En directo, coronavirus: Francia amplía el confinamiento hasta el 11 de mayo

SOCIEDAD

Un francés sigue la comparecencia televisiva de Macron
Un francés sigue la comparecencia televisiva de Macron ERIC GAILLARD | REUTERS

Los fallecidos en Italia con coronavirus alcanzaron hoy los 20.465, al registrarse 566 en las últimas 24 horas, una cifra muy superior a los 431 del domingo. En España baja el número de fallecidos y contagiados, 517 y 3.477 casos en las últimas 24 horas

14 abr 2020 . Actualizado a las 00:17 h.

El ritmo del coronavirus ha registrado este lunes el mayor parón hasta la fecha en España, con 517 fallecidos en 24 horas, que suman un total de 17.489, y 3.477 contagiados más, una cifra que no se veía desde el pasado 18 de marzo, con lo que ya son 169.496 los casos confirmados. En Italia siguen bajando los contagios mientras Nueva York supera ya los 10.000 muertos. Francia seguirá confinada hasta el 11 de mayo.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que «hay que mantener todavía la medida» de confinamiento para los niños por «prudencia», porque son «vector de transmisión de la enfermedad» y en base a los datos epidemiológicos de los que disponen sobre la pandemia del coronavirus.

0.16
Fin del directo

Hasta aquí la información minuto a minuto sobre la pandemia. Mañana en lavoz.es tendrás de nuevo todas las novedades sobre el coronavirus a partir de las 7 de la mañana

22.33
Las ampa gallegas solicitan a la Xunta dar por finalizado el curso escolar

Las asociaciones de madres y padres de Galicia han enviado un escrito a la Consellería de Educación en el que solicitan dar por finalizado el curso escolar 2019-2020 con fecha de 13 de marzo.

Así figura en un comunicado conjunto de la Confederación Anpas Galegas, Confapa Galica, CIG-Ensino, FESP-UXT GALICIA, CCOO Ensino, CSIF Ensino Galicia Y ANPE Galicia.

De tal forma, se emplaza a la Xunta al establecimiento de criterios de evaluación «excepcionales» que posibiliten la promoción del alumnado.

Entre otras cuestiones, se llama a reorganizar los currículos de cara al próximo curso, así como a trabajar en mecanismos compensatorios que eviten un esfuerzo «inasumible» por los alumnos en el curso 2020-2021.

Así, exponen que «no hay una capacidad real» para impartir de forma telemática los contenidos y que lleguen a todos los alumnos, «tanto por la falta real de acceso a la red como por carencia en las familias de medios tecnológicos». A esto se une la ausencia de directrices y de posibilidad de seguimiento por el profesorado del trabajo realizado en casa.

21.57
Portugal prolonga los controles fronterizos con España hasta el 15 de mayo
Controles en el puente internacional entre Tui y Valença
Controles en el puente internacional entre Tui y Valença Óscar Vázquez

El Gobierno de Portugal ha decidido prolongar hasta el 15 de mayo los controles fronterizos con España, reinstalados el pasado 17 de marzo inicialmente por un mes, debido a la pandemia de la COVID-19.

El ministro portugués de Administración Interna, Eduardo Cabrita, explicó en rueda de prensa que el paso de un lado a otro de la frontera seguirá limitado a nueve puntos y cerrado a desplazamientos que no sean transporte de mercancías o de trabajadores trasnacionales.

El Ejecutivo de España ya había decidido recientemente extender los controles en sus fronteras hasta el 25 de abril. Desde el 17 de marzo, solo se permite el tráfico de mercancías, de trabajadores transfronterizos, de ciudadanos nacionales o residentes que quieran regresar a su país, personal diplomático, casos de reunión familiar en zonas limítrofes, acceso a cuidados sanitarios justificados y salida de extranjeros que residan en otros países de la Unión Europea.

21.52
El 40 % de los españoles cree que el coronavirus provocará una larga recesión

El 40 % de los españoles cree que el coronavirus provocará un impacto negativo de largo plazo y una recesión económica prolongada, por encima de la media europea, que es del 30 %, según una encuesta realizada por la consultora McKinsey.

El estudio demoscópico, publicado este lunes, refleja, por contra, que el 15 % de los españoles considera que la economía se recuperará en dos o tres meses y volverá a un crecimiento tan o más fuerte que antes de la pandemia de coronavirus, ligeramente por debajo del 16 % de media europea.

21.46
Aislan el módulo de la cárcel en el que están Bárcenas y Rato tras un contagio

La dirección de la prisión de Soto del Real (Madrid) ha acordado el aislamiento del módulo 10 en el que se encuentran el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exconsejero madrileño Alberto López Viejo, ambos condenados por Gürtel, y el exministro Rodrigo Rato, que cumple condena por las tarjetas black.

Según han informado a Efe fuentes penitenciarias, la prisión ha tomado esta decisión esta tarde como medida de prevención después de que uno de los internos en este módulo tuviera que ser ingresado por contagio por Covid-19, si bien ya ha recibido el alta hospitalaria.

21.43
Madrid hará test de anticuerpos a 250.000 pacientes seguidos por Atención Primaria

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este lunes que el Gobierno madrileño hará test rápidos de anticuerpos a los 250.000 madrileños que han sido atendidos por coronavirus en Atención Primaria, ya sea por seguimiento telefónico por padecer síntomas o de manera presencial.

21.29
AMPLIAMOS: Los datos sobre el reparto de mascarillas en España

El Gobierno ha iniciado este lunes el reparto de más de 10 millones de mascarillas entre las comunidades y ciudades autónomas ante la reanudación de actividades no esenciales, un reparto que se extenderá hasta el próximo jueves.

De acuerdo con los datos facilitados por el departamento de Darias, Andalucía es la comunidad que más mascarillas ha recibido, 1.878.000, que los ciudadanos obtienen en 365 puntos de distribución.

A continuación se sitúa Cataluña (1.714.000 mascarillas aunque no se han aportado el número de puntos en los que se reparten), Madrid (1.416.000 en 179 puntos), Comunidad Valenciana (1.116.000 en 465), Galicia (600.000 en 260) y País Vasco (494.000 y sin datos de puntos de reparto).

Castilla y León (523.000 mascarillas que se pueden recoger en 179 puntos), Canarias (480.000 en 500), Castilla-La Mancha (454.000 en 110), Murcia (334.000 en 51), Aragón (296.000 en 141), Baleares (256.000 en 40), Asturias (228.000 en 120), Navarra (146.000 en 80), Cantabria (130.000 en 35), Extremadura (116.000 en 192) y La Rioja (70.000 en 7) se sitúan a continuación.

Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han recibido cada una 18.000 mascarillas que se van a repartir en 14 puntos también de cada una de ellas.

21.19
España se une a un consorcio para crear un sistema de rastreo contra el virus

España se ha sumado al Consorcio de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad (PEPP-PT), con el objetivo de buscar una solución de rastreo digital que permita atajar el Covid-19 y al mismo tiempo respetar la ley de protección de datos y privacidad europea.

La idea es buscar «un sistema para crear aplicaciones que frenen las cadenas de contagio del Covid-19 y al mismo tiempo respetar los principios de privacidad», ha anunciado este lunes la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a través de la red social Twitter.

Parten de la base de que esta solución se puede lograr mediante procesos digitales, con los teléfonos móviles de punto de partida, como ya han hecho algunos países asiáticos.

21.13
Repasamos las medidas previstas en Francia y Alemania
21.12
Feijóo aborda la crisis del coronavirus con gallegos que viven en el exterior

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha mantenido esta tarde un encuentro con los gallegos del exterior a través de una videoconferencia en la que ha mostrado su preocupación por las necesidades de los representantes de los gallegos de los países con mayor presencia gallega durante la actual crisis del coronavirus.

Núñez Feijoo ha presidido esta reunión telemática desde su despacho de San Caetano, acompañado del secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda. Además, participaron los miembros de la Comisión Delegada del Consejo de Comunidades Gallegas.

El presidente de la Xunta recordó a los representantes de la Comisión que la Administración autonómica está agilizando las ayudas de carácter social con el objetivo de que estén disponibles lo antes posible para los gallegos con menos recursos que residen fuera de nuestras fronteras.

Asimismo, el Gobierno gallego mantiene abiertas las diferentes líneas de ayuda que la Secretaría General de la Emigración convoca cada año para los centros gallegos del exterior, y que se está «trabajando para adaptarlos, si fuera necesario, a las nuevas necesidades que presenten», recuerdan en un comunicado remitido a la prensa.

20.58
La polémica respuesta de una cajera a sus vecinos
20.55
Ábalos replica a Buch que su única prioridad es parar la pandemia

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha replicado este lunes al conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, que la única prioridad del Gobierno en combatir la pandemia de coronavirus y proteger la vida y la salud de las personas vivan donde vivan: «No estamos en nada más».

A preguntas de los periodistas, Ábalos se refería así en rueda de prensa a la polémica suscitada después de que Buch acusara al Ejecutivo de actuar de mala fe por haber entregado a Cataluña una partida de 1.714.000 mascarillas, cifra que recuerda al 1714, año de la caída de Barcelona a manos de las tropas borbónicas y que se conmemora cada 11 de septiembre en Cataluña.

20.51
Tres nuevos fallecidos en Galicia

Fallecen tres personas que fueron diagnosticadas por coronavirus en Galicia. Son un hombre de 70 años que estaba ingresado en el CHOU, otro varón de 95 años y una mujer de 75 que se encontraban en el CHUAC. Todos presentaban patologías previas.  

20.47
Italia baraja no reabrir las escuelas hasta el próximo curso

Escuelas, guarderías, institutos y universidades deberían, en principio, reabrir en Italia el 4 de mayo, cuando expiran las restricciones del Gobierno, pero ya empieza a barajarse que no se retomen la clases presenciales hasta el próximo mes de septiembre. Lo reconoció la noche del domingo en una entrevista en la Rai Franco Locatelli, presidente del Consejo Superior de la Sanidad y miembro del grupo de expertos que asesoran al Ejecutivo liderado por Giuseppe Conte, al que le compete tomar la decisión final.

La ministra de Educación, Lucia Azzolina, reconoció que incluso se está valorando continuar con la didáctica a distancia a partir de septiembre si el coronavirus no remite. «Hasta que no haya seguridad los chicos no vuelven a clase. Si hay riesgos no lo harán. Escucharé lo que digan las autoridades sanitarias», advirtió en la Rai.

20.44
La polémica abierta por el número de mascarillas enviadas a Cataluña
20.39
Apertura de escuelas y test masivos en Francia a partir del 11 de mayo

El presidente francés, Emmanuelle Macron compareció esta noche ante el país para anunciar que el confinamiento continuará hasta el 11 de mayo, fecha en la que comenzará una nueva etapa. «Será progresiva, las reglas podrán ser adaptadas en función de los resultados, puesto que el objetivo primordial es la salud», explicó. El presidente señaló que su prioridad será que puedan volver a abrirse de forma progresiva «guarderías, escuelas de primaria y secundaria», mientras que la enseñanza superior no reiniciará su actividad hasta antes del verano.

