![](https://img.lavdg.com/sc/2UpabcxMg180oQlb-57d3rOsB-8=/480x/2020/03/27/00121585325282555556903/Foto/eup_20200324_191942437.jpg)
UU.AA. sostiene que la recogida se va a seguir haciendo prorrogando los acuerdos actuales
30 mar 2020 . Actualizado a las 18:41 h.Antes de que el estado de alarma se instalara en nuestras vidas, los ganaderos gallegos se encontraban inmersos en un proceso histórico. Por primera vez podían negociar de forma colectiva el precio que iban a percibir por su leche a partir del 31 de marzo. Sobre la mesa, 700 millones de litros de leche y siete industrias diferentes con la que llegar a acuerdos. Pero la llegada del coronavirus ha obligado también a paralizar estos acuerdos. Así lo ha propuesto Unións Agrarias, principal promotora de esta medida a través de ULEGA. La organización aboga por prorrogar los acuerdos actuales de forma transitoria para, una vez que el estado de alarma termine, poder retomar las negociaciones entre ganaderos e industria.
«O próximo 31 de marzo se vai recoller o leite con total normalidade», asegura el secretario general de la organización, Roberto González. Esa era la fecha tope que tenían para llegar a un acuerdo con las industrias. Pero tras la crisis del coronavirus se ha optado por suspender las negociaciones. «Non hai prazos materias para poder facer unha negociación en condicións de seguridade sanitaria», argumenta Rodríguez. Es por ello por lo que se ha optado por prorrogar los acuerdos actuales, lo que permitirá al sector lácteo seguir trabajando con normalidad.
Rodríguez reconoce que no es este un momento para negociaciones. «Tal e como está a sociedade nos parece pouco ético aproveitarnos das circunstancias», asegura. Y es que no hay que olvidarse que la demanda de leche se ha incrementado notablemente en Galicia tras decretarse el estado de alarma. Pero tampoco quiere que las industrias saquen ninguna ventaja de esta situación. Por eso se ha decidido que lo más favorable para todos es que la negociación quede paralizada y se retome una vez concluya la crisis.
Por otro lado, esta parálisis permitirá al sector trabajar con las modificaciones de la ley de la cadena alimentaria, que aprobó el Gobierno recientemente. «Estos novos prazos permitiranos incorporar os datos do observatorio que marcará os prezos en orixe», asegura Rodríguez. Estos y otros cambios introducidos en la normativa ayudarán a poner en marcha una serie de mecanismos destinados a que la negociación se lleve a cabo en términos de igualdad entre industrias y ganaderos, dicen en Unións Agrarias.
Quejas por la leche ecológica
Por otro lado, la Federación Rural Galega (Fruga) denunció ayer que dos industrias están ofreciendo a sus ganaderos precios a la baja por la leche ecológica. Asegura que Lactalis y Leche Celta están comunicando a sus ganaderos que en las próximas recogidas pagarán hasta tres céntimos menos por litro.