Cacabelos defendió que los salarios que cobra el gobierno son «moi merecidos»
01 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La sesión plenaria de este lunes en O Grove se presentaba, a priori, tranquila. El ejecutivo socialista llevaba a pleno, entre otras cuestiones, la modificación de la dedicación parcial a favor de la recién llegada concejala de Promoción Económica y Turismo, María López. Un cambio que no llegó a realizarse, tras ser rechazado de manera unánime por la oposición. El gobierno proponía asignar a López la dedicación que ejercía el concejal de Deportes, Kito Parada. con las mismas condiciones salariales y de tiempo, esto es un 20% de dedicación y un salario que rondaría los 600 euros al mes. Con este cambio, el actual edil de Deportes, pasaría a cobrar las dietas correspondientes a los distintos organismos municipales.
Desde Esquerda Unida consideran que no se están dando las circunstancias «para que moitos dos membros deste goberno estén cobrando os salarios actuais, porque non se axusta ao traballo que están realizando», sentenciaba su portavoz, Jose Antonio Otero. Compartían su opinión los populares. Decía Pablo Leiva que no tendría sentido estar de acuerdo con lo propuesto, ya que desde el comienzo de la legislatura el PP abogaba por reducir los sueldos y las dedicaciones. La mayor sorpresa que se llevó el alcalde, Jose Cacabelos, fue con el voto en contra del BNG, porque según el regidor le habrían trasladado su abstención, aunque quedaron en volver a reunirse, cosa que no sucedió.
El regidor se mostraba contrariado con la oposición, y justificaba los sueldos. «Esto é un pataleo político», señalaba. «Vostedes tomarían a decisión de que estivésemos aquí por amor ao arte», afirmó. Cacabelos respondía a EU, ante la insistencia de una rebaja salarial: «Estou convencido de que o soldo que cobro o teño moi ben merecido», decía, explicando que cobra 50.000 euros al año, y que no piensa rebajar un céntimo.
Aprobado el plan especial de infraestructuras para As Bizocas
El área lúdico deportiva de As Bizocas podría comenzar a ejecutarse en unos meses, tras aprobar la corporación de manera unánime el Plan Especial de Infraestructuras necesario para poder licitarlo. El PEID, que debía aprobarse en pleno, permanecía pendiente de un informe favorable de la Dirección Xeral de Urbanismo, que el Concello recibió esta misma semana. Por lo que tras los trámites preceptivos realizados a nivel municipal, la obra, cuyo plazo había sido prorrogado hasta marzo de 2026, podría dar sus primeros pasos para cambiar el entorno de As Bizocas.
900.000 euros
El ejecutivo confía en que la licitación se realice este mes de octubre para cumplir los plazos de la actuación, cuya inversión, con importante financiación de la Diputación, asciende a más de 900.000 euros.