Macrón también ha manifestado su deseo de que los trabajadores puedan regresar progresivamente a sus puestos a partir del 11 de mayo siempre que se den las condiciones de seguridad suficientes. Y ha prometido que se prolongarán las ayudas a empresas y a trabajadores, como el paro parcial, mientras sea necesario. El presidente francés señaló que el 11 de mayo esperan contar con el material suficiente para realizar un test a toda persona que presente síntomas. «Las personas que tengan el virus serán puestas en cuarentena», señaló en su comparecencia a la nación.

20.13
Francia roza el listón de los 15.000 muertos por coronavirus

Francia roza el umbral de los 15.000 muertos por coronavirus, con 14.967 registrados hasta este lunes, lo que significa 574 más de los que se tenían contabilizados la víspera, anunció hoy el Ministerio de Sanidad. Del total de fallecimientos, 9.588 se produjeron en los hospitales y 5.379 en residencias.

Un elemento esperanzador fue la disminución, por quinto día consecutivo, del número de pacientes en cuidados intensivos, con 24 menos, destacó el ministerio en un comunicado. A pesar de ello, Macron confirmó que el confinamiento continuará hasta el 11 de mayo.

20.10
Francia amplía el confinamiento hasta el 11 de mayo

El confinamiento en Francia continuará hasta el 11 de mayo, confirma el presidente francés Emmanuel Macron.

20.04
Sánchez hablará esta semana con los líderes políticos

«En esta misma semana el presidente contactará con los líderes políticos», dice Ábalos sobre los negociaciones para unos nuevos pactos de la Moncloa. Finaliza la rueda de prensa.

19.59
Darias defiende la gestión del Gobierno: «Más transparentes no podemos ser»

«Yo creo que podrán no coincidir con las medidas que adopte este gobierno. Pero lo que sí está claro es que más transparentes no podemos ser. La información que nos formulan respondemos con claridad. Son más los aciertos que los errores. Y estos aciertos son los que están llevando a que la curva se esté aplanando», señala Darias.

19.55
«Si el Gobierno amplía el plan estatal de ayuda a la vivienda con 100 millones de euros no será para confiscar ni expropiar», dice Ábalos

«Si el Gobierno amplía el plan estatal de ayuda a la vivienda con 100 millones de euros no será para confiscar ni expropiar. No se puede forzar nada con respecto a la propiedad privada. Porque no está afectada por el estado de alarma», señala Ábalos.

19.53
No se abrirán fronteras durante el estado de alarma

«El Gobierno de España está intentando una respuesta por parte de Europa más solidaria, más responsable. Tenemos que decir que ha reaccionado bastante mejor que en el crisis del 2008. Con más altura y rapidez que en aquellas ocasión. Tampoco nos planteamos abrir la frontera durante el estado de alarma», señala Ábalos.

19.51
Reconocimiento a las víctimas

«El Gobierno en su momento dará todo el reconocimiento a las víctimas de esta pandemia, también los que han estado ayudando salvando vidas», promete Ábalos.

19.47
Preguntas sobre el «procés»

«El gobierno está concentrado en hacer frente a la pandemia. Esa es la prioridad, la vida y la salud. De las personas, vivan donde vivan. Y no estamos sinceramente en más. Esta es una tarea conjunta. No sirve responsabilizar a otras administraciones para librar la propia. Es un mecanismo que no te libra, no libra a uno de su propia responsabilidad», responde Ábalos.

19.40
«Hay que estar a la altura», dice Darias sobre las quejas por el número de mascarillas entregadas en Cataluña

«Lo que ha querido hacer el gobierno es contribuir a la cultura de la protección. Como hemos hecho entregas de material sanitario en cada comunidad autónomas. En una situación como la que estamos, antes de buscar responsables hay que buscar entendimiento. Creemos desde el Gobierno que son las medidas que nos pueden ayudar a doblar la curva. En relación con la coincidencia de fechas, 1.714 en Cataluña (una fecha simbólica para los nacionalistas catalanes), en los momentos en los que estamos necesitamos estar a la altura. Y quizás este tipo de afirmaciones no conducen a nada. Esta ministra no va a contribuir a esto», señala Darias.

19.33
A Ábalos le preguntan si iremos a la playa

«De momento no estamos contemplando el tema de verano, ni playa, no sé qué poder decirle, es algo muy apresurado. Nuestra preocupación es ponerle freno a la propagación del virus», responde el ministro de Transporte.

19.31
Las mascarillas llegarán a los puntos de venta al final de esta semana

«Al final de la semana hay previsión de que puedan llegar a los puntos de venta», señala Carolina Darias

19.30
Previsiones de movilidad

«La previsión es que la movilidad sea como las dos primeras semanas del estado de alarma, incluso menos días a partir del 14 de marzo. Pero vimos como antes de aprobar los permisos retribuídos había bajado mucho en el sector público. En el nivel aéreo no va a haber modificaciones, ferrocarril tampoco, autobuses de larga distancia, no esperamos incremento. El incremento en las cortas distancias, los que prevén metro, autobús o cercanías. Hay un incremento del vehículo privado. Serán y esperamos que sean los mismos niveles de la segunda semana del estado de alarma», detalla Ábalos.

19.29
Ábalos se detiene en el plan de ayuda a la vivienda

«El plan estatal de ayuda a la vivienda lo que pretende es que las comunidades autonómas y ayuntamientos, con fondos del estado, puedan encontrar una vivienda para estos casos, mujeres maltratadas, sin techo... Que los fondos del plan estatal de la vivienda los puedan utilizar para alquilar una vivienda particular si no tienen pública», señala el ministro de Transportes. 

19.25
Darias también reclama consenso político

«La sociedad civil siempre ha marcado las grandes cuestiones de este país, su comportamiento es el camino a seguir. Los políticos tenemos que estar a la altura, y alcanzar los consensos para dar respuesta a la pandemia», señala Darias.

19.23
600.000 mascarillas repartidas en Galicia

Carolina Darias hace balance sobre el reparto de los diez millones de mascarillas en las que han participado 350.000 efectivos en toda España. Más de 600.000 se han repartido en Galicia en los medios de transporte público, según el ministerio de Política Territorial. 

19.16
Carolina Darias reaparece tras padecer el virus

«Han sido días difíciles, pero de nuevo estoy de vuelta. Estoy ya plenamente incorporada a mis responsabilidades. Y les quiero trasladar fortaleza y esperanza», señala la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

19.13
Ábalos reclama la distensión política

«Elevar el techo de gasto, que nos permite llevar adelante los planes para la vivienda y que tendrán 450.000 beneficiarios. Pero para ello, se precisa también distensión política y grandes acuerdos de Estado. El mundo se enfrenta a la crisis más severa desde la segunda guerra mundial y es necesaria la unidad», dice el ministro de Transportes.

19.09
Ayudas a la vivienda

«Hemos aprobado una orden ministerial que desarrollan ayudas a la vivienda. Esta orden desarrolla ayudas a las personas que sufren violencia de género, desahuciadas y sin hogar. Esta orden no permite la expropiación de las viviendas vacías o segundas residencia. No es un ataque a la propiedad privada», afirma Ábalos.

19.07
Más vigilancia en el transporte

Ábalos confirma que se ha aumentado la vigilancia policial en los trenes. «Ahora debemos recalcar la importancia del distanciamento social y del uso del transporte particular, taxis y VTC. Y todo parece que se está cumpliendo», señala el ministro.

19.05
«Hemos vuelto a los niveles de confinamiento de las dos primeras semanas»

«Hemos vuelto a los niveles de confinamiento de las dos primeras semanas del estado de alarma. Hay que tener en cuenta el nivel de compromiso ejemplar de los ciudadanos. Y ello nos ha permitido disminuir la pendiente de curva hasta los niveles que nos encontramos hoy. Hemos aumentado las frecuencias en cercancías y resto de modos de transporte», destaca Ábalos.

19.04
Bajada del incremento de contagios

«El porcentaje del incremento de contagios va disminuyendo continuamente y las cifras de movilidad que manejamos se encuentra actualmente en valores testimoniales», señala Ábalos.

19.01
Comienza la comparecencia en la Moncloa

Comienza la rueda de prensa del ministro de Transportes, José Luis Ábalos y la ministra de Obras Públicas, Carolina Darias.

18.59
Inditex renuncia a aplicar un ERTE en abril

Inditex no presentará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en este mes de abril y seguirá sufragando con recursos propios la retribución de toda su plantilla en España, integrada por unos 50.000 empleados.

18.57
Turquía impondrá toque de queda los fines de semana para frenar la pandemia

El Gobierno turco impondrá a partir de ahora un toque de queda durante todos los fines de semana para frenar la propagación del coronavirus, según ha anunciado este lunes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

«Hemos tomado la decisión de continuar con los toques de queda los fines de semana mientras haga falta», dijo el presidente durante un discurso transmitido en directo por la cadena NTV.

18.56
Ingresa en prisión en Tenerife al burlar el confinamiento por tercera vez ,

Un hombre de 37 años y vecino de Santa Cruz de Tenerife ingresó en prisión este domingo para cumplir una pena de 17 meses de cárcel tras ser condenado judicialmente por tercera ocasión por saltarse el confinamiento impuesto por el Gobierno para hacer frente al coronavirus y tener una cuarta condena previa suspendida por robo con fuerza en las cosas.

18.50
AMPLIAMOS DATOS SOBRE LA ADVERTENCIA DE LA OMS
18.49
Un estudio confirma que la pérdida del olfato y el gusto son síntomas del Covid-19

Investigadores de Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han publicado un estudio en el que confirman la pérdida del olfato y del gusto en pacientes con Covid-19, la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus.

«Si tienes pérdida de olfato y de gusto, tienes más de 10 veces más probabilidades de tener la infección de Covid-19 que otras causas de infección. El primer signo más común sigue siendo la fiebre, pero la fatiga y la pérdida del olfato y el gusto se suman a otros síntomas iniciales muy comunes», explica la doctora Carol Yan, una de las autoras de esta investigación, que se ha publicado en la revista International Forum of Allergy and Rhinology.

18.41
Recomendaciones del Sergas a sus trabajadores
18.38
OMS avisa que el descenso de casos de Covid-19 es «mucho más lento» y pide levantar lentamente las medidas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que el descenso de casos de coronavirus es «mucho más lento» que la evolución que ha tenido en todo el mundo transmisión del virus, por lo que ha pedido a los países levantar «lentamente» las medidas que han implantado para contener el virus.

En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que en algunos países las personas infectadas por el nuevo coronavirus se han duplicado cada tres o cuatro días, si bien la desaceleración de la curva se está produciendo de una forma «mucho más lenta».

«Las decisiones para levantar las restrictivas medidas implantadas para contener al virus deben basarse, en primer lugar, en la protección de la salud humana y, posteriormente, en lo que se sabe hasta ahora del nuevo coronavirus y de cómo se comporta», ha aseverado el director general de la OMS.

18.35
Desglosamos los datos sobre la pandemia en Italia
18.27
AMPLIAMOS DATOS DE ITALIA

Los fallecidos en Italia con coronavirus alcanzaron hoy los 20.465, al registrarse 566 en las últimas 24 horas, una cifra muy superior a los 431 del domingo, que fue la más baja en las últimas tres semanas.

El número total de contagios se situó en las 159.516 personas, lo que supone un aumento de 3.153 en el último día, confirmando la tendencia de reducción de contagios de los últimos días, según los datos ofrecidos hoy por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, en su boletín diario.

