «o realmente insoportable foi ver como o PP, con Feijoo á cabeza, recibíao con aplausos».
Pontón asegura que en Galicia se conoce «moi ben» esa forma de actuar del PP y recordó casos como los del Prestige o el accidente del Alvia. Por eso, opina que la dimisión de Mazón «a estas alturas era imprescindible» y espera que las víctimas «sintan algo de alivio».
Feijoo presidió esta mañana la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP de la que se han ausentado numerosos barones del partido por cuestiones de agenda.
La ausencia de Mazón era conocida desde antes de que anunciara su dimisión, pero de la reunión se han ausentado también el presidente gallego, Alfonso Rueda, el andaluz Juanma Moreno, el castellanoyleonés Alfonso Fernández Mañueco, la balear Marga Prohens y la madrileña Isabel Díaz Ayuso.
Sí que han asistido el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. También estaban presentes otros presidentes de la formación, como el vasco Javier de Andrés, o el castellanomanchego Paco Núñez.
Termina su referencia a la dimisión de Mazón, que ha ocupado algo más de 5 minutos de la intervención de Núñez Feijoo.
«Fue este Gobierno el que en siete años no hizo nada para mejorar las infraestructuras»
«No vamos a permitir que quienes abandonaron a los valencianos quieran reescribir ahora lo ocurrido».
«Pido a los partidos que sostienen al gobierno autonómico -el Partido Popular y Vox- que estén a la altura y que faciliten cuanto antes la elección» de un nuevo presidente de la Generalitat.
«Si ellos sabían que estaba equivocado tenían que haber declarado la emergencia nacional, que era su obligación».
«Vuelvo a afirmar que lo que vivimos hace un año fue una emergencia nacional que el gobierno de España no atendió».
«Con todo lo que han dicho de él, les ha dado una lección a los que nunca asumen nada».
«Cometió errores, sí, también se disculpó y asumió hoy hasta las últimas consecuencias»
En primer lugar se refiere a las víctimas, «el partido no os va a dejar solos»; a la reconstrucción, al partido: mantengo todos y cada uno de mis compromisos al plan anunciado en su día; y a Mazón: «Un compañero que ha reconocido equivocaciones pero que también ha recibido una cacería política, no es un asesino».
«Por último, obviamente quiero referirme a la decisión correcta tomada por Carlos Mazón»
«Antes de terminar, déjenme brevemente que hable de las elecciones en Extremadura».
Presenta anuncia cinco medidas: una auditoría total, una limpieza de las instituciones, la bajada de impuestos, la recuperación de las iniciativas parlamentarias inclumplicas y la aprobación de presupuestos.
«España necesita un cambio y no es una consigna política», «Sánchez no encabeza ninguna mayoría», continúa Feijoo.
«Me quiero dirigir a quien consiente que esto sigue así: los socios [del gobierno] han decidido ser cómplices de la corrupción y del bloqueo».
El presidente del Partido Popular sigue hablando de la corrupción que envuelve a Pedro Sánchez, sin mencionar aún nada sobre la medida anunciada esta mañana por el ya dimitido presidente valenciano.
«Lo que está probado es que Pedro Sánchez mintió», insiste.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el Comité Nacional del PP tras la dimisión del presidente valenciano, pero inicia su discurso cargado contra Pedro Sánchez, al que acusa de «estar ahogado» por la corrupción.
El nuevo presidente o presidenta de la Generalitat podría estar investido, como muy pronto, la última semana de noviembre, si la vacante en el cargo se comunica a Les Corts Valencianes este mismo lunes o en los próximos días.
Mientras van saliendo las reacciones por la dimisión de Mazón, la Mesa de la comisión de investigación sobre la dana del parlamento valenciano ha acordado esta mañana citar el próximo 11 de noviembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera.
Además, está previsto que también haya citación, en el mismo día, para la ministra de Defensa, Margarita Robles; al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Hasta el momento, las comparecencias que se han producido en la comisión han sido las de carácter técnicos. Esto significa que las citaciones de la próxima semana serían, en caso de producirse, las primeras de cargos políticos.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha valorado que su homólogo en la Comunidad Valenciana «ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad» tras anunciar su dimisión, y ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez que asuma ahora «la suya» con la gestión de la catástrofe de la dana.
