Todo lo que puedes hacer este fin de semana en la Costa da Morte

Patricia Blanco
Patricia Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

GUÍA DE VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO | La comarca recupera el pulso cultural de los agostos de antes de la pandemia: ¡qué días nos esperan!

06 ago 2022 . Actualizado a las 00:42 h.

Si julio fue intenso, agosto ha entrado pisando muy fuerte. Este primer fin de semana de mes se presenta pleno de propuestas divulgativas, lúdicas y culturales en la Costa da Morte. A continuación, algunas de las citas más destacadas: 

Mostra da Olería de Buño

Comenzaron este jueves cuatro días de intensa actividad en Buño (Malpica), el último pueblo alfarero de Galicia. Acogen allí la 38.ª edición de la Mostra da Olería, con variados puestos artesanos y además numerosas actividades paralelas. Abren las casetas de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 23.00. Por delante, Sito Sedes, encuentro de música y baile tradicional, rutas, demostraciones al torno, literatura... Aquí tienes el programa dado a conocer en su día, hora a hora. 

Basilio Bello

Memorial Manuel Rebollar en Cee

Cuatro días de música para todos, desde este viernes 5 de agosto, hasta el lunes. Organiza la entidad Amigos da Banda de Música de Cee, cuya directiva actual podría despedirse en breve. Este viernes, en la Praza da Constitución, a las 19,30, actuaciones de la Banda Escola de Música de Beade, Unión Musical de Meaño y Banda de Música de Cee. El sábado, el escenario pasará a ser el auditorio Baldomero Cores de la Casa da Cultura (21.30), con la intervención de la Banda de gaitas de Forcarei y Sin Son Ghateiros. El domingo (21.30), está previsto el concierto escenificado Noite de Zarzuela, a cargo de la Orquestra de Cámara Arousana y la Coral del Liceo de Vilagarcía. Las entradas que queden disponibles (10 euros) estarán a la venta desde una hora antes de cada espectáculo, con posibilidad de hacerse con un bono de 20 para sábado, domingo y lunes, cuando actuarán Amigos do Acordeón das Rías Baixas

ANA GARCIA

Boyanka Kostova, en el Verán Cultural de Carballo

Avanza el Verán Cultural carballés y lo hará en la noche de este viernes 5 de agosto (22.30, gratuito, Praza) con Boyanka Kostova. Cibrán García y Chicho, que también es Ortiga y pudo verse en el San Xoán, definen lo que hacen como «trap rural». Ritmos sintetizadores con bases de trap, autotune y sonidos de gaita: «Un espectáculo cuxa característica principal é a mestura de estilos», avanza el programa. Todo esto, con mucho humor y retranca.

Tarde-Noite no Medievo en Riobó, Cabana 

La pequeña aldea de Riobó, en Cabana, se convertirá este sábado en epicentro festivo con la 13.ª edición de la Tarde-Noite no Medievo, de las 18.00 en adelante. Teatralizaciones con Os Quinquilláns, paseos a caballo, juegos populares gastronomía, artesanía y música variada, con gran peso de la tradicional y formaciones locales, precederán uno de los momentos más esperado: el pregón de Irma Macías (20.15) y las Prevodas Medievais (20.30). Arredores (22.00) y A Banda da Balbina (23.00) cerrarán el día con sus conciertos.

BASILIO BELLO

Mexillonada en Lema, Carballo

El verano en la Costa da Morte no sería lo mismo sin fiestas gastronómicas. La asociación cultural O Castro de Lema promueve para este sábado la 24.ª Mexillonada de Lema, en el mirador de Santa Irene (Castrillón, Carballo). Venta de empanadas desde las 11.00. A partir de las 19.00, degustación de mejillones al vapor y en empanada, con pan, vino, café y queimada. Animará la velada Judith Cundíns.

BASILIO BELLO

Jornada sobre pesca y salud en Laxe

La cofradía de pescadores de Laxe promueve para este sábado su primera Xornada de Pesca Artesanal A Lonxa do Mar de Laxe. Incluirá talleres gastronómicos para niños (12.00 y 19.00), showcookings (13.00 y 20.00), subasta de pescados y mariscos (17.00) y también una mesa redonda o foro (11.00), sobre el consumo de pescado y sus beneficios para la salud. Inscripciones para talleres o demostraciones: 608 274 900.