El número de personas actualmente positivas en test de coronavirus en Italia es de 103.616, con un aumento de 1.363 respecto al domingo, cifra menor que los días anteriores. De ellas, 72.33 están aisladas en sus casas con síntomas leves (el 70 % del total) 28.023 ingresadas en los hospitales y 3.260 en cuidados intensivos.

18.15
El estado de Nueva York supera los 10.000 muertos por COVID-19

Un total de 10.056 personas han fallecido por COVID-19 en el estado de Nueva York, epicentro mundial de la enfermedad, anunció este lunes el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo.

En su conferencia diaria, Cuomo comparó esta cifra con las 2.753 víctimas mortales causadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas y aseguró no obstante que los muertos en las últimas 24 horas (671) han registrado un descenso respecto a los días anteriores.

Una ambulancia se desplaza por la calle 42, de Nueva York
Una ambulancia se desplaza por la calle 42, de Nueva York MIKE SEGAR | EFE
18.13
URGENTE: Repunte de muertos en Italia pero bajan los contagios

Italia ha registrado este lunes 566 nuevos muertos por coronavirus, un repunte con respecto a la cifra del lunes y que ha elevado el total de fallecimientos en el país hasta los 20.465 desde que comenzó la pandemia en la zona.

 En lo que respecta a los nuevos casos, Italia ha sumado 3.153 casos en las últimas 24 horas, por lo que el total de personas contagiadas por COVID-19 en Italia es ya de 159.516. Se trata del número más bajo de nuevos contagios desde el pasado martes. 

18.05
Científicos niegan que usar lentillas aumente el riesgo de Covid-19 pero piden limpiarlas frecuentemente

Un nuevo documento revisado por cinco científicos oculares ha señalado que «no hay pruebas científicas» de que las personas que usan lentillas tengan un riesgo más alto de contraer Covid-19 que aquellos que usan gafas.

Sin embargo, recuerdan que los buenos hábitos de higiene son «fundamentales». «Es esencial lavarse y secarse bien las manos, así como usar y cuidar adecuadamente las lentillas, asegurar una buena higiene de su estuche, y limpiarlas regularmente con agua y jabón. Estos hábitos ayudarán a los usuarios a mantenerse sanos», detallan en un artículo publicado en la revista Contact Lens & Anterior Eye.

17.57
Grecia planea en junio permitir el turismo
17.56
Varias organizaciones de infancia proponen al Gobierno que los niños puedan salir a la calle «por turnos» y «supervisados»

Organizaciones de infancia han pedido al Gobierno que cuando comience la flexibilización de las medidas de confinamiento, dé prioridad a los niños, especialmente a los que viven en infraviviendas o hacinados, para que puedan salir a la calle al menos media hora y estableciendo como mínimo dos turnos para que el padre o la madre, que deberá acompañar a los menores, pueda conciliar con su trabajo.

Así, Aldeas Infantiles SOS ha sugerido «estudiar la posibilidad» de que los niños salgan a la calle «por turnos y supervisados» para que puedan «jugar y realizar una mínima actividad física», dando prioridad a aquellos menores que se encuentran en situación más vulnerable, en pisos muy pequeños.

Save the Children pide al Gobierno que, de cara a la flexibilización de las medidas, priorice los derechos de los menores permitiéndoles salir a la calle, «al menos 30 minutos» y estableciendo como mínimo «dos turnos» para que los padres puedan compaginar acompañar a sus hijos a la calle con el trabajo.

 

17.44
Bélgica no prevé cambios en el confinamiento pese a menos hospitalizaciones

Bélgica no prevé modificar las medidas de confinamiento que aplica desde hace exactamente un mes para frenar el confinamiento, pese a la disminución de las hospitalizaciones, porque todavía no se han logrado los objetivos necesarios para revisar la estrategia, dijeron este lunes las autoridades.

El Centro de Crisis y el Servicio Público Federal de Salud informaron en rueda de prensa de los últimos datos sobre la epidemia en Bélgica: 942 nuevas infecciones en las últimas veinticuatro horas, 310 hospitalizaciones y 303 muertos (incluidos 105 casos confirmados y el resto sospechosos, producidos sobre todo en residencias de ancianos). Además, 239 personas fueron dadas de alta.

En marzo se acordó el cierre de todos los comercios, excepto supermercados, bancos, gasolineras, farmacias y oficinas de correos. Las escuelas siguen abiertas, incluso durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, reservadas para los hijos de quienes deben seguir trabajando, como el personal médico o de seguridad

También funciona el transporte público, para facilitar a la población ir al trabajo o al hospital.

17.39
Ecuador retira más de 770 cadáveres de viviendas por la crisis del coronavirus

Ecuador ha retirado un total de 771 cadáveres de viviendas en el marco de la crisis del coronavirus, según ha informado este lunes Jorge Wated, el jefe de la Fuerza de Tarea, creada para esta labor.

Wated ha publicado en su cuenta de Twitter un balance de la actuación de la Fuerza de Tarea a fecha de 11 de abril, según el cual ha recogido 771 cadáveres en casas y otros 631 en hospitales.

17.33
Datos sobre la evolución mundial de la pandemia

Comparecencia del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus; el director ejecutivo de la OMS, Michael J. Ryan, y la doctora María Van Kerkhove, responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS.

17.28
Vox acusa al Gobierno de aplicar la eutanasia en las residencias de mayores «por la vía de los hechos»
17.25
La Policía Local de Vigo sanciona a 38 personas por incumplir el confinamiento

La Policía Local de Vigo ha sancionado a 38 personas por incumplir el confinamiento decretado en el marco del estado de alarma este domingo, además de realizar 382 controles de vehículos.

De ello ha informado el alcalde, Abel Caballero, en una rueda de prensa telemática en la que ha precisado que se localizó a dos pasajeros que viajaban en un autobús urbano sin apearse en ninguna parada, así como a un hombre que paseaba por la zona de Samil.

También se sancióno a dos madres que sacaron a sus hijos a la calle, a otro varón localizado en el parque de As Coutadas mientras tomaba una cerveza y a un grupo de jóvenes reunidos en la vía pública. Ante esta situación, el regidor olívico ha vuelto a incidir en la necesidad de respetar las restricciones de movilidad impuestas dado que «está en juego la salud de mucha gente».

17.16
La Xunta pide al ministro de Cultura la convocatoria de un Consejo Jacobeo extraordinario ante el coronavirus

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha remitido una carta al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en la que pide la convocatoria de un Consejo Jacobeo extraordinario para abordar el impacto del coronavirus en el Camino de Santiago.

En un comunicado, la Xunta explica que se busca minimizar las consecuencias de la crisis por la COVID-19 en los distintos itinerarios. Para ello, se emplaza a una reunión telemática de este órgano de coordinación entre el Ejecutivo central y las autonomías por las que pasa la Ruta Jacobea.

16.57
¿Cómo utilizar las mascarillas que se distribuyen en los transportes públicos?

El Ministerio de Industria ha publicado varias especificaciones de la Asociación Española de Normalización (UNE) sobre las mascarillas higiénicas, que este lunes han comenzado a repartirse en los transportes públicos para prevenir el contagio por coronavirus, en las que desaconseja utilizarlas durante más de cuatro horas y en caso de que se humedezcan o deterioren hay que sustituirlas.

Estas son recomendaciones a tener en cuenta.

1.- La mascarilla solo se puede usar varias veces si se retira de acuerdo con las instrucciones se uso, se almacena temporalmente o se cuelga para ofrecer el menor contacto posible, y se vuelve a colocar de acuerdo con las guías de utilización.

2.- El organismo avisa de que no se pueden poner en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después de su uso. Una vez transcurrido el período recomendado, se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico, preferiblemente con tapa y control no manual, si bien se aconseja utilizar doble bolsa con el fin de preservar el contenido de la primera en caso de desgarro de la bolsa exterior.

3.- Para retirar la mascarilla se deben seguir los siguientes pasos: quitarse los guantes de protección; lavarse las manos con agua y jabón, o frotarlas con una solución hidroalcoholica; no tocar la parte frontal; colocarla en un contenedor con una bolsa de plástico; y volver a lavarse las manos.

4.- Respecto a la forma más recomendable de colocarse la mascarilla, tanto adultos como niños, los informes destacan la importancia de la higiene de manos antes de manipularla; colocarla sobre la piel desnuda; identificar la parte superior y ajustar la pinza nasal a la nariz; sostenerla desde el exterior y sujetar el arnés de la cabeza detrás de la misma o a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos; bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla; y no tocarla con las manos.

16.50
Detienen a director de asilo en Serbia tras detectarse 144 casos de COVID-19

El director de un asilo de ancianos en la ciudad meridional serbia de Nis ha sido arrestado hoy por el incumplimiento de las medidas sanitarias después de que se detectaran 144 casos de COVID-19 entre los internos y los empleados del centro.

Al detenido se le acusa de un delito contra la salud y podría ser castigado con hasta doce años de cárcel, declaró hoy en una rueda de prensa en Belgrado Zoran Gojkovic, el secretario de Sanidad de la región de Vojvodina.

16.50
Cine para llevar mejor el confinamiento
16.48
El tráfico por carretera cayó un 92 % el Domingo de Resurrección en Galicia

El tráfico por carretera cayó en Galicia un 92 % el Domingo de Resurrección, 12 de abril, en comparación con un domingo cualquiera (no de Semana Santa), según los datos hechos públicos este lunes por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Es retroceso es similar a la media de caída en el país, del 91,23 %. El tráfico de vehículos pesados descendió un 55 % en Galicia, mientras la disminución en España fue del 61 %.

16.46
La Justicia ordena a Madrid entregar EPIs a sanitarios y residencias en 72 horas tras evaluar su situación

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha requerido a la Comunidad de Madrid a que realice una evaluación de la situación de los equipos de protección individual para el personal sanitario y en residencias y, una vez completada, le otorga un plazo de 72 horas para ponerlos a disposición de los sanitarios.

Así lo establece un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que estima parcialmente una demanda interpuesta por el sindicato CSIF contra la Consejería de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

16.44
AMPLIAMOS: Moratoria tributaria para autónomos y pymes
16.33
Xunta y arquitectos rechazan la «modificación unilateral» de Plan de Vivienda

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez ha coincidido con la decana del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG), Elena Ampudia, en oponerse a la «modificación unilateral» del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 por parte del Gobierno.

Según ha informado la Xunta en un comunicado, en una reunión telemática, ambas han analizado las últimas medidas anunciadas por el Gobierno central en materia de vivienda, entre ellas la aplicación del real decreto del 31 de marzo de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para contribuir a frenar la pandemia de coronavirus.

Tanto la Xunta como el COAG coinciden en señalar su desacuerdo ante la modificación del contenido del Plan Estatal de Vivienda «sin escuchar a las comunidades autónomas y sectores implicados», según la nota divulgada tras la reunión.

16.29
¿Cómo ha sido la vuelta al trabajo en algunos puntos de Galicia?
16.27
Cuatro de cada diez empresas han mantenido su actividad a pesar del coronavirus

El 43 % de las compañías españolas asegura estar logrando mantener su actividad o producción durante esta crisis.

16.24
Casado insiste en pedir luto oficial

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha insistido en pedir este lunes que el Gobierno decrete luto oficial por los fallecidos por coronavirus y ha recordado que el propio Pedro Sánchez lo defendió en 2015 cuando era líder de la oposición para las 130 víctimas tras los atentados en Francia.