Preguntado por si debería convocar elecciones, López Miras ha reiterado que Mazón «ha reconocido errores» y que lo que necesita la Comunidad Valenciana «es estabilidad para seguir avanzando en la recuperación». «La mayor responsabilidad que puede asumir un cargo público es dejar el cargo público», ha señalado el presidente murciano en declaraciones a los medios a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde se ha cuestionado si Mazón fue el «único responsable político» aquella jornada de la dana en Valencia. «Que todos reconozcan sus errores y asuman su responsabilidad y en el Gobierno de España hay muchas responsabilidades», ha dicho.
Carlos Mazón seguirá gobernando en funciones hasta que el BOE publique el nombramiento del nuevo presidente valenciano, y por tanto presidirá este martes el pleno del Gobierno valenciano, «tal y como estaba previsto».
Así lo han informado a Efe fuentes de Presidencia de la Generalitat que, ante las informaciones publicadas que apuntan a que Mazón se habría cogido una baja médica, aseguran que «no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo».
Estaba previsto, según anunció Mazón el pasado mes de septiembre, que el pleno de este martes fuera el último de Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la recuperación económica y social, y que este miércoles se produjera una remodelación del Consell tras la salida del teniente general retirado.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, considera que la dimisión de deja la situación en manos de Vox e insta a su líder, Santiago Abascal a decidir si favorece unas elecciones autonómicas o por el contrario hace de «comparsa del PP». «Ahora la pelota está en el tejado de Abascal, que tendrá que levantarse del sofá y tomar decisiones, qué es lo que va a hacer», ha señalado Puente en declaraciones a los medios a la salida de un desayuno informativo.
En ese sentido, ha cuestionado si Abascal va a «hurtar a los valencianos» la decisión sobre su futuro o, por el contrario, va a hacer «lo que corresponde» que, a su juicio, es que acudan a las urnas y decidan. De este modo se ha referido a la situación en la que queda la Comunidad Valenciana después de que Mazón anunciara que deja el cargo, pero no convoca elecciones anticipadas y por ahora continuará como diputado. En este momento PP y Vox tienen un plazo para elegir un sustituto.
Mazón ha dedicado el grueso de su declaración a criticar «los tremendos fallos que tuvieron aquella tarde las agencias del Gobierno». El Ministerio para la Transición Ecológica ha defendido hoy su actuación ante la dana «que se traduce en una inversión superior a 1.200 millones de euros» para reconstruir la Comunidad Valenciana; «no hemos rechazado ni una sola petición» de ayudas, aseguran desde el Departamento tras conocer las acusaciones del dimitido presidente valenciano.
Mazón acusó tanto a la Aemet como a la Confederación Hidrográfica del Júcar de «tremendos fallos» en la gestión y prevención. Según fuentes del Miteco, el 29 de octubre del 2024, estos departamentos estatales actuaron «con rigor técnico», aportando datos esenciales para la prevención de riesgos meteorológicos e hidrológicos. Y los autos de la jueza sobre los hechos de aquel día son «contundentes»: actuaron de acuerdo con sus mecanismos técnicos y protocolos, emitiendo avisos y comunicaciones eficaces dentro de sus competencias, según destacan a Efe las mismas fuentes.
Puedes leer aquí el discurso íntegro de Carlos Mazón.
Pese a su dimisión, Carlos Mazón no dijo nada sobre la renuncia a su acta de diputado autonómico, lo que significa que sigue aforado y que en términos legales supone que será que ser un tribunal superior el que le juzgue, y no un juzgado ordinario como el de Catarroja, órgano que investiga a día de hoy la gestión de la dana. Así, solo podría juzgarlo el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y, para ello, el juzgado de Catarroja que -hoy escucha a la periodista Maribel Vilaplana- tendría que tener indicios suficientes contra Mazón para trasladar la investigación a un tribunal superior.
Eso en lo judicial; en el plano político, falta por despejar las dudas de quién sucederá al presidente dimitido. Según el reglamento de Les Corts, se abrirá un plazo de 12 días hábiles para que los grupos parlamentarios presenten propuestas de candidatos, pero no será hasta que no se publique en el BOE la dimisión del presidente saliente (algo que se espera que Mazón haga hoy mismo).
Una vez pasados estos doce días, deberán pasar otro período de entre tres y siete días para convocar un pleno de investidura del candidato con más apoyos; en el caso de que el PP valenciano no lograra un acuerdo con Vox, con quien actualmente gobierna, se convocarían elecciones anticipadas. Si hay acuerdo, las elecciones se mantendrían para el 2027.
Maribel Vilaplana ha afirmado a la jueza que, durante la comida de trabajo que mantuvo ese día con Carlos Mazón, este no mostraba «prisa» y que, de hecho, se despidieron a las 18.45 -cuando ya había fallecidos por la riada- «hablando de fútbol». También ha dicho que Mazón estaba comunicado y que «atendía su teléfono móvil», «hablaba y también escribía».
La secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra Diana Morant, ha calificado de «buena noticia» el anuncio de dimisión de Carlos Mazón y ha atribuido a las víctimas de la dana el «mérito» de haberse «cobrado la cabeza» de quien ha tachado como «el peor president de la Generalitat» en toda su historia.
En una comparecencia ante los medios en la sede de los socialistas valencianos, Morant ha asegurado que la marcha de Mazón supondrá «un alivio, aunque parcial», para los miles de víctimas de las inundaciones, para «la gran mayoría» de los valencianos y para el propio PSPV-PSOE. Sin embargo, esa «buena noticia» es solo una «solución parcial» para la Comunitat Valenciana, según Morant, pues ahora Mazón «se cobija» en Les Corts para no asumir las responsabilidades judiciales que «seguro» tendrá que atender por su papel en la gestión de la dana. «Es una prórroga, se dan más tiempo, pero los valencianos no tenemos más tiempo que perder», ha señalado para criticar que se vaya «como vino, mintiendo y culpando a los demás. Tarde, mal y de manera vergonzosa». Asimismo, Morant ha criticado la «falta de liderazgo» de Feijoo, quien como máximo responsable de su partido ha sido «inútil» para ofrecer soluciones durante estos últimos días de negociaciones entre el PPCV y Génova.
La ministra de Ciencia y Universidades ha mostrado su «esperanza» en que, «si entre todos hemos conseguido que dimita», podrán lograr también que el pueblo valenciano hable en unas elecciones y se deje atrás esta «etapa negra de Mazón y todo el PPCV».
«Después de un año, Mazón no tenía ninguna salida permisible, decente, pero al menos pedir perdón y convocar elecciones habría sido un mínimo. Pero claro, así el PP no sería el PP», ha dicho la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, tras escuchas la declaración institucional. «Mazón no es solo un incompetente. Es mala persona y mentiroso», ha sostenido Albiach en un mensaje en X, y le ha acusado de no saber marcharse bien.
También ha asegurado que Mazón no ha dimitido, sino que le han echado las víctimas con su dignidad, pero «no el PP, no Feijóo, no Vox ni Abascal, ellos le han sostenido hasta ahora».
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha criticado que Carlos Mazón no haya convocado elecciones tras dimitir: «Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura del dolor que ha causado a la sociedad valenciana». En un mensaje en X, el dirigente republicano ha reclamado que disuelva su Ejecutivo y convoque elecciones; y ha criticado que «intentar mantenerse como diputado es no reconocer su responsabilidad política», y ha añadido que esta maniobra muestra el menosprecio del PP y Vox hacia las víctimas y al conjunto del pueblo valenciano.
Maribel Vilaplana ha asegurado en su declaración ante la jueza que Mazón atendió llamadas y mensajes, pero que no recuerda haber escuchado sonar su teléfono. Vilaplana ha asegurado, en calidad de testigo en el juzgado de Catarroja, que durante la comida el entonces presidente escribía mucho por el móvil, y que en algún momento de la comida hubo muchas llamadas.
Ante la insistencia sobre esta cuestión ha señalado que Mazón no estuvo incomunicado, que si ella hubiese oído sonar el teléfono le hubiese dicho que lo cogiese, de modo que, si sonó y no lo cogió, pudo ser que lo colgase. Ella le propuso salir del reservado para que este hablase, si bien él le dijo que no era necesario, aunque Mazón se levantó de la mesa al menos en una ocasión para hablar con la entonces consellera de Interior Salomé Pradas a las 17:37 horas, ha explicado, según las fuentes del caso presentes en su declaración.
La periodista ha admitido que durante la comida recibió un enlace de un vídeo de las inundaciones que sufría Utiel desde primera hora de aquella jornada -17.39, momento en que Mazón estaba hablando con Pradas-, pero ha insistido en que no abrió el vídeo y que, por tanto, no pudo compartir esa información con el president. El hecho de no haber abierto ese tuit es algo que le «atormenta», ha declarado.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia, Isabel Blanco, ha manifestado el «respeto» del Ejecutivo autonómico a la decisión de Mazón, de presentar su dimisión. «Respeto como no puede ser de otra manera» ha aseverado la vicepresidenta de la Junta.
Blanco no ha hecho más valoraciones ante el anuncio de dimisión de Carlos Mazón que se ha conocido en la mañana de este lunes, ni ha realizado más valoraciones.