BASILIO BELLO

Festa do Longueirón y Desembarco Pirata en Fisterra

Más de gastronomía. La Festa do Longueirón de Fisterra llega este fin de semana, sábado y domingo, a su 30.ª edición: apertura de chiringuitos a las 13.00. Mañana animan Rapaces da Poza Choca y Rapacollóns, pero sobre todo es destacable, para las 19.30, el Desembarco Pirata, con toma del castillo a las 23.00. El domingo actúan Kilomberos, Banda Xangai y Xurxo Souto... Estrenarán, además, el himno al longueirón.

Marusía: Mercado Artesán en Corme

En torno a una treintena de puestos participarán sábado y domingo en una nueva edición del Mercado Artesán Marusía, promovido por Mulleres do Pobo. Se abre este sábado a las 11.00, con pregón a cargo de la percebeira María Lista (12.00). Mañana y tarde, habrá animación musical constante: Os Viqueiras, Koko Zancudo, Millo Miúdo, Xa era Hora, concierto de Maghúa... Y mejillonada, queimada...

BASILIO BELLO

Día da Bicicleta en Ponteceso 

Ponteceso organizó para este domingo la 28.ª edición de su Día da Bicicleta, con salida a las 11.00 desde la Praza do Recheo. Inscripción gratuita, el propio día, de 09.00 a 10.45. Sorteo de regalos al final de la jornada. Su colorido es ya indispensable en el verano de las tierras pondalianas. El Concello invita a la participación de todas las edades y agradece la colaboración de empresas. 

BASILIO BELLO

Feira da Horticultura de A Laracha

De otro lado, también este domingo, el campo da Feira de Paiosaco acoge la quinta Feira de Horticultura de A Laracha, con exposición y venta de productos, además de showcookings, por la mañana, entre las 11.30 y las 13.30 horas. Toda una oportunidad para acercarse al potencial de la huerta local y para conocer a productores de la zona. Calidad, calidad y calidad. 

Mercado Pirata de Laxe

Organiza Eventos Los Templarios y colabora el Concello, en la que será ya la novena edición de esta cita. El Mercado Pirata de Laxe abre este viernes, de 19.00 a 23.00, y sigue el sábado y el domingo, de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 23.00 horas. Cada día, a las 22.30, espectáculo de fuego. Un motivo más para acercarse a la localidad. Estarán los puestos en la Praza dos Voluntarios. Súmele alimentación, carrusel ecológico, música... 