«Pido a Sánchez que decrete luto oficial por los fallecidos por coronavirus», ha defendido de nuevo Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

16.20
Ferran Adriá, Joan Roca o Arguiñano, entre otros chefs, se unen para pedir ayudas para la hostelería

Los mejores chefs de España, entre los que figuran Ferrán Adriá, Joan Roca, Martín Berasategui, Karlos Arguiñano, Pepe Solla, Diego Guerrero, Pepe Rodríguez, Ángel León, Dani García, Óscar Velasco o Paco Roncero, entre otros, se unen en una campaña viral en la que solicitan a las administraciones ayudas, y su apoyo a la hostelería, uno de los sectores más afectados por el cierre de sus establecimientos por el estado de alarma decretado para frenar la expansión del coronavirus.

16.12
Iniciativa solidaria de los farmacéuticos
16.03
AMPLIAMOS: Unas 650.000 denuncias por desobedecer el estado de alarma desde su inicio

Las fuerzas y cuerpos de seguridad han interpuesto desde el inicio del estado de alarma decretado el 14 de marzo 650.000 denuncias por desobediencia a las restricciones de movilidad estipuladas en ese real decreto.

Ha sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha ofrecido el dato este lunes en la rueda de prensa telemática junto con el ministro del Sanidad, Salvador Illa, para informar de la evolución de la pandemia del coronavirus.

Marlaska ha explicado que son las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno las que tramitan esos expedientes de sanción interpuestos por agentes de los diferentes cuerpos policiales y posteriormente un instructor es quien evalúa la propuesta de sanción y notifica la misma al denunciado.

Control policial en Pamplona
Control policial en Pamplona Eduardo Sanz | EFE

«La sanción no es un fin, no tenemos un fin recaudatorio aunque lleve aparejado una recaudación. Lo que tenemos como fin es concienciar de que no se puede incumplir la norma porque hay que garantizar la salud de todos», ha subrayado el titular de Interior, antes de reiterar que son minoría las personas insolidarias que tratan de burlar las restricciones.

15.53
El precio de los vehículos de segunda mano baja cerca de un 10 % en Galicia en marzo, más que la media

El precio de los vehículos de ocasión bajó un 9,5% en marzo en Galicia en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Este retroceso es superior a la disminución del 6,5% en España. Ancove prevé que el mercado de ocasión se derrumbará en el conjunto de España en el 2020 entre un 23% y un 25% por el impacto del coronavirus, mientras la caída de precios se agudizará en los próximos meses alrededor de un 15%.

15.48
Portugal eleva a casi 17.000 los casos de coronavirus, con al menos 535 fallecidos

Las autoridades portuguesas han elevado este lunes a cerca de 17.000 la cifra provisional de personas infectadas por el nuevo coronavirus, en el marco de una pandemia que ya se ha cobrado en Portugal al menos 535 vidas.

Una mujer camina por una calle casi vacía de Lisboa
Una mujer camina por una calle casi vacía de Lisboa Rafael Marchante | EFE

La Dirección General de la Salud (DGS) ha informado de 31 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. Desde el domingo, se han detectado 349 casos más, lo que supone una subida del 2,1 % eleva a 16.934 la cifra de contagios, informa la cadena pública RTP.

15.42
La Xunta comunica a patronal de constructores la reanudación de obra pública

La conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, comunicó a los representantes de la patronal del sector de la construcción en Galicia, incluido su presidente, Diego Vázquez, la reanudación de las obras públicas pendientes, tras una pausa debida a las medidas para mitigar la proliferación de la pandemia de coronavirus.

Así lo indicó Vázquez en un una reunión telemática con los representantes de la Federación Galega da Construción y de las asociaciones provinciales, indica la Xunta en un comunicado.

Según el Gobierno autonómico, sus obras de carácter público pendientes este año ascienden a unos 160 millones de euros y prevén proporcionar unos 1.400 empleos.

Entre las obras figuran la construcción de centros de salud y el inicio de las obras de ampliación del hospital de Pontevedra, la modernización de la depuradora de aguas residuales de Santiago de Compostela, la mejora de varios accesos viarios y la construcción de estaciones de transporte intermodales en varias ciudades.

Según la Xunta, la responsable de Infraestructuras expresó el «apoyo y colaboración» a ese sector clave de la economía gallega que ha estado parado durante dos semanas, como parte de la estrategia para frenar la pandemia de coronavirus, y puso a disposición de las empresas una serie de recomendaciones de seguridad específicas para las obras para evitar el contagio del virus entre trabajadores.

15.32
Putin dice que la situación «no mejora» en Rusia, con más de 18.000 casos de coronavirus

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha admitido este lunes que la situación «no mejora», con un balance de más de 18.000 personas contagiadas y 148 víctimas mortales por el coronavirus.

El centro operativo ruso para la lucha contra la propagación del virus ha informado de que «en las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 2.558 casos de infección por coronavirus en 62 regiones», lo cual eleva el cómputo total a 18.328 positivos.

Moscú concentra la mayoría de los casos nuevos, con 1.355 nuevas infecciones en un día, para un total de 11.513 personas contagiadas en la capital rusa, según informa la agencia de noticias Sputnik.

15.26
El INI lanza una página web para analizar el impacto económico del coronavirus

El Instituto Nacional de Estadistica ha publicado datos sobre el impacto económico del coronavirus que puede consulta aquí

15.23
Protestas en los conserveros gallegos con el programa «Diarios de la Cuarentena»
15.21
Boris Johnson dio negativo por coronavirus antes de abandonar el hospital
Boris Johnson.
Boris Johnson. Kay Nietfeld

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dio negativo en las pruebas de coronavirus antes de abandonar el hospital, lo que confirmaría que ha superado ya la enfermedad Covid-19, aunque por el momento seguirá apartado de las funciones propias de la jefatura de Gobierno.

Un portavoz el Ejecutivo ha explicado que «el primer ministro está centrado en su recuperación», que por el momento transcurrirá en la residencia oficial de campo en Chequers. En esta vivienda está también su pareja, embarazada, que se puso en aislamiento por posibles síntomas, según BBC.

15.19
Los profesionales sanitarios exigen que se le hagan test
15.14
El Gobierno prevé aprobar mañana la moratoria tributaria de autónomos y pymes

El Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros de mañana una ampliación del plazo de presentación y abono de impuestos para autónomos y pymes, según han indicado a EFE fuentes gubernamentales.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ya avanzó el pasado viernes esta medida, que supondrá que los impuestos que tienen que presentarse antes del 20 de abril se demoren hasta el 20 de mayo, como parte de las medidas para paliar los efectos de la crisis de coronavirus y en respuesta a las peticiones de colectivos de pymes y autónomos.

El próximo 20 de abril vence el plazo para presentar la liquidación del IVA del primer trimestre, así como los pagos fraccionados del IRPF y el impuesto de sociedades.

La ministra también anunció que se permitirá a autónomos y pymes renunciar al sistema de módulos para tributar por estimación directa de forma temporal ante la caída de ingresos, una medida que según la asociación de autónomos UPTA se aprobará mañana pero que fuentes gubernamentales señalan que podría retrasarse.

15:03
El ministro de Sanidad, Salvador Illa: « Están las medidas de desescalamiento en fase de estudio. En esa fase no descartamos nada»

Sobre si Canarias puede ser el laboratorio para practicar las medidas de desescalada en el confinamiento: «Seguimos estando en la etapa de confinamiento, que sabemos que es duro, en todo el territorio nacional. Estamos estudiando medidas de desescalada, están en fase de estudio, no hay un calendario de cuando se van a concretar. Tendremos que acostumbrarnos a una nueva normalidad. En esa fase de estudio no descartamos nada, no quiero que se deduzca de mis palabras que se vaya a hacer por territorios. Lo queremos hacer coordinados con las comunidades autónomas», explica Salvador Illa. 

14:55
En los próximos días habrá abastecimiento en farmacias para la adquisición de mascarillas

«En los próximos días habrá abastecimiento en farmacias para la adquisición», reitera Fernando Grande-Marlaska. Los ministros repiten una y otra vez durante la rueda de prensa que lo importante, más que las mascarillas, son las otras tres medidas: «distancia social, higiene personal y la higiene espacial».

14:49
¿Se abrirán las fronteras de cara a la temporada turística de verano?

«El cierre de fronteras durará todo el tiempo necesario desde el punto de vista de la salud pública. Estamos en un momento muy temprano, todos debemos mirar al futuro próximo en términos positivos. Pero el objetivo es vencer al virus», explica el ministro del Interior. 

14:45
«España quizá es el país de Europa con las medidas más estrictas»

«España quizá es el país de Europa con las medidas más estrictas. Se ha hecho por prudencia, valoramos que había que tomar medidas drásticas que siguen en vigor. Hay dos colectivos, los niños y los adultos que practican deporte habitualmente, que no pueden salir a la calle. Cuando pensemos que se dan las medidas de seguridad se modificará. El nivel de cumplimiento de estas medidas es impresionante, muy muy alto. Quiere decir que hemos entendido todos la importancia y la necesidad de cumplir estas normas», explica Salvador Illa.

14:41
El ministro del Interior sobre unos nuevos «Pactos de la Moncloa»

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, recuerda que esta semana también es importante porque el presidente del Gobierno va a iniciar los contactos con la oposición para un posible pacto de «recnstrucción». «Hoy hemos escuchado a Pablo Casado diciendo que acudirá al llamamiento del presidente para hablar de la reconstrucción. Es positivo que el jefe de la oposición reconozca que va a acudir y quiero entender que es por la necesidad de involucrarse en la reconstrucción social y económica». 

14:38
20.000 test diarios

«Cuántos más tests mejor, estamos haciendo unos 20.000 diarios y estamos trabajando para ampliar esa cifra. Los administran las comunidades autónomas siguiendo las pautas que se les han dado, conforme haya más disponibilidad se irán ampliando estos números», dice el ministro de Sanidad, Salvador Illa. 

14:36
Illa habla sobre los principales focos de contagio

«Los focos de contagiom habiéndose reducido la movilidad, pueden ser los propios domicilios, por eso insistimos que cuando se tengan síntomas aunque sean leves hay que ponerse en contacto con las autoridades sanitarias y extremar las precauciones. Otro foco son las residencias de mayores y el otro centros donde haya circulación y no se estén tomando las medidas prioritarias»

14:35
«No estamos en condiciones de dar ninguna fecha de fin del confinamiento»

«No estamos en condiciones de dar ninguna fecha de fin del confinamiento, vamos a ser muy cautelasos y prudentes en esto, siempre en base a evidencias cienfíticias, las que podamos tener porque hay muchas incertidumbres y muchas cosas que no conocemos e intentando anticipar todos los escenarios y opciones posibles», explica Illa, que pide «comprensión».

14:32
Salvador Illa: «Los tests tienen que hacérsele a personas con síntomas, graves o leves, y residencias de mayores»

«El estudio de seroprevalencia que va a afectar a 60.000 personas va a hacerse a partir de estos próximos días, estamos ultimando la logística, vamos a hacerlo lo más rápidamente pero sin que se merme la consistencia del estudio», explica Illa. Los datos de ese estudio se tendrán en «dos o tres semanas». 

«Los tests tienen que hacérsele a personas con síntomas, graves o leves y residencias de mayores. Los test rápidos son un complemento a las pcrs, se ha distribuido una cantidad importante a las comunidades autónomas y se han empezado a usar como un cribado rápido», añade el ministro de Sanidad. 