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado que con la dimisión de Carlos Mazón «no basta» y ha reclamado elecciones anticipadas para que el pueblo valenciano elija su futuro. A través de un mensaje en la red social X, Maíllo tacha de «vergüenza» la declaración institucional de Mazón, al que ha acusado de ser «deshonesto, cínico y falto de la mínima empatía con las víctimas» hasta el final, como es «marca de la casa». «Tras un año de humillación a las víctimas, solo al pueblo valenciano le corresponde decidir su futuro. Feijoo no puede cerrar en falso esta etapa. Si lo hace, es igual de irresponsable y cínico que Mazón», ha exclamando.
«No voy a hablar», es lo único que ha dicho Maribel Vilaplana antes de entrar a los juzgados de Catarroja, donde le esperaban dos familiares de víctimas de la dana, que le han pedido que diga la verdad. «Cuenta la verdad, por mi madre, que se me aparece su cara llena de barro», le ha espetado Juan José Monrabal, cuya madre falleció en la misma Catarroja el 29 de octubre. Él se la encontró en el agua en la madrugada del día 30 en su planta baja.
El ex alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha calificado de «tremenda» la situación que atraviesa la Comunitat Valenciana tras la dana. En este sentido, ha señalado que «alguna responsabilidad política tiene que haber» por parte de las administraciones implicadas. Borrell ha subrayado que los sistemas judiciales y políticos deben actuar cuando se producen hechos de esta naturaleza. «Para eso tenemos sistemas judiciales y sistemas políticos, cada uno debe hacer lo que crea, pero nadie puede pensar que no hubiese habido ninguna responsabilidad por parte de nadie», ha afirmado. El exministro ha añadido que, aunque los procesos para depurar responsabilidades puedan demorarse, «por el momento» resulta evidente que deben asumirse consecuencias.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reivindicado que la dimisión de Carlos Mazón se debe a la movilización social y política contra él y espera que al final «termine en la cárcel» por su gestión de la dana. «Mazón anuncia su marcha como consecuencia de la movilización social y política del pueblo valenciano que lleva un año clamando por la verdad, justicia y reparación. Vamos a trabajar para que termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones», ha proclamado mediante un mensaje en la red social X.
El coportavoz del partido, Pablo Fernández, ha tildado a Mazón de «miserable, mentiroso, incompetente, y cobarde» , insistiendo también en que debe acabar en prisión «Pero el problema no es Mazón, sino las políticas criminales del PP. Mazón en la dana, Ayuso en las residencias y Moreno Bonilla en los cribados de cáncer de mama. Hay que echarlos», ha concluido.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que la dimisión de Mazón, llega «tarde» y «mal» y ha lamentado que no haya tenido «la valentía» de convocar elecciones, ya que es lo que la Comunidad Valenciana necesita.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios antes de inaugurar el 12 congreso Anual de Multinacionales con España, después de conocer que Carlos Mazón haya anunciado que deja su cargo. «Esta mañana hemos visto una muestra más de como no tienen que hacerse las cosas», ha dicho Cuerpo, quien ha considerado que la dimisión por parte del señor Mazón «llega tarde» y «mal», y ha lamentado que no haya tenido «la valentía» de convocar elecciones que es «lo que conviene ahora mismo a la Comunidad Valenciana».
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado el tono de la comparecencia institucional del hasta ahora presidente de la Comunidad Valenciana: «Las 229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia», ha lanzado a través de un mensaje en la red social Bluesky.
También ha proclamado que las víctimas «no merecían este presidente y no merecen a un Feijoo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban», ha concluido.
Maribel Vilaplana no ha aportado el tique del aparcamiento del 29 de octubre del 2024, tal y como le requirió la jueza instructora, aunque dará la matrícula de su coche para que se pueda reclamar ese documento a la empresa. Según han informado fuentes judiciales presentes en su declaración, la periodista ha explicado que no conserva ese documento.
En el inicio de su declaración, a micrófono cerrado, la periodista ha explicado a la jueza que no se encuentra bien anímicamente, han explicado las mismas fuentes. De hecho, fue atendida el pasado sábado en un centro hospitalario tras sufrir un cuadro de ansiedad, si bien regresó a última hora del día a su domicilio.
En el auto en el que la jueza reclamó a Vilaplana el tique del aparcamiento ya se preveía que, en caso de no conservarlo, se oficiase una petición a la empresa gestora del mismo para que lo entregase (tique, justificante o informe acreditado de entrada y salida del vehículo de la periodista), cosa que previsiblemente acordará la instructora.