ANA GARCIA

Verbenas y fiestas de cabo a rabo

  • Vimianzo. Son las fiestas de agosto, muy aguardadas. Empezaron este jueves con las prefestas y el pregón del modelo y empresario Damián Álvarez, pero siguen hasta el lunes. Este viernes, Olympus y CDC. El sábado, Kalima y La Fórmula. El domingo, dúo Kiko y Jenny y Gran Parada. El lunes, Día do Neno, con la animación de DJ Rokiño.  
  • Sofán (Carballo). Del sábado al lunes. Empiezan con una macrosesión vermú en la primera jornada, a cargo de Disco CDC, DJ DVF y D'Noche, y rematarán con la orquesta París de Noia y una sesión de fuegos artificiales. Todos los detalles, aquí
  • Festa da Praia en O Ézaro (Dumbría). Vuelve tras el parón de la pandemia, y con la edición número 35. Será sábado y domingo, con sardiñada, presentación del nuevo disco de Rocío Caamaño, actuación del mago Teto, danza urbana, circuito de obstáculos, orquestas y charangas, juegos tradicionales, obradoiros, juegos de habilidad, hinchables... Todos los detalles, aquí
  • Artes (Carballo). Este viernes, sesión vermú con Alabama y verbena con Alabama y discoteca móvil CDC. 
  • Quintáns (Muxía). Desde el viernes al domingo. Empiezan con sardiñada desde las 20.30, animada por Xaramiños do Corpiño y el dúo D'Festa. Seguirán el sábado co el dúo D'Festa, Arena y DJ Drew Korme. Para el domingo quedará la música de Fama, pero sobre todo la tradicional danza de espadas tras la misa de las 13.30, durante la procesión: es el día del patrón, San Isidro Labrador. 
  • Camelle (Camariñas). Fiestas desde el viernes hasta el domingo. Empiezan con churrascada (21.00) amenizada por el trío Karma, Macro Impacto y Mega CDC. El sábado, a nivel musical, destacará la verbena con El Combo Dominicano, pero a nivel religioso el momento más especial estará en la procesión marítima amenizada por la danza de arcos, después de la misa de las 12.00, en el puerto. El domingo tocará Atenas. 
  • Fornelos (Baio). La entidad vecinal A Fonte de Fornelos programó para este domingo, 7 de agosto, su Festa da Fonte, que incluirá pregón a cargo de Estrella y Felipe, ella expresidenta y él actual presidente de la asociación (14.00 horas). Música, xantar, chulas, sorteo de regalos, juegos populares, verbena y hasta fuegos artificiales es lo que tienen preparado. La celebración, no obstante, empezará ya el sábado, con la reunión de vecinos en torno a los preparativos y con la sesión de narración oral a cargo del contador Cándido Pazó: Botando a lingua a pacer, 20.30 horas, con la colaboración de Concello y Deputación. 
  • San Cristovo en Carballo. Las fiestas empiezan el sábado, con Cocktail y Disco Impacto, pero el día fuerte será el domingo. Desde las 11.00, pasacalles con gaitas y Os da Corbal de Caión. Misa a las 12.30 y posterior procesión de vehículos. Macrosesión vermú con la orquesta Trébol y verbena con Trébol e Impacto.

Basilio Bello

  • Romería Coto de Santa Marta (A Laracha). El domingo, con misa a las 13.30 y posterior churrascada. Actuación musical del grupo Química Perfecta. 
  • Feira Exposición Paseo do Cabalo, en Ponteceso. En el campo de fútbol O Pinguel, el domingo. De las 12.00 en adelante, paseo en caballo por la localidad; a las 14.00, xantar con pulpeira; a las 17.00, concurso de habilidades y, a las 19.00, sorteo. 
  • Fiestas en Razo (Carballo). El sábado 5, en Nétoma, sesión vermú y verbena con Óbice Capital. El domingo en Santa Mariña, sesión vermú con Óbice Capital. 
  • Callos en Estramil (A Laracha). Este sábado, Pasacalles por la mañana con Santa María de Torás. Vermú con el dúo Rosán. También animará la 18.ª Festa dos Callos, de las 21.00 en adelante.

Y además... 

  • Arco Poético Galicia, en el Maccmo (Corme). Este viernes, a las 19.30 horas, con acceso gratuito. Intervienen la outiense Pepa Nieto, el vigués Miguel Losada y poetas invitados. 
  • El Mago Antón, en Vimianzo. Es parte del programa Vimiansol. Este viernes, en la Praza do Concello, pases de A Volta a Galicia en 313 concellos a las 12.00, 13.00, 19.00, 20.00 y 21.00 horas. 
  • Desastronauts, en Vimianzo. También parte del Vimiansol. Espectáculo Somos Circo, estrenado en la Mostra de Cangas a principios de julio. Al aire libre, en la Praza do Concello, a las 21.00 horas. 
  • Visita guiada nocturna al dolmen de Dombate (Cabana). Este viernes 5 de agosto, penúltima oportunidad del verano. De 23.00 a 00.00 horas, con reserva previa en el 981 754 202. Es gratuito. Toda una experiencia acercarse de noche a la catedral del megalitismo gallego. 