14:26
El Gobierno no dejará salir de casa a los niños, por ahora

Sobre la posible salida de los niños a la calle: «Somos plenamente conscientes del esfuerzo y sacrificio que supone mantener estas medidas que evitan que ellos puedan salir, para los niños, los padres y la familia. Vamos a tratar ese asunto con máxima cautela y máxima prudencia. Cuando creamos que se dan las medidas de seguridad en base a los datos epidemiológicos lo revisaremos, pero de momento por prudencia y por cautela, consideramos que hay que mantener esta medida», aclara Illa. 

14:25
Grande-Marlaska: : «Se han impuesto más de 650.000 denuncias por desobediencia»

Sobre el importe de las multas: «Se han impuesto más de 650.000 denuncias por desobediencia que son remitidas a las delegaciones de Gobierno y allí se ordena la apertura de expediente y se comunican a los afectados. Lo importante que me gustaría destacar es que no sigo el importe concreto, no es un fin recaudatorio, independiente de que finalmente se recaudará dinero, el fin es que no se puede incumplir la normativa», explica el ministro de Interior.

Sobre los medios de geolocalización: «El estado de derecho sigue vigente y si se llegan a usar será con el amparo legal y judicial», añade Grande-Marlaska.

14:22
«El Gobierno ha dado máxima prioridad a las residencias de mayores»

«El Gobierno ha dado máxima prioridad a las residencias de mayores y diez días antes de decretarse el estado de alarma se envió un protocolo, y después se dictaron tres órdenes referentes a cómo trabajar en ellas», asegura Illa. 

14:18
Illa: «Siempre que una persona muere con COVID-19, se computa como fallecido»

«Hemos pedido información adicional sobre las residencias de mayores a las comunidades, que estamos recopilando, en cuando la tengamos, les informaremos», dice Salvador Illa. El ministro de Sanidad asegura que una de las lecciones de esta pandemia será mejorar todas las prestaciones en este sector. Illa aclara que «siempre que una persona muere con COVID-19, se computa como fallecido».

14:16
Grande-Marlaska: «La España de 2020 no es la de los Pactos de la Moncloa, pero podemos imbuirnos de ese espíritu»

«Después de vencer al virus hay que proceder a un acuerdo de reconstrucción social y económica del país. La mayoría del país es lo que espera de nosotros. La España de 2020 no es la de los Pactos de la Moncloa, pero podemos imbuirnos de ese espíritu», asegura Grande-Marlaska. 

14:08
Más de 200 bulos sobre vacunas y medicamentos falsos

El ministro del Interio srobre los bulos: «Al virus se le vence todos juntos y en ese sentido hay una minoría que se dedica a remar en dirección contraria y me refiero a las desinformaciones que toman como gancho que el COVID-19 que no tiene otra intención que intoxicar y causar desasosiego en los ciudadanos».

«Somos conscientes de esta situación. Se han monitorizado ya 200 bulos sobre vacunas y medicamentos falsos, incluso manipulando documentos oficiales». «Científicos de todo el mundo están trabajando en la vacuna del coronavirus, pero debemos vacunarnos contra la desinformación y debemos no compartir», resalta.

14:01
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: « Es evidente que juntos se puede vencer al virus»

Habla el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska que comienza recordando a las víctimas y a sus familias.

«Las medidas de contención se están viendo ya en las cifras de contagiados», dice. «Hoy se ha empezado el reparto de 10 millones de mascarillas en los principales nudos de comunicación», explica que los repartos serán lunes y martes y martes y miércoles en las comunidades en las que hoy es festivo. Una medida que podría alargarse más días. «Durante estos últimos días hemos trabajado y gracias a los voluntarios se ha diseñado un plan con varios ministerios y demás administraciones para poder hacerlo», añade. Ha habido 1.500 puntos de entrega con 4.500 voluntarios. 

14:01
Sanidad quiere reforzar la comunicación y  la coordinación con las comunidades autónomas

«Esta tarde voy a reunirme con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas para trasladarles que el Gobierno quiere reforzar la coordinación y la comunicación con ellos», explica el ministro de Sanidad.  

13:58
Salvador Illa: «Seguimos en fase de confinamiento, no hemos iniciado la desescalada»

«Seguimos en fase de confinamiento, no hemos iniciado la desescalada, hoy solo se ha vuelto a algunos sectores», insiste Illa. «El desplazamiento al lugar de trabajo solo se puede realizar si está justificado, para comprar alimentos de primera necesidad, ir al médico o entidades financieras y seguros», recuerda.

«Insistir en las medidas: mantener la distancia personal no inferior a un metro, mantener la higiene de manos y la higiene en los espacios públicos. Y cuando no se puedan cumplir, el uso de mascarillas», añade.

13:55
Comparecencia de los ministros Illa y Grande-Marlaska

El ministro de Sanidad, Salvador Illa explica que «hay un incremento de fallecido del 3 % y que el porcentaje de recuperado es del 6 %. Hemos alcanzado el pico de la epidemia y el objetivo es doblegar la curva esta semana».

13:53
La OMS avisa de que «no hay evidencias» de que la vacuna contra la tuberculosis proteja frente al COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo documento científico en el que avisa de que no existen evidencias de que la vacuna contra la tuberculosis, conocida como BCG, proteja frente al nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19.

Actualmente existen dos ensayos clínicos que analizan este hecho, si bien el organismo de Naciones Unidas ha asegurado que, hasta que no evalúe la evidencia de los resultados, como estén disponibles, no va a recomendar el uso de esta vacuna como medida de prevención frente al Covid-19.

El 11 de abril, la OMS actualizó su revisión de evidencia en curso de las principales bases de datos científicas de ensayos clínicos, utilizando términos de búsqueda en inglés, francés y chino para Covid-19, coronavirus, SARS-CoV-2 y BCG. La revisión arrojó tres preimpresiones, en la que los autores compararon la incidencia de los casos de Covid-19 en países donde la vacuna BCG se usa con las regiones donde no se utiliza.

Así, y aunque el organismo ha informado de que en las zonas donde se administra rutinariamente la vacuna contra la tuberculosis, hubo menos casos notificados de neonatos con Covid-19, si bien ha avisado de que estos estudios suelen estar sesgados debido, entre otros motivos, a las diferencias demográficas, a las tasas de realización de pruebas de detección del coronavirus y a la etapa de la pandemia en la que se encontraba cada país.

13:46
Piden alojar con familias de acogida a niños con padres ingresados por COVID

La Asociación Estatal de Familias Acogedoras (ASEAF) ha pedido a los gobiernos autonómicos que envíen con familias de acogida a aquellos menores que han quedado desprotegidos ante el ingreso hospitalario de sus padres por coronavirus y sin familiares que puedan hacerse cargo de ellos.

Según explica esta organización, las comunidades autónomas, que tienen la competencia sobre los menores, «están reenviando a estos niños a centros residenciales, que no es lo más conveniente para ellos».

Ante esta situación, lanzan el ofrecimiento a las autoridades «para que se alojen estos niños con familias de acogida ya autorizadas, como solución más viable ante el desamparo por la enfermedad de sus progenitores».

«Se ha detectado que la pandemia está poniendo en riesgo a niños y niñas cuyos progenitores están infectados y hospitalizados y no tienen familiares cercanos con los que quedarse. Las distintas comunidades están adoptando medidas de protección inmediatas, en muchos casos procediendo a su traslado a Centros de Primera Acogida, conforme al procedimiento habitual de actuación ante situaciones urgentes», expone.

13:43
La Xunta presenta a autónomos y emprendedores guía salud laboral ante el coronavirus

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, mantuvo esta mañana una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y de sus principales delegaciones para presentarles la nueva guía de recomendaciones preventivas de salude laboral ante el coronavirus.

13:30
Fallece Juan Cotino por coronavirus

El exvicepresidente del Gobierno valenciano, expresidente de Les Corts Valencianes y ex director general de la Policía, Juan Cotino, ha fallecido  a los 70 años de edad debido a complicaciones derivadas de un contagio por coronavirus por las que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Manises desde hace un mes.

13:25
Sanidad recalca que las mascarillas son un complemento a otras medidas

La jefa de área del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, María José Sierra, ha recalcado este lunes que las mascarillas son un complemento, «y no el más importante», a otras medidas que «son las que de verdad» inciden sobre la capacidad de transmisión del coronavirus.

De esta forma se ha pronunciado Sierra en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del Comité Técnico del Coronavirus, sobre varias preguntas en relación a las mascarillas, dado que hoy es el primer día que se reparten en el transporte público.

La doctora ha insistido en que no hay estudios «firmes» con una «evidencia clara» de la utilidad de las mascarillas en la prevención de transmisión del coronavirus pero ha reconocido que los organismos internacionales se han pronunciado «claramente» porque parece que este material sí pueda tener utilidad en reducir la propagación de la infección.

«Además de que son una barrera, el papel más importante es que minimiza toda esa dispersión de las gotitas respiratorias» de aquellos que están iniciando síntomas de contagio o son asintomáticos, según ha explicado Sierra.

Ha insistido en que su uso se está recomendando cuando no se puede garantizar una distancia mínima entre las personas, como en los medios de transporte o en algunas situaciones del medio laboral porque pueden hacer un «cierto efecto de barrera».

13:15
Datos Galicia: 5.939 casos activos y 369 fallecidos

El número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 5.939. De ellos 1.252 están en el área sanitaria de A Coruña, 591 en la de Lugo, 1.166 en la de Ourense, 501 en la de Pontevedra, 1.090 en la de Vigo, 1.001 en la de Santiago, y 338 en la de Ferrol.

Del total de pacientes positivos, 136 permanecen en uci, 735 están en unidades de hospitalización y 5.068 en su domicilio. Ha habido 1.186 altas de pacientes y 369 fallecimientos. De estas 369 muertes, 158 son de usuarios de residencias. Informa Elisa Álvarez.

13:04
Bélgica supera los 30.000 contagios y se aproxima a los 4.000 fallecidos

Bélgica ha superado este lunes la barrera de los 30.000 contagios de coronavirus tras sumar casi 600 nuevos casos en el último día mientras que la cifra de fallecidos se aproxima ya a los 4.000, según los datos del Servicio de Salud Pública.

En total, el domingo se contabilizaron otros 942 casos, lo que eleva la cifra global de contagios en el país a 30.589, mientras que también hubo otras 303 muertes, por lo que la cifra de fallecidos se sitúa actualmente en 3.903.

Por otra parte, otros 239 pacientes recibieron el alta en el último día y son ya 6.707 los que se han recuperado de la enfermedad. Entretanto, hay 5.393 que permanecen hospitalizados, 310 más, y otros 1.234 que se encuentran en cuidados intensivos, dos más.

Según ha aclarado el Servicio de Salud, del total de fallecidos, el 53 por ciento han muerto en los hospitales, siendo estos casos confirmados, mientras que el 43 por ciento han fallecido en residencias y otros centros, tratándose en este caso de contagios confirmados o sospechosos.

13:01
«Los efectos de las medidas de cada momento se ven en un par de semanas, a veces más»

«Los efectos de las medidas de cada momento se ven en un par de semanas, a veces más. Lo que vemos ahora son las consecuencias de las dos primeras semanas de confinamiento», explica María José Sierra.