El líder nacional del PP pacta con su barón valenciano la sucesión tras doce meses de idas y venidas y con sombras sobre su paradero durante la tragedia.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha sido una de las primeras personas en valorar la dimisión de Carlos Mazón y ha calificado su anuncio de «cobarde, falaz y perversa»: «Una dimisión a la altura del personaje. Cobarde, falaz y perversa», ha criticado Rufián, que también le ha reprochado a Mazón que dedicara «literalmente» unos «cinco segundos para los 229 muertos» por la dana del 29 de octubre del 2024.
Mientras el ya expresidente comparecía, Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él el 29 de octubre del 2024 ha llegado a los Juzgados de Catarroja, rodeada por una nube de periodistas y fotógrafos, aunque no ha hecho ninguna declaración ante los periodistas.
Vilaplana tendrá que responder concretamente sobre «el proceso seguido la tarde de aquel 29 de octubre en la toma de decisiones, el cual es objeto de la investigación penal en curso en el juzgado de Catarroja. El sábado fue atendida en un centro hospitalario tras sufrir un cuadro de ansiedad.
«Ha sido un honor servir a mi tierra como presidente de la Generalitat»
«Apelo a la responsabilidad de esa mayoría para elegir nuevo presidente de la Generalitat»
«Reconozco que por voluntad personal habría dimitido hace mucho tiempo. Ha habido momentos insoportables, para mí pero sobre todo para mi familia»
«Estos meses han sido durísimos y no quiero ni por un segundo que me malinterpreten, las víctimas tienen el derecho de mostrarse como consideren».
«Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona persigue tapar los fallos del Gobierno, como la pésima tarea de reconstrucción. Pero yo, sin embargo, no voy a llamarles asesinos por errar en sus cálculos».
«Liderar el trabajo de la reconstrucción requiere de una fuerza que ni yo ni mi familia tenemos. Ya no»
«Debe tener el impulso que merece. Alguien que con la mayoría que claramente votaron los valencianos lidere este nuevo tiempo que requiere la comunidad. Alguien que demuestre que el Gobierno ya no tiene excusas para seguir arrastrando los pies. Que ya no haya campaña de odio contra nadie».
«Hoy soy foco de crítica, ruido, odio y crispación».
«Hace un año trasladé a la Comunidad Valenciana que me comprometía a garantizar la reconstrucción».
«Más allá de estos errores que reconozco sin ambages, ha habido una campaña brutal que algunos han convertido en deporte nacional el llamarme asesino».
«Han llegado a decir que esa tarde estuve de cumpleaños con políticos (...), con el móvil desconectado y, por supuesto, el repugnante ataque machista que ni voy a comentar».
«Pero ya no puedo más. Se que el futuro presidente será capaz de seguir con la reconstrucción».
«Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida».
«Pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba, no sabíamos que había muertos,ni que la tragedia tuviera esa magnitud».
«Era inimaginable que en unas pocas horas el Poyo pasara de estar seco a ser una trampa mortal»
«Tenía que haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y trasladarme hacia allí»
«Es momento de reconocer los errores propios, aquellos que me sitúan en el centro de las críticas».
«Permitir que se generaran toda clase de bulos por no dar explicaciones a tiempo».
«No pedimos la declaración de emergencia nacional porque, según el Gobierno central, no iba a traer más efectivos».
«Todo el Consell se ha volcado en reconstruir Valencia y lo han hecho de una manera ejemplar.
«Hay cosas que quedan por hacer, algunas escandalosas, como las obras del barranco del Poyo, que el Gobierno de España se niega a ejecutar»
«Pero no he venido a hablar de la reconstrucción material, sino de las secuelas emocionales de las víctimas y de todos los valencianos».
«Es el primer día que haré referencia a mi persona»
«Todo este despliegue lo estamos haciendo solos»
«La falta de ayuda en las dramáticas primeras horas fue clamorosa y sigue siendo hoy igual de clamorosa»
«Durante este año, desde la Generalitat hemos hecho todo lo humanamente posible para la recuperación de las condiciones básicas de seguridad»
«Jamás un gobierno autonómico ha abordado un reto tan grande»... «El sublime impacto en número de hectáreas, viviendas, vehículos... nos obligó al mayor esfuerzo inimaginable»
Saluda en valenciano e inicia la comparecencia agradeciendo a su majestad el rey su apoyo con la comunidad valenciana, especialmente este año.
