El sector turístico mira al cielo con la esperanza de llegar al 80 % de ocupación

GALICIA

La menor afluencia de extranjeros en estas fechas condiciona los balances de los hoteles
14 abr 2025 . Actualizado a las 01:32 h.Como todos los años, las previsiones meteorológicas tienen en vilo al sector turístico gallego, que confía en que el arreón de última hora permita alcanzar una ocupación media del 80 % en el puente de Semana Santa: la inestabilidad y las lluvias suelen ralentizar las reservas y provocar cancelaciones de visitantes en esas fechas, la mayoría nacionales, con un perfil familiar, de cercanía. Uno de los principales puntos de origen es Madrid, que celebra próximamente un puente el 1 y 2 de mayo, con lo que algunos viajeros podrían posponer sus vacaciones. «A nivel medio, la ocupación ronda en estos momentos el 60 % y las previsiones apuntan a que se pueda situar en el entorno del 80 %», explica Cesáreo Pardal, presidente del Clúster Turismo de Galicia, quien precisa que en algunos destinos famosos por sus procesiones, como Ferrol o Viveiro, podría rozarse el lleno. Las perspectivas también son buenas para el turismo rural, pero desde el sector insisten en que no solo debe ponerse el foco en la Semana Santa, sino en la ocupación media del mes, que apenas alcanzará el 40 % y que, por lo general, se sitúa por debajo del mes de mayo. La menor afluencia de extranjeros en relación al turista nacional —que muchas empresas hoteleras atribuyen al minifundio aeroportuario y a la competencia entre ciudades— también juega en contra de Galicia.
El hecho de que la Semana Santa caiga en abril, más lejos de la Navidad, hace prever una campaña mejor que la del año pasado. En Compostela, uno de los destinos de referencia, las reservas rondan ahora el 75 % y la estimación apunta a que pueda cerrarse el puente en el 85 %. «Siempre dependemos del tiempo, pero en Semana Santa apenas hay actividad en los días previos al puente, a diferencia de otros meses, así que tampoco se puede decir que los días festivos vayan a salvarnos el mes», sostiene José Antonio Liñares, representante de la Unión Hotelera de Santiago.
Las perspectivas son bastante alentadoras también para la zona de Sanxenxo, la Costa da Morte y las áreas de Vigo y de A Coruña, a pesar de que los hoteleros han notado una pequeña ralentización los últimos días, tal vez consecuencia de la incertidumbre del parte meteorológico en la semana previa al puente de mayor afluencia. «El mal tiempo de otras comunidades puede tener un efecto positivo, porque si hay malas previsiones en comunidades como Andalucía o Castilla y León, con una gran tradición festiva por estas fechas, se abren oportunidades para la comunidad gallega, sobre todo teniendo en cuenta que el gran flujo de turistas son familias de otras autonomías», explica Iván Sánchez, presidente de Ahosvi, la patronal hotelera de Vigo, que maneja la expectativa de que la ocupación de la ciudad por esas fechas pueda alcanzar el 80 %.
En A Coruña, las reservas rondan ahora el 70 % y confían en que durante el puente pueda incrementarse el alojamiento un 15 % más, tal y como explica Agustín Collazo, de Hospeco. Este portavoz apunta a que hay un perfil de visitante que reside en ciudades con gran tradición festiva y que cambia de comunidad en busca de una mayor tranquilidad.
Más allá del balance que deje el puente de esta semana, desde el sector turístico gallego apelan a resolver los problemas estructurales que condicionan la llegada de turistas, sobre todo extranjeros: el primero y más importante, la descoordinación aeroportuaria, con rutas que, en lugar de ser complementarias, hacen que los aeródromos compitan entre sí. El principal beneficiado de esto, hace ya bastante tiempo, es el Sá Carneiro, en Oporto. En segundo lugar, los empresarios ponen el foco en la falta de mano de obra en la hostelería, que afecta a bares y restaurantes, y que está empujando a la venta de hoteles. Con todo, la Xunta destaca un importante incremento de la llegada de extranjeros por transporte aéreo, con una subida del 89 % en el número de billetes emitidos. Madrid y Barcelona son los dos principales puntos de los vuelos a Galicia y suponen el 49 % de las plazas ofertadas, pero también destacan las conexiones con las Islas Canarias y Baleares, y ciudades como Málaga, Sevilla, Alicante y Valencia. En el ámbito internacional, los enlaces tienen como lugares de origen Londres, Ginebra, Dublín y París.
VIVEIRO
Por todo lo alto. Declarada de Interés Turístico Internacional, la semana santa de Viveiro llenó ayer el centro histórico de ramas de olivo y palmas en la procesión de la Borriquita, que tuvo su momento álgido en la Praza Maior, informa Lucía Rey. Por la tarde, creyentes y visitantes siguieron la procesión del Ecce Homo dos franceses. En los próximos días, miles de personas llegadas de diferentes puntos de España y del extranjero tendrán la oportunidad de disfrutar de una celebración con más de 800 años de historia. Viveiro es, junto con Ferrol, una de las plazas de más peso en la celebración de la Semana Santa en Galicia.
FERROL
Abarrotado. La ciudad naval se echó a la calle el domingo de Ramos. Primero partió la procesión de Jesús Amigo de los Niños, de la Cofradía de las Angustias, tras la bendición de los ramos y con la música de la agrupación Nuestra Señora del Nordés y la Banda de Nuestra Señora de las Angustias. Poco después arrancó el desfile de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Borriquita, en una mañana de buen tiempo que llenó las terrazas de gente y las calles de palmas y ramos.
SANTIAGO
Alta ocupación. Las reservas hoteleras en Compostela están entre el 70 y el 90 % estos días, y los hosteleros incluso creen que podría ir a más, según informa Marga Mosteiro. Ayer la lluvia dio una tregua y permitió que el espectáculo de la alfombra floral confeccionada por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, que por primera vez se unió a la procesión de la Borriquita, luciese en todo su esplendor. Al terminar la marcha religiosa, el arzobispo, Francisco José Prieto, bendijo los ramos y palmas desde los soportales de A Quintana.
SANXENXO
La perla turística. La inestabilidad meteorológica juega en contra de Sanxenxo, donde el sector turístico esperaba alcanzar un 90 % de ocupación durante esta semana y se va a llegar por los pelos al 70 %. Así lo pronostica Alfonso Martínez, presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo. Con estas vacaciones se inicia la temporada fuerte turísticamente hablando en las Rías Baixas, y en Sanxenxo esperan récord este verano.