Termina la rueda de prensa del Comité de Expertos. 

12:54
María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria, sobre el estudio de seroprevalencia

«El estudio de seroprevalencia está diseñado y ultimándose la parte logística porque no es sencilla. Son 30.000 familias y en unas semanas tendremos resultados. Se van a usar pruebas para ver los anticuerpos. Nos va a indicar qué porcentaje de la población tiene anticuerpos y ha pasado ya el coronavirus», explica Sierra.

12:48
«Las mascarillas son un complemento y no el más importante»

«Las mascarillas son un complemento y no el más importante», dice la doctora Sierra a varias preguntas sobre su uso y su reparto. «Minimiza la dispersión en infectados, asintómaticos, son una barrera de las gotitas respiratorias. En ese sentido sí se está recomendando cuando no se puede garantizar una distancia mínima entre personas».

«Lo más importante y como de verdad vamos a cortar la transmisión del virus es con el aislamiento y con una detección precoz. Las mascarillas son una cosa más, utilizadas bien», explica. 

12:42
María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes: «El domingo hubo cifras de movilidad muy bajas en todos los modos de transportes»

María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad dice que «hoy no empieza ningún desescalado». «Esta mañana se han repartido mascarillas en todas las comunidades en las que no es día festivo, coordinados con las delegaciones del gobierno, protección civil y el resto de administraciones. En el reparto han participado miembros de guardia civil, policía nacional, local y personal de protección civil», explica.

«Esta mañana en hora punta en las 16 estaciones de cercanías de Madrid han utilizado estos servicios más de 13.000 personas, superior a la del lunes pasado, pero muy inferior al lunes 16 de marzo, cuando las usaron más de 21.000. Normalmente pasan por ellas más de 100.000 personas, por lo que el nivel de utilización ha sido de un 14 %», asegura.

12:40
«La Policía Nacional también patrulla por el ciberespacio»

«Deben ser prudentes y escépticos con los mensajes en las redes sociales. Saben que la Policía Nacional también patrulla por el ciberespacio y ha detectado una oferta que circula por ellas sobre la contratación de médicos de otros países por parte del Gobierno», subraya la comisaria principal Pilar Allué, explicando que se han detectado sobretodo en países latinoamericanos. «Colaboren, colaboren todos», finaliza.

12:36
La Policía Nacional: «El retorno al trabajo no supone una relajación de las medidas, pero hay gente que no lo tiene aún claro»

La comisaria principal Pilar Allué, subdirectora de Recursos Humanos y Formación de la Policía Nacional, explica que han reforzado la comunicación y colaboración con los vigilantes de seguridad. «El retorno al trabajo no supone una relajación de las medidas, pero hay gente que no lo tiene aún claro. Ayer hubo 88 detenidos». 

«Se denegó la entrada al país a más de 80 personas en los puestos de control de fronteras», añade.

«El pasado sábado en Málaga varios ciudadanos denunciaron que en un local de escasos 50 metros se celebraban peleas de gallos y había 32 personas», pone como ejemplo. 

 

12:34
Las autoridades instan a usar la aplicación Alertcops y el botón de SOS contra la violencia de género

Durante los días de Semana Santa las unidades de control de carreteras, con 33.000 controles entre el miércoles y el domingo, han identificado a más de 400.000 personas, «prácticamente a una por segundo». Se han formulado un total de 5.685 denuncias, siendo el día de mayor incidencia el miércoles con 1.444 denuncias, explica José Manuel Santiago (Guardia Civil). 

Reitera su compromiso con la violencia de género y pide que se denuncie. Recuerda que se ha creado «en la aplicación Alercops llamado SOS para que se pongan en contacto con la autoridad competente. No podemos bajar la guardia».

12:30
La Guardia Civil: «Seguimos trabajando para concienciar a los poco solidarios»

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, general José Manuel Santiago subraya que la jornada de hoy se está desarrollando «con total normalidad».

Ayer la Guardia Civil detuvo a 27 personas, pero «el 94 % de los ciudadanos identificados tenían algún motivo justificado para estar en la vía pública, pero seguimos trabajando para concienciar a los poco solidarios»

«Un dron captó a cuatro personas que se reunían a una plaza en Navarrra», pone como ejemplo de conductas incívicas.

 

12:26
El Jemad: «No podemos bajar la guardia, no desperdiciemos el sacrificio de mucha gente y sigamos trabajando todos juntos»

Miguel Ángel Villarroya, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), destaca que continúan las desinfecciones en aeropuertos, puertos e infraestructuras como varias cárceles entre ellas las gallegas de Pereiro Aguiar y Monterroso. Hay 7.649 efectivos en 262 localidades. 

«No podemos bajar la guardia, no desperdiciemos el sacrificio de mucha gente y sigamos trabajando todos juntos», se despide.

12:23
«El incremento en el número de casos de contagios es de un 2 % por ciento»

Doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio: «El incremento en el número de casos de contagios es de un 2 % por ciento, el mismo que el número de ingresos en las ucis.Sobre los dados de alta, supone cerca de 38% de los casos registrados». Los datos de hoy «confirman la tendencia descendente», dice Sierra.

12:20
Rueda de prensa telemática del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus
12:17
El consumo de gasolina cayó la semana pasada un 82 %, el de gasóleo un 68 % y el de aviación un 92 %

Las salidas de gasolinas desde las instalaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) se desplomaron un 82 % la semana pasada, mientras que las de gasóleo A cayeron un 68 % respecto a la misma semana del año pasado, según datos del operador de productos petrolíferos.

De esta manera, el consumo de carburantes de automoción mantiene su nivel de caída desde que arrancó el confinamiento ante las medidas adoptadas en España para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus.

En la tercera semana del estado de alarma decretada por el Gobierno, del pasado 30 de marzo al 6 de abril, las caídas en las salidas de gasolinas fueron de un 82,6 %, mientras que las de gasóleos A fueron del 62,2 %.

Por su parte, se mantienen en niveles todavía más altos de descenso las salidas de carburantes de aviación, con una caída la pasada semana del 92 % frente al mismo periodo del año pasado.

En la tercera semana de estado de alarma, la caída en el consumo de carburantes de este sector, uno de los más impactados por la crisis del Covid-19, fue ya del 91,2 %.

12:14
Sanidad analiza medidas urgentes para la viabilidad económica de los centros sanitarios privados

El secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, ha dado respuesta a las peticiones de medidas económicas y de liquidez que la patronal del sector de centros sanitarios privados (ASPE) ha hecho llegar al Gobierno, por la «brusca caida de ingresos» ante la disminución de la demanda, la desprogramación de toda su activida no urgente y la atención sanitaria a afectados de Covid-19 de manera desinteresada.

Según datos de ASPE, los ingresos del sector han descendido en promedio un 85 por ciento respecto a la situación previa a la publicación del decreto de alarma. El mayor deterioro se ha producido en los centros sanitarios con internamiento (460 hospitales asociados a ASPE, que representa al 80% del sector) que han estado y siguen estando en primera línea de lucha contra el coronavirus. El resto, clínicas y centros sin internamiento, si bien han sido considerados también esenciales, «mantienen servicios mínimos para atender urgencias y casos relevantes en términos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento».

Sanidad considera que es «tarea prioritaria del Gobierno» estudiar las medidas fiscales y económicas, «entendiendo la urgencia que la falta de liquidez puede ocasionar, tanto en los balances de las empresas como en la calidad de los servicios que vienen prestando en el marco de esta situación de crisis».

Faustino añade que el Gobierno viene dictando medidas para minimizar el impacto económico en gran parte del tejido productivo y «los operadores del sector sanitario privado no pueden ser una excepción, ya que resultan estratégicos, mantienen un servicio de primer orden en la lucha contra la pandemia, con inversión en recursos y medios, y cuando sus profesionales, aún con riesgo para su propia seguridad, están en la primera línea de la atención a los pacientes».

12:10
Miles de gallegos reciben mascarillas en las paradas de autobús y en los polígonos industriales

Con la vuelta al trabajo de profesionales de sectores no esenciales, especialmente la contrucción, y la recomendación del Gobierno del uso de mascarillas en lugares públicos, desde primera hora de la mañana cuerpos y fuerzas de seguridad están repartiendo este material de protección en diferentes puntos de Galicia. El delegado del Gobierno, Javier Losada, declaró a primera hora de la mañana que espera que «las 602.000 mascarillas enviadas a la comunidad y cuyo reparto empieza hoy lleguen al mayor número de trabajadores y trabajadoras para mejorar la protección frente al COVID-19».

12:08
Madrid registra 145 muertos y la menor cifra de infeMadrid registra 145 muertos y la menor cifra de infectados en un mesctados en un mes

La Comunidad de Madrid ha registrado 145 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas -6.423 en lo que va de pandemia- y el número de nuevos contagios es el menor contabilizado en un mes, con 559 personas infectadas, según los datos del Ministerio de Sanidad.

El número total de curados se eleva a 25.385 personas y representan casi el 54 % sobre la cifra total de aquellos que han contraído la enfermedad (47.146) en la región.

12:05
Vox acusa al Gobierno de practicar la «eutanasia» en las residencias de mayores

La secretaria general del grupo de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha afirmado este lunes que la «mayor tragedia» de la crisis del coronavirus son los fallecimientos en las residencias de mayores y ha acusado al Gobierno de estar aplicando la eutanasia «por la vía de los hechos».

«Este gobierno socialcomunista quiso introducir en España la regulación de la eutanasia y, por desgracia y por la vía de los hechos, lo ha aplicado de la manera más feroz», ha dicho Olona en TVE, medio al que ha acusado de llevar a cabo «una clara violación de la neutralidad política».

La dirigente de Vox ha señalado que, a pesar de que el Gobierno es el mando único en España, está intentando «esconderse» detrás de las competencias de las comunidades autónomas para evitar cualquier responsabilidad sobre las muertes en las residencia de mayores.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha denunciado este lunes la «ponzoña moral de la ultraderecha», después de estas acusaciones.

11:59
Guatemala multará a quienes salgan a la calle sin mascarilla

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha anunciado nuevas restricciones que se aplicarán a partir del lunes para contener la pandemia de coronavirus, entre ellas la obligatoriedad en el uso de mascarillas al salir a la calle, con multas de hasta 150.000 quetzales (17.700 euros) para quienes hagan caso omiso de dicha orden.

Durante la Semana Santa, el Gobierno ya prohibió los viajes entre distintos departamentos e impuso un toque de queda de doce horas (de 16.00 a 4.00). Fuera de estas horas, solo podrán abrir los establecimientos considerados esenciales y Giammattei ha abogado por potenciar el teletrabajo.

El Gobierno guatemalteco, que mantiene el cierre de fronteras y la suspensión de las clases, ha prohibido también las visitas a centros penitenciarios y residencias de ancianos. Asimismo, ha exhortado a personas de grupos de riesgo a no salir de casa, según el diario 'Prensa Libre'.

Giammatei ha subrayado la importancia de mantener «al menos de un metro y medio de distancia» y ha confirmado que el uso de mascarilla será obligatorio para todos los ciudadanos, «sin ninguna distinción». En el caso de personas diagnosticadas o sospechosas, el uso será obligatorio también dentro de la vivienda.

El incumplimiento será considerado una «infracción contra la salud pública», susceptible de ser castigado con multas de entre 7.000 y 150.000 quetzales, ha añadido el mandatario.