«Cumplido el primer aniversario, he decidido hacer un balance más personal». «Siempre he mantenido el mismo criterio: hablar de mi situación personal o de mi futuro político me parecía una frivolidad. Asumí el desgaste desde el principio».
El presidente de la Generalitat inicia su declaración institucional
A la espera de que el presidente valenciano comparezca, Efe avanza que Mazón dimite como presidente de la Generalitat, no convoca elecciones y sigue como diputado.
El PSOE valenciano ha anunciado una reunión de su Ejecutiva, que se celebrará a partir de las 10.00, para analizar el escenario político que se plantea en la comunidad autónoma tras la comparecencia de Mazón.
«Hoy [por ayer], el presidente Feijoo y Carlos Mazón mantendrán una conversación sobre el contexto político de la Comunidad Valenciana». La vicesecretaria de regeneración institucional del PP, Cuca Gamarra, era ayer la encargada de avanzar una tarde a contrarreloj de llamadas telefónicas para pactar la mejor salida posible para el presidente valenciano.
Pasaron las horas y, llegada la noche, el PP destacó que la decisión final se sabría hoy en la comparecencia que dará el jefe del Consell.

Convocatoria electoral
La comparecencia que tendrá lugar a las 9.00 del presidente de la Generalitat deja tres escenarios posibles en el Gobierno valenciano: la casi imposible resistencia de Mazón, elecciones anticipadas o la investidura de una nueva candidatura. En este último punto, resuena el nombre de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, aunque siempre ha negado públicamente la posibilidad de ser presidenta.
Además, hoy también es el día en que Feijoo ha convocado al Comité Ejecutivo Nacional del PP, al que asistirán «barones» territoriales del partido. Algunas fuentes del PP hacen hincapié en los «palos en las ruedas» de Mazón a Feijoo, recordando que su pacto con Vox en la Comunidad Valenciana tras las autonómicas de mayo del 2023 ya marcó la campaña electoral de las generales y frustró la llegada del presidente del PP al Palacio de la Moncloa.
El presidente de la Generalitat ha avanzado esta mañana la hora de su comparecencia; lo hará 30 minutos antes de la hora en la que Maribel Vilablana está citada como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana. La periodista comió con el presidente en el restaurante El Ventorro el 29 de octubre del 2024 y su testimonio puede ayudar a esclarecer lo que Mazón hizo en esas horas. Por lo pronto, la jueza le ha pedido el ticket del parking para que lo aporte en su declaración.
En las últimas horas ha crecido la presión interna dentro del partido para que Mazón dé un paso atrás y dimita. A eso se suma que este mismo domingo por la tarde familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 se concentraron a las puertas del Palau de la Generalitat para volver a exigir su dimisión.
Carlos Mazón ha llegado poco antes de las ocho de la mañana al Palau de la Generalitat, donde está previsto que anuncie a las 9 horas, en una declaración institucional, qué decisión ha adoptado sobre su futuro político tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijoo.
La Generalitat acaba de anunciar finalmente que Mazón comparecerá a las nueve de la mañana para hacer una declaración institucional desde el Palau, sin ofrecer más detalles.
En el exterior de la sede del Gobierno valenciano aguardan ya esta mañana varios medios de comunicación; ayer por la tarde, afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 se concentraron ante el Palau para exigir su dimisión de Mazón y mostraron su esperanza en que finalmente se anuncie hoy.
Un año y cinco días es el tiempo que ha tardado Carlos Mazón en comparecer para anunciar si finalmente dimite. Lo hace después de celebrarse el aniversario de la dana ocurrida en Levante el 29 de octubre del 2024 y que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia, la más afectada por las riadas. El pasado miércoles, las víctimas de los fallecidos no le querían en el homenaje; y tras los gritos de «dimisión», el presidente de la Generalitat anunció que se tomaría unos días para reflexionar. Ayer, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, habló varias veces por teléfono con él para forzar su salida. Un cambio de estrategia, porque el PP nacional no quería dilatar la situación hasta su comité ejecutivo. Mazón comparecerá hoy para explicar su decisión. Hay tres escenarios: elecciones anticipadas, investidura de una nueva candidata o que el «president» valenciano trate de resistir. Ayer, familiares de las víctimas de la dana se concentraron ante el Palau valenciano para exigir su dimisión.
La semana más complicada para el presidente de la Generalitat arranca además con la declaración como testigo de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón en el restaurante El Ventorro el 29 de octubre de 2024, el día de las inundaciones. La comparecencia de Vilaplana ante la jueza de Catarroja está prevista para las 9.30