
Mientras que en el resto de España se esperan máximas de hasta 42 grados, en la comunidad las temperaturas empezarán a descender a partir de este miércoles
17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El asfixiante calor con máximas de hasta 42 grados seguirá dominando casi toda España hasta el viernes, a excepción de Galicia, donde las termómetros han empezado a descender este mismo miércoles y ya no queda ningún aviso activo por altas temperaturas. Y es que durante la presente jornada se esperan brumas en la costa y bancos de niebla en el interior que darán paso a cielos nublados en la mitad norte —que podrían incluso venir acompañados de orballos— y algo más abiertos en el sur. Solo en la región de Ourense, con 35 de máxima, se superarán los 30 grados; en el resto de la comunidad, los termómetros no pasarán de los 28 grados.
Estas temperaturas moderadas del verano típicamente gallego contrastan con las del resto de la Península. Este miércoles, por ejemplo, Mallorca rondará los 35 grados, mientras que en la meseta norte llegarán hasta los 38 y en el Valle del Ebro a los 40. Además, en zonas de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana, Murcia y Valle del Guadalquivir incluso se podría pasar de los 42 grados. Esta situación sofocante solo dará un cierto respiro de cara al fin de semana, cuando la llegada de vientos del oeste procedentes del Atlántico, más frescos y húmedos, favorecerá un «suave» alivio térmico, según indica el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Mientras tanto, en Galicia, el viernes aumentará la inestabilidad atmosférica debido a la entrada de una masa de aire frío, por lo que por la tarde se esperan chubascos de intensidad moderada, especialmente en el tercio norte, según adelanta MeteoGalicia. Los termómetros continuarán descendiendo y no superarán los 25 grados en casi ningún punto de la comunidad, excepto en Ourense, donde se alcanzarán los 30.
De esta manera, Galicia permanecerá a salvo de las elevadas temperaturas que están sofocando a la práctica totalidad de España y ante las que el Ministerio de Sanidad, a través de su Plan Meteosalud, ha advertido de un «riesgo alto para la salud» en zonas como Málaga, Granada, La Mancha albaceteña, el litoral sur de Valencia, Huesca, Soria, Palencia, la Ribera del Ebro de Navarra y La Rioja. Además, el riesgo se considera medio en la Comunidad de Madrid, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.