El país centroamericano ha registrado hasta el domingo 156 casos de coronavirus, entre ellos cinco víctimas mortales.

11:47
Tres nuevos fallecidos en Galicia

Fallecen tres personas diagnosticadas por coronavirus. Son unna mujer de 87 años que estaba ingresada en el  CHUO; una mujer de 75 años que estaba ingresada en el CHUAC; y una mujer de 88 años que estaba ingresada en el CHUF. Todas tenían patologías previas. Informa Elisa Álvarez.

El número de víctimas mortales en la comunidad asciende a 366, sumados los datos de centros médicos y residencias de mayores.

11:40
El ritmo del coronavirus marca otro parón con 517 muertes y 3.477 contagios
11:34
Últimos datos España

-  17.489 fallecidos: 517 víctimas en las últimas 24 horas. 

- 169.496 contagiados: 3.477 en el último día (la cifra más baja desde el 20 de marzo).

- 64.727 recuperados: 

11:32
Renfe ha reembolsado 710.000 billetes anulados durante el estado de alarma

Renfe ha devuelto el importe íntegro de los 710.000 billetes de sus trenes Ave, Avlo, Larga Distancia, Avant y Media Distancia anulados con motivo de la declaración del estado de alarma, ha informado este lunes la operadora

Entre el 18 y el 28 de marzo, se anularon 246.848 billetes de sus servicios tradicionales; entre el 29 de marzo y 11 de abril, 189.086; y del 12 al 25 de abril, otros 114.338.

A éstos se suman 160.197 billetes y 19.282 complementos (segunda maleta, elección de asiento, etc...) correspondientes al servicio de bajo coste Avlo que iba a empezar a operar el 6 de abril y cuyo estreno quedó suspendido por el coronavirus.

Tras la declaración del primer estado de alarma, a mediados de marzo, Renfe procedió a la anulación de todos los billetes de tren adquiridos para viajar durante la vigencia del mismo, al tiempo que anunció su reembolso íntegro.

Así, para poder viajar en tren durante la vigencia del estado de alarma, los usuarios deben comprar otro billete para los servicios habilitados, aproximadamente un tercio de los habituales y con trenes en los que solo se puede ocupar uno de cada tres asientos para evitar contagios.

11:28
El Papa pide optar por el «camino correcto» al elegir entre «la vida del pueblo» o el «dios dinero»

El Papa ha lanzado un mensaje a los políticos y científicos sobre cuál es el camino «correcto» para afrontar la crisis causada por el COVID-19 al advertir que la solución a la pandemia se debate entre la elección de «la vida del pueblo» o el «dios dinero».

«Oremos hoy por los gobernantes, los científicos, los políticos, que han comenzado a estudiar el camino de salida, la post-pandemia, este 'después' que ya ha comenzado: para que encuentren el camino correcto, siempre en favor de la gente, siempre en favor del pueblo», ha señalado el Santo Padre.

Francisco ha hecho estas consideraciones en la misa que ha celebrado esta mañana en Casa Santa Marta, la residencia del Vaticano donde vive. «Incluso hoy, ante el próximo --esperemos que pronto-- próximo fin de esta pandemia, hay la misma opción: o nuestra apuesta será por la vida, por la resurrección del pueblo o será por el dios dinero: volver a la tumba del hambre, la esclavitud, las guerras, las fábricas de armas, los niños sin educación... ahí está la tumba», ha dicho el pontífice.

El Papa ha reclamado un «salario universal» para los trabajadores que no tienen uno «estable para resistir en este momento» de incertidumbre ante la devastación económica que desatará la pandemia del coronavirus al tiempo que ha asegurado que los «paradigmas tecnocráticos» no son «suficientes» para abordar esta crisis.

11:25
Sorprendidas cuatro personas por un dron de la Guardia Civil cuando se reunían en un pueblo de Navarra

La Guardia Civil ha identificado y denunciado a cuatro personas que se reunían habitualmente en la plaza del municipio de Adiós (Navarra) desde la declaración del estado de alarma. Para lograr su identificación, ha sido necesario utilizar el dron que dispone el Grupo de Acción Rápida (GAR) de Navarra.

Varios vecinos habían denunciado el incumplimiento reiterado del confinamiento por parte de un grupo de personas que se citaba en la plaza del pueblo para verse. Cuando las patrullas de seguridad ciudadana intentaban localizarles, los denunciados se escondían en sus domicilios rápidamente.

Ayudados por las imágenes que ofrece el dron, los agentes han podido finalmente identificar y denunciar a estas cuatro personas por incumplir las limitaciones de circulación decretadas, ha informado el Instituto Armado en un comunicado.

11:14
¿Abuelos confinados hasta finales de año?

Constituyen el eslabón más débil de la cadena. Los mayores emergen como uno de los grupos de población más vulnerables frente al coronavirus. Y así, mientras se empieza a hablar de la flexibilización del confinamiento para los más pequeños de la casa, desde la Unión Europea se advierte de que para los abuelos podría prolongarse hasta finales de año.

11:10
El sindicato de enfermería Satse hace responsable al Gobierno de que España «sea el país del mundo con más sanitarios contagiados»

El sindicato de enfermería Satse ha enviado un informe de 40 páginas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que acusa de forma directa al Gobierno estatal de haber provocado la rápida expansión del coronavirus en España. Así, en el documento se indica: «A juicio de Satse, el rápido avance del virus en España se ha producido, principalmente, por la incompetente actuación del Gobierno español al desoír continuamente los llamamientos realizados por la OMS, así como por otros organismos e instituciones internacionales, que pedían que se adoptasen las medidas necesarias para reducir su propagación, como la detección de personas enfermas, el seguimiento de los contactos, la preparación de los hospitales y otros centros sanitarios para gestionar el aumento de pacientes y proteger a los profesionales sanitarios».

11:03
El comercio advierte de que la crisis del coronavirus puede provocar el cierre del 50 % de las empresas

Las principales organizaciones de comercio han advertido, tras cumplirse un mes con los establecimientos cerrados por el estado de alarma para frenar el coronavirus, que el sector encara una «situación sin precedentes» en un escenario de «corte radical de ingresos» que puede provocar el cierre de hasta el 50% de las empresas, según los sectores, y la destrucción de cientos de miles de empleos a corto y medio plazo.

En concreto, la Confederación Española de Comercio (CEC), la Asociación Española de Centrales de Compra (Anceco), las asociaciones de cadenas de 'retail', servicios y restauración Amicca, Comertia, Acotex y Eurelia y la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) han mostrado su preocupación por el impacto que tendrá esta crisis sanitaria en el comercio en un comunicado conjunto.

Las asociaciones han señalado la incapacidad del comercio para afrontar los gastos corrientes, en especial los alquileres de los locales comerciales. Así reclaman la adopción de medidas económicas que faciliten mediante un sistema de subvenciones hacer frente a este pago durante al menos el periodo de cierre forzoso.

Además, creen que el Gobierno debería establecer un nuevo marco normativo que cubra la renegociación bilateral de los contratos de alquiler de locales comerciales y que dé cabida a la condonación de rentas durante el periodo de cierre de puntos de venta y el periodo posterior a la apertura.

10:55
El Primavera Pop, el festival de Los40, se cancela por el coronavirus

El Primavera Pop, el festival de música organizado por Los40, que se había pospuesto de abril a junio por el coronavirus, finalmente se cancela, según han anunciado hoy sus organizadores.

La cita estaba prevista para los próximos días 20 de junio en Málaga, 21 de junio en Rubí (Barcelona) y 22 de junio en Madrid y había agotado las entradas.

«Los artistas y empresas involucradas en la organización de este festival lamentan tener que adoptar esta medida por causa de fuerza mayor», indica la organización en una nota.

El de Madrid era el único concierto de pago y las entradas serán devueltas con el mismo método que se uso para su adquisición.

El cartel del festival estaba formado por Lola Índigo, Blas Cantó, Cali y el Dandee, Aitana y David Otero, entre otros.

10:54
Ábalos, sobre críticas al reparto de mascarillas: «Lamento decepcionar, parece que alguno quiere lo peor»

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha lamentado las críticas al sistema de reparto de mascarillas que ha comenzado este lunes en las comunidades autónomas que se reincorporan al trabajo.

«Lamento decepcionar, a veces parece que alguno quiere lo peor», ha apuntado Ábalos en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, en la que ha negado que haya existido falta de coordinación en el seno del Gobierno para la distribución.

«Constato una realidad. La realidad de esta mañana ha desmentido estos augurios», ha aseverado el titular de Transportes, que ha instado a los que critican el reparto de mascarillas a «estimular, animar, ayudar y dar esperanza».

En definitiva, según ha apuntado Ábalos, a no «estar desanimando ni augurando desastres». Así, el ministro ha insistido en que el reparto que han llevado a cabo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y miembros de Protección Civil «ha ido muy bien».

«Esperemos que mañana vaya igual en donde se vuelve al trabajo», ha continuado, para después negar que en la Comunidad de Madrid se hayan producido «aglomeraciones» para la distribución del equipo en plena hora punta.

Preguntado sobre cómo va a gestionar el Ejecutivo la coordinación y las críticas expresadas por los presidentes autonómicos, Ábalos ha reconocido que entiende la «reacción» de algunos de esos dirigentes en «tiempos de inquietud y angustia».

10:50
La situación en el transporte de Madrid

El reparto de mascarillas en el metro se está realizando solo en las estaciones más grandes, aquellas que tienen conexión con cercanías.

Así, en Nuevos Ministerios, una de las principales estaciones de metro de la capital, hay una pareja de policías municipales haciendo entrega de una mascarilla a cada viajero. Mientras, en las paradas cercanas de Ríos Rosas o Alonso Cano, los usuarios que van con mascarilla es porque la traen de casa. Informa Fran Balado.

10:44
Ecuador reduce a la mitad el sueldo de los altos cargos por el coronavirus

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha anunciado una reducción del 50 por ciento en el sueldo de altos cargos para «mitigar» las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus, que suma en el país sudamericano unos 7.500 casos y más de 330 fallecidos.

Moreno ha informado de la medida en su cuenta de Twitter, desde la que ha explicado que afecta «a todas las funciones del Estado», desde el Gobierno a la Asamblea Nacional. Así, bajo la etiqueta #AEcuadorlosacamostodos, el mandatario ha subrayado la importancia de «sumar recursos para mitigar el impacto económico que deja la pandemia».

En Ecuador, el sueldo del presidente está fijado en 5.072 dólares (unos 4.600 euros), mientras que el vicepresidente y los ministros cobran 4.869 y 4.463 dólares (4.450 y 4.080 euros), respectivamente.

10:21
Las imágenes del día en Madrid: vuelta al trabajo de las actividades no esenciales

Según los datos de Metro de Madrid, el número de pasajeros ha aumentado un 35 % con respecto al lunes anterior. Es un 80 % menos de viajeros que el mismo lunes del 2019.

10:14
José Luis Ábalos, Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: «El nivel de confinamiento sigue siendo el mismo»

José Luis Ábalos, Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en RNE: «El régimen de confinaminto es igual, las limitaciones de movilidad son iguales (...) Esta mañana lo hemos podido comprobar en las horas punta. La afluencia ha sido limitada».

