¿Qué se puede hacer en Lugo el viernes 3?

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Conducto Coloquio actúa en el festival solidario Nos seus pés
Conducto Coloquio actúa en el festival solidario Nos seus pés CEDIDA

Arte y gastronomía para ayudar a los refugiados: los jardines de la Diputación acogen el festival solidario Nos seus pés, con conciertos, degustaciones e intervenciones artísticas

02 may 2024 . Actualizado a las 12:47 h.

Arte y gastronomía se unen en Lugo en un festival solidario para ayudar a los refugiados. También habrá danza, conciertos, presentaciones literarias y un festival de la cerveza en Portomarín.

Nueva Exposición

Museo Provincial, 12.00.

Inauguración de la exposición Ver e tocar: escultoras no museo Tiflológico, de Ana Hernando, Mercedes Rodríguez Elvira, Sara Giménez, Alicia Rubio García, Gema Labayen, Francisca Llabrés, Pilar Vicente de Foronda, Fátima Cortés, Elena Laverón, Muche, Sonia Cardunets García y Kay Woo. Se trata de una muestra que tiene como objetivo dar a conocer la colección de escultura del Museo Tiflológico, permitiendo al público descubrir las obras de una manera nueva, a través del tacto.

«Presentamos unha selección de obras de destacadas escultoras contemporáneas, ofrecendo así unha experiencia dobre e nova para todos os visitantes, incluíndo aqueles que non teñen discapacidade visual grave», explican. Con esta exposición, la ONCE pretende dar visibilidad a su Museo Tiflológico en otros lugares de España y permitir a todo tipo de públicos la experiencia de tocar las piezas y acceder a ellas a través del tacto, como lo hacen las personas ciegas.

En el acto inaugural estarán Iria Castro, diputada de Cultura; Francisco Javier Farnés, director de la ONCE en Lugo; Encarna Lago, gerente de la Rede Museística; Aurelia Balseiro, directora del Museo; Ricardo Badía, jefe de Servizos Sociais de la ONCE en Galicia; y las escultoras Fátima Cortés, Pilar Vicente de Foronda y Francisca Llabrés. La exposición se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.

Equigal

Pazo de Feiras e Congresos.

Continúa XVII Equigal Salón Internacional del Caballo de Galicia, con el Concurso Nacional de Salto de Obstáculos, que seguirá hasta el domingo. El acceso es gratuito.

Visitas guiadas

O Vello Cárcere, 17.30.

Como cada viernes, visitas guiadas para todos los públicos, sobre la historia del edificio y la memoria histórica, con la exposición O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra. Inscripciones en el 982 297 195.

Festival Solidario

Jardines de la Diputación, 18.00.

Llega el festival solidario Nos seus pés, organizado por el cocinero lucense Álvaro Villasante y el grupo Nove, con la colaboración del área de Cultura de la Vicepresidencia. Se trata de un evento que mezcla gastronomía, música en directo e intervenciones artísticas, a favor de las personas refugiadas, que busca recoger fondos para la oenegé ProemAID, centrada en el rescate y en la atención a personas en riesgo en el mar. Participarán los cocineros María Varela, Lucía Freitas, Daniel Guzmán, Iñaki Bretal, Javier Olleros, Xosé Maghallaes, Héctor López, Álvaro Villasante, Pablo Vila y Juan M. Crujeiras; los músicos Pamela Rodríguez, Nebra y Conducto Coloquio; y los artistas A Balbona, Isabel Somoza, Iago Eireos y Lomarti. La entrada cuesta 4 euros.

Danza

· Fondo de la Praza Maior, 18.00.

Continúa hasta el lunes el festival de danza Primavera e danza, para difundir la danza y las artes del movimiento. En esta jornada, actuará Victoria Gil Danza & Escena.

La Fran Sieira Compañía de Danza presenta el espectáculo «Ceibes»
La Fran Sieira Compañía de Danza presenta el espectáculo «Ceibes» Aigi Boga

· Auditorio Municipal Gustavo Freire, 20.30.

La Fran Sieira Compañía de Danza pondrá en escena Ceibe, un espectáculo de baile y música tradicional, para mayores de 16 años, que profundiza en la relación entre el género y nuestra tradición: «Reflexiona sobre as categorías de xénero e os seus estereotipos impostos socialmente para establecer distancia coa normatividade e para construír desde aí novas formas de entender o corpo e o movemento». La entrada cuesta 5 euros y se puede retirar en entradaslugo.es.

Cuentacuentos

Librería Biblos, 19.00.

Cuentacuentos con Podes, de editorial Bululú.

Presentación Literaria

Patio do Vello Cárcere, 19.00.

La Asociación da Prensa de Lugo organiza una charla-coloquio con la periodista Ángeles Caballero, autora de Los parques de atracciones también cierran, un libro en el que aborda, con lenguaje directo y lleno de humor, el tema de la vejez, la enfermedad y los cuidados.

Conciertos

· Club Clavicémbalo, 22.00.

Actuación de Groove Mambí, banda compuesta por los raperos latinos Bee OG y Cheff Taíno en las voces, junto al guitarrista y cantante Guzmán, Andrés Real en el bajo, Bluz en el teclado y Decsus en la batería. Su principal género es el rap, pero ofrecen también neo soul, funk y jazz. La entrada anticipada se puede adquirir desde 10 euros en Woutick.es.

· Sala Jagger, 22.30.

Actuación de A Pelo, con un tributo a Platero y tú.

Findecurta

Praza de Santa María (en caso de lluvia, auditorio de la facultad de Veterinaria), 21.00.

Proyección de las propuestas presentadas al concurso del IX Findecurta, sobre el tema «Último día na Terra».

Portomarín Beer fest

Carpa en la Praza do Camiño, todo el día.

Empieza el Portomarín Beer Fest, con más de once firmas de fábricas de cervezas de toda Galicia, del resto de España y de países como Inglaterra o Grecia. Habrá puestos con grifos de cerveza, puestos de comida, catas de whisky, música y actividades para los más pequeños.

Fiestas Populares

· Lugo (San Pedro de Mera).

Empiezan las fiestas de San Benito, con una gran churrascada popular a las 22.00, y verbena con Tania Veiras. Hay campo cubierto con carpa.

· Cospeito (Feira do Monte).

Comienzan las Festas das Cruces y de la Virxe do Monte, con verbena a cargo de la orquesta Gran Parada. Hay campo cubierto con carpa.

Baile en Pol

Caseta da Carballeira (Mosteiro), 17.00-20.00.

Baile con el acordeonista Carlos. Cuesta 3 euros por persona.

Compostaje en Outeiro de Rei

Carpa en las inmediaciones del Concello, 11.00-14.00.

El Concello de Outeiro promueve el compostaje doméstico dando información y promoviendo el uso de prácticas de compostaje dentro de los hábitos de vida. Este es el punto de partida para el reparto gratuito de 50 composteros individuales. Esta campaña está destinada a aquellas personas que residan en alguna vivienda unifamiliar del municipio y dispongan de jardín o huerta. Además, izarán la bandera verde, distinción obtenida por el Concello por tercer año consecutivo.

Biblioteca Móvil en Samos

Desde las 11.00.

La Furgoteca, la biblioteca móvil de la Xunta, ofrece libros y revistas para todas las edades. Esta vez empieza en Samos, sigue por San Martiño do Real (12.40), Lusío (13.05), Renche (13.30), San Cristovo de Lóuzara (14.10), Restaurante A Pontenova de O Vao (14.45) y termina en Castroncán (15.10-15.45).