TEMA José Luis López

Últimos artículos publicados

20 nov 2002

Cuíña proyecta que el capitán marítimo de A Coruña presida el Puerto de Ferrol

Ángel del Real asegura desconocer los planes del conselleiro de Política Territorial pero admite que le seducen El conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuíña, confirmó ayer indirectamente que Guillermo Grandío abandonará próximamente la presidencia de la Autoridad Portuaria de Ferrol para asumir idéntico puesto en la entidad coruñesa, al declarar: «O sustituto do señor Grandío será alguén moi próximo á Marina Mercante, pero permítame que non diga nomes por respecto ás persoas que aínda ocupan eses cargos».

M. Cheda / S. Lorenzo

18 nov 2002

El «Prestige» amenaza con una segunda marea negra

La rotura de un tercer tanque causa otra mancha de fuel de más de 5 kilómetros -El juez ordena el ingreso en prisión del capitán del petrolero, acusado de desobediencia y delito ecológico -Instalan barreras en la ría mejillonera de Lorbé y en el Acuario de A Coruña, donde podrían evacuar a los peces

22 jun 2002

Las motos náuticas deberán navegar a 200 metros de la costa y en circuitos cerrados

La nueva normativa exige el título de patrón para los propietarios y clases teóricas para los usuarios que alquilen por horas La fiebre de las motos acuáticas tendrá este verano su calmante. La Dirección General de la Marina Mercante ha extremado las medidas para evitar sucesos como los del año pasado. Cinco muertes son incompatibles con el disfrute del mar, y un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros modifica la escasa normativa que había y empieza por exigir titulación, con examen teórico y práctico, para pilotar motos acuáticas. Los mayores requisitos se centran en el alquiler. En este caso, las motos sólo podrán navegar en un circuito balizado y alejado de la costa, al menos 200 metros. En ese recinto debe haber una base flotante, donde un monitor podrá detener las máquinas por control remoto en caso de peligro. La normativa ya está en vigor.

J. M. PAN

20 nov 2001

España ocupa la vicepresidencia de la Organización Marítima

Fomento interpreta el nombramiento como un espaldarazo a su actuación El director general de Marina Mercante, José Luis López-Sors, ha asumido la vicepresidencia primera de la Organización Marítima Internacional (OMI), la agencia adscrita a Naciones Unidas que tiene competencias exclusivas en el ámbito marítimo y vela por la seguridad de la vida humana en la mar y la protección del medio ambiente marino.

ESPE ABUÍN

15 sep 2001

«Me enerva que la gente del mar asuma que alguna vez se ha de morir en él»

José Luis López-Sors, director general de Marina Mercante José Luis López-Sors está al frente de la seguridad marítima española desde mayo del pasado año. Y desde entonces no cesa de repetir que lo esencial en materia de salvaguarda de la vida humana en la mar es que cada uno de los implicados en la navegación actúe con responsabilidad. Mañana inaugurará, al lado del ministro de Fomento, unas jornadas que, según dice, incidirán en que la cultura de la seguridad es la mejor arma para combatir los siniestros. Sors mantiene que las aguas no son el medio natural del hombre y que el mar lleva parejo un riesgo, pero ese «riesgo siempre tiene que ser medido».

E. A.

22 ago 2001

Marina Mercante elimina de las playas las motos de agua tras las muertes del verano

Los negocios de alquiler de motos acuáticas no podrán estar en las playas desde el próximo verano. El concesionario deberá estar situado en una plataforma flotante instalada a una distancia de la costa de entre quinientos y mil metros y las motos sólo podrán circular por un circuito balizado y cerrado. Son las principales medidas incluidas en el borrador elaborado por Marina Mercante para terminar con los accidentes.

JOSÉ MANUEL PAN

09 ago 2001

El responsable del alquiler de motos náuticas de O Grove carecía del permiso de Capitanía

Marina Mercante confirma que en los siniestros de esta semana los pilotos fueron imprudentes y jugaron con la vida de otras personas El servicio de alquiler de motos acuáticas al que pertenecía la máquina que se estrelló contra una batea en O Grove no disponía del obligatorio permiso de la Capitanía Marítima de Vilagarcía. Así lo confirmó ayer el director general de la Marina Mercante, José Luis López-Sors, quien añadió que tampoco contaba con esa autorización el responsable del local en el que fue alquilada la moto siniestrada en la playa malagueña de San Pedro de Alcántara. Tres muertes -dos en O Grove- en accidentes ocurridos en la misma semana han puesto en entredicho la seguridad de estas embarcaciones y el escaso control sobre las embarcaciones de recreo.

REDACCIÓN

24 may 2001

Marina Mercante admite que hay barcos que eluden la inspección

López-Sors alega que el autodespacho sólo está permitido a los buques que no transporten carga peligrosa Marina Mercante reconoce que el sistema de autodespacho, utilizado por algunos barcos cuando zarpan o arriban fuera del horario de las oficinas de la Administración marítima, permite que los buques que recalan en los puertos españoles puedan eludir la revisión. Ahora bien, el director general de este organismo, José Luis López-Sors, apunta que las embarcaciones que requieren un permiso especial por la carga que llevan, caso de las naves con mercancías peligrosas, no pueden acogerse a esa fórmula.

ESPE ABUÍN

28 jul 2000

Aetinape denuncia irregularidades en cursos del sistema mundial de SOS

El centro de A Coruña acusado por la asociación asegura que cumple los requisitos exigidos por la ley La Asociación Española de Titulados Náutico Pesquera (Aetinape) ha denunciado ante la Secretaría General de Pesca graves irregularidades en los cursos obligatorios de operador del sistema mundial de socorro que se están impartiendo en centros privados. Aetinape acusa en su demanda a un colegio de profesionales de A Coruña que «organiza estos ciclos pese a carecer de los medios técnicos necesarios».

REDACCIÓN

17 jul 2000

Un cúmulo de fallos técnicos y humanos pudo causar el accidente del Estrecho

Ocho pasajeros siguen ingresados en distintos hospitales de Cádiz, tres de ellos en cuidados intensivos Un cúmulo de fallos técnicos y humanos, unido a las condiciones climatológicas, pudo provocar el choque entre dos ferries en el Estrecho de Gibraltar en el que murieron cinco personas, según las investigaciones de la Dirección General de la Marina Mercante. Otras ocho personas permanecen hospitalizadas.

ESTEFANÍA MARTINS. Colpisa