«Ahora vamos a poder percibir con mayor exactitud el impacto del permiso retribuido y la Semana Santa. La actividad que se puede desarrollar en el estado de alarma es muy limitada».

10:09
Isabel Díaz Ayuso: «Ojalá hubiéramos hecho todo antes»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido este lunes que «toda la vida» llevará encima el pensar si no podría haberse adelantado en la toma de decisiones en la lucha contra el coronavirus, y ha subrayado que «ojalá hubiéramos hecho todo antes».

«No hay día que no me levante pensando si no nos podríamos haber adelantado porque este virus no tiene cura ni vacuna y lo único que tiene es tiempo; hay países que se han adelantado y hay muchos países que se han confiado como nosotros», ha explicado en declaraciones a EsRadio.

Tras anunciar que va a comparecer a petición propia en la Asamblea para rendir cuentas de la gestión de la crisis, ha añadido que a pesar de que muchos médicos le dicen que gracias al cierre de los centros escolares en la región «se pudo contener la ola y salvar muchas vidas, yo siempre pienso ¿y si hubiera sido antes?».

De saber lo que sabe hoy del coronavirus «efectivamente las cosas habrían sido muy distintas, habría empezado a hacer la estrategia al revés», ha dicho.

Las pandemias «van por delante y las soluciones a continuación porque ocurren muchas cosas que jamás te podrías haber imaginado».

«No culpo a Pedro Sánchez de que haya habido un virus y de lo que está pasando, sí que le pido estrategia y concreción y claridad porque somos uno de los países que ha reaccionado peor y más tarde; le pido que nos ayude y nos indique».

 

10:03
La pandemia del coronavirus supera los 1,85 millones de casos con más de 114.000 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan deja un balance de 1,85 millones personas contagiadas y más de 114.000 víctimas mortales en todo el mundo, con Estados Unidos como el país más afectado, con más de 550.000 casos y más de 22.100 muertos.

Según el balance global de la Universidad Johns Hopkins actualizado a las 9.00 horas de este lunes, el coronavirus deja 1.850.966 personas contagiadas, 114.269 víctimas mortales y 434.703 personas curadas en 185 países y territorios.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, tanto por el número de casos como por la cifra de víctimas mortales. Tras sumar 28.900 casos en las últimas 24 horas, Estados Unidos contabiliza un total de 557.590 personas contagiadas, 22.109 muertos y 95.523 personas recuperadas. Nueva York se mantiene como el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con 190.288 casos y 6.898 fallecidos.

España conserva la segunda posición por número de contagios, con 166.381 casos y 17.029 muertos, seguida por Italia, que contabiliza 156.363 personas contagiadas y 19.899 víctimas mortales por COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus.

Francia se sitúa en cuarta posición, con un total de 133.670 casos y 14.412 muertos, por delante de Alemania, que tiene a 127.854 personas contagiadas y 3.022 fallecidos por COVID-19. Reino Unido adelanta a China y se queda como el sexto país más afectado, con 85.028 casos y 10.629 muertos por coronavirus.

9:52
Asesinada una mujer en Valladolid por su marido durante el confinamiento

Una mujer ha sido asesinada esta mañana presuntamente por su marido, que se encuentra detenido, en el barrio de los Pajarillos de Valladolid, según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno de Castilla y León.

La mujer ha sido hallada muerta en la calle después de que, supuestamente, su marido la haya tirado desde la ventana de la vivienda en la que residen, que se encuentra en un tercer piso.

«Que denuncien también los terceros. Que avisen. Al conjunto de la ciudadanía. Estamos comprometidos contra la violencia machista», ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el último  caso de violencia machista en Valladolid.

9:48
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, garantiza mascarillas en farmacias para el fin de semana

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, acaba de asegurar en una entrevista en la cadena SER que el Gobierno trabaja «para que a finales de semana no haya desabastecimiento de mascarillas en las farmacias». Asegura que Sanidad coordina tanto en la producción nacional como en el campo de la importación. 

9:25
Sanidad autoriza a nueve empresas la fabricación de geles hidroalcohólicos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido autorizaciones temporales para la fabricación de soluciones hidroalcohólicas a nueve empresas de cosméticos y medicamentos y hacer frente así a las necesidades actuales derivadas de la pandemia de coronavirus.

La Aemps informa en su página web de que, como consecuencia de la situación sanitaria provocada por la COVID-19, se ha incrementado «enormemente» la demanda de alcohol para la fabricación de geles y soluciones hidroalcohólicas para manos, de naturaleza cosmética.

Las empresas dedicadas a fabricar estos productos están aumentando su producción que, conforme a la autorización expresa, estaba destinada exclusivamente a centrales de compra de comunidades autónomas, centros sanitarios, residencias de ancianos y fuerzas de seguridad.

Sin embargo, a partir del 11 de abril se puede suministrar a lugares de venta habituales (oficinas de farmacia, supermercados, etc.) siempre que se garanticen las necesidades de consumo mencionadas.

Las nueve empresas autorizadas son: Coty S.A.S. París, Industrial Farmacéutica Cantabria S.A, L'Oreal España S.A, Mixer & Pack S.L., Beiersdorf AG 20245 Hamburg, Antonio Puig S.A, Faes Farma S.A., Taller Áuria SCCL y Grupo Juste.

8.59
España es el sexto país con mayor tasa de letalidad por corornavirus

Italia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Francia son los cinco países con mayor tasa de letalidad por corornavirus. España aparece en sexta posición, con un índice de 10,2 muertos por cada 100 infectados por coronavirus. En el caso de Italia, la tasa aumenta hasta 13, mientras que en el Reino Unido lo hace a 12,5.

8.56
El Gobierno levanta el aislamiento de Arroyo de la Luz, Cáceres, tras un mes

La orden, publicada en el Boletín Oficial de Estado (BOE) establece que a partir de las 00:00 del 13 de abril quedan sin efecto las restricciones previstas hace un mes  por parte del vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura en las que acordaron medidas preventivas en materia de salud pública en relación con el municipio del Arroyo de la Luz, según informa EFE. El aislamiento de esta localidad extremeña, que se adoptó tras registrarse 15 casos de coronavirus en ese municipio de 5.800 habitantes.

8.21
Trasladan a más de 300 sin techo acogidos en Melilla tras una tormenta que anegó su campamento

El Gobierno de Melilla ha comenzado la madrugada de este lunes a trasladar a los sin techo acogidos en tienda de campaña tras anegarse su campamento provisional instalado en una explanada frente a una discoteca, donde estaban acogidos más de 300 marroquíes y 55 subsaharianos, para que siguieran el confinamiento por la crisis del coronavirus. 

8.15
Carreteras vacías en Madrid en el día de vuelta al trabajo

Las calles de Madrid muestran desde primera hora de esta mañana una imagen inusual, a pesar de que este lunes vuelven a sus puestos trabajadores no esenciales. La Castellana, centro neurálgico de la actividad en la capital, está casi vacía.

7.54
Trump califica de «patéticos y corruptos» a quienes le acusan de actuar tarde contra el COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido al paso de las críticas que se han lanzado sobre él acerca de la tardía respuesta que habría tomado para frenar el avance del COVID-19 y ha calificado de «noticias falsas» todas estas aseveraciones, después de que el país se haya convertido en el primero en número de casos, 557.571, y de muertes, 22.108, confirmadas. Ha respondido a medios de comunicación, periodistas y políticos rivales, a los que ha acusado de «corruptos» y «patéticos» al inventarse, ha dicho, noticias falsas con las que atacarle.

Donald Trump, durante una rueda de prensa sobre la pandemia del COVID-19
Donald Trump, durante una rueda de prensa sobre la pandemia del COVID-19 Stefani Reynolds | POOL | EFE
7.50
El primer ministro de Portugal que ha vuelto a golpear con contundencia a Holanda

António Costa, primer ministro de Portugal, se mostró de nuevo beligerante con los neerlandeses, a los que acusó de bloquear la mutualización de la deuda pública y a hacer populismo electoral en plena crisis por el COVID-19.«Más que una cuestión económica o financiera, es una cuestión política la que está encima de la mesa. Tenemos que saber si podemos seguir con 27 [países] en la Unión Europea, con 19 [en la zona euro], o si hay alguien que quiera quedarse fuera. Naturalmente, me estoy refiriendo a Holanda»,dijo  en una entrevista con la agencia Lusa y recogida por EFE.

7.37
Más de 250 estaciones de servicio de Galicia abrirán durante el estado de alarma

Un total de 253 estaciones de servicio ubicadas en Galicia tendrán que permanecer abiertas y prestando servicio según su calendario y horario habitual, a pesar de que el Gobierno haya decidido permitir el cierre de la mitad de las gasolineras de España. De ellas, 103 están en la provincia de A Coruña, 81 en la de Pontevedra, 39 en la de Lugo, y 30 en la provincia de Ourense.

7.32
México anuncia un convenio con la sanidad privada para la cesión de 3.300 de sus camas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su deseo de poder anunciar el próximo 10 de mayo el fin de la cuarentena decretada par frenar el avance del Covid-19 en el país y ha anunciado un convenio «solidario» con hospitales privados para hacer uso de 3.300 camas.

7.22
Suspendidas las obras en edificios si hay residentes expuestos al contagio

Aunque la construcción es uno de los sectores a los que el Gobierno ha autorizado a reiniciar mañana su actividad, el Ejecutivo ha aprobado una orden en el BOE para limitar el trabajo de sus profesionales en espacios y edificios. Ningún trabajador podrá volver a la obra si su incorporación exige compartir habitáculo con otras personas ajenas a su tarea.

7.16
Lo que debes hacer si regresas hoy al trabajo

El Gobierno ha publicado una guía de buenas prácticas en los centro de trabajo para prevenir los contagios por COVID-19, recopilando una panoplia de medidas que deberán seguir los empleados que no pueden teletrabajar, pero sí pueden desempeñar su actividad y, por tanto, tienen que desplazarse desde sus domicilios.

7.10
Los contagios importados del coronavirus siguen al alza en China

Los casos importados continúan aumentando en China y supusieron 98 de las 108 nuevas infecciones detectadas este domingo en el país asiático, un nuevo máximo desde marzo, según informó  la Comisión Nacional de Sanidad. Esta cifra supone un aumento respecto a los 97 importados (99 totales) del día anterior, que a su vez había más que duplicado los 46 nuevos infectados totales por el coronavirus SARS-CoV-2 que las autoridades sanitarias comunicaron el pasado sábado en su parte diario.

7.01
El Gobierno repartirá 602.000 mascarillas en Galicia

Si algo tiene la crisis del COVID-19 son interrogantes y la vuelta al trabajo de actividades consideradas no esenciales, obligadas a pasar la Semana Santa en régimen de confinamiento, no es ajena a esa realidad. Se sabe que serán más de dos millones de personas las que podrán acudir a sus puestos a lo largo de toda la geografía española a partir de este lunes y martes. Pero no es fácil conocer cómo se van a implementar las medidas orientadas a prevenir contagios.

7.00
Galicia, con 154 internos fallecidos, afronta la situación mejor que otras comunidades

Galicia contabilizaba ayer 154 usuarios de residencias fallecidos por coronavirus de un total de 360 muertos. Y eso la sitúa, respecto a las cifras que se conocen del resto de España, entre las comunidades con mejor porcentaje, trece puntos por debajo del 55 % del total de víctimas mortales por coronavirus.