ANA GARCIA

  • Clase magistral de instrumentos de cuerda, en Dombate (Cabana). En este caso será el domingo, día 7, a las 12.00 horas, a cargo de Alfonso Franco. Más que un concierto, será una sesión interactiva en la que los presentes podrán acercarse a instrumentos presentes en músicas populares de distintos países. Acceso gratuito. 
  • Presentación literaria en Camelle. Este viernes, a las 19.00 horas, en el Museo de Man, Jasson Bross dará a conocer Lo que me convirtió en mago, obra de ficción contemporánea. Nacido en 1988, el autor está muy vinculado a Camelle por lazos familiares. 
  • Cuentos en Coristanco. Raquel Queizás visita la localidad y, más concretamente, el área recreativa de A Rocheira. Lo hace a las 17.00, con Nano conta croac. 

Ana Garcia

  • Cine en Camariñas. Al aire libre, en la Praza do Mercado (si lloviese, en la Casa de Pedra), este viernes 5 de agosto. El Concello pone palomitas gratuitas. Toca la película Padre no hay más que uno 2. 
  • Camiñar na Noite, en Ponteceso. El ciclo impulsado desde el área de Turismo llega este vierens a Xornes. Salida a las 21.30 horas de la Praza do Recheo. Necesaria inscripción previa. 
  • Visitas guiadas al museo Fernando Blanco (Cee). También al jardín y capilla del instituto al que da nombre el benefactor ceense. Salida a las 11.00, con necesaria inscripción previa en el 981 747 221. 
  • Visitas guiadas y teatralizadas en Vimianzo. De martes a viernes, las hay en el castillo a las 11.00 y a las 19.00; en el castro de As Barreiras a las 12.00; en el dolmen de Pedra Cuberta a las 13.00, y en el puerto de Cereixo a las 17.00. El sábado, guiadas al castillo a las 17.00 y 19.00. Cambian de horario el domingo en la fortaleza: 11.00 y 19.00. Este último día de la semana hay que sumarle las visitas teatralizadas con Os Quinquilláns: 12.30 y 17.00. Todo ello es gratuito, con necesaria inscripción previa en la web municipal, mediante formulario. 

BASILIO BELLO

  • Nueva exposición en Cee. Este sábado, a las 11.30, se inaugura la muestra pictórica de Pedro Domingo. Se podrá visitar hasta el día 21, en la Casa da Cultura. Son retratos y paisajes de la Costa da Morte.
  • Limpieza colectiva de playas en Carballo. Razo y Baldaio. Es parte del programa divulgativo municipal en marcha para estos arenales. Será por la mañana, con necesaria inscripción previa.  
  • Espectáculo en el paseo de Malpica. El sábado, a las 20.00, a cargo de la compañía Ghazafelhos. Propuesta para público familiar: Monstros
  • Exposición en el faro Vilán. Inaugura este sábado Vito Diéguez exposición fotográfica en la sala de muestras del faro más icónico de la Costa da Morte, en Camariñas. Lleva por título O fotógrafo do rei. A las 18.00 horas.

VITO DIEGUEZ

  • Cascada iluminada en O Ézaro (Dumbría). El sábado, 6 de agosto, de 23.00 a 00.00 horas. Una forma distinta de acercarse a uno de los puntos turísticos más destacados de la comarca. 
  • Certame Canción Popular en Pazos (Ponteceso). Organiza la coral San Salvador de Pazos para este sábado, a las 20.30 horas, la 16.ª edición de su Certame Canción Popular. Será en el local Colexio Ave María, con la coral Lembranzas de Santa Cruz de Oleiros como formación invitada. 
  • Teatro en Zas y dos exposiciones. Arranca la Semana Cultural previa a la Festa da Carballeira, festival folk programado para el segundo fin de semana de agosto. Este domingo, a las 20.00 horas, la Escola Municipal de Teatro Infantil del Concello presentará en el auditorio dos de sus trabajos: Por fin libre e A fuga de Acapulco. También desde este domingo se podrán visitar en el centro sociocultural dos exposiciones, una de fotografías antiguas del municipio, cedidas por la familia Romero Mengotti, y otra de cestería, manualidades y bordado, trabajos hechos durante los cursos municipales desarrollados. 
  • Visitas teatralizadas en las Torres do Allo (Zas). Como cada domingo, a las 19.30 horas, una opción de acercarse a la historia del pazo más antiguo de Galicia de una forma diferente. Gratuito.