Os Areeiros lleva los vinos de la IXP Ribeiras do Morrazo hasta Dinamarca y Noruega

Marcos Gago Otero
marcos gago VILABOA / LA VOZ

SOMOS AGRO

Guillermo Martínez, de la bodega Os Areeiros, en su viñedo en Vilaboa
Guillermo Martínez, de la bodega Os Areeiros, en su viñedo en Vilaboa ADRIÁN BAÚLDE

La indicación xeográfica protexida empezará su vendimia

12 sep 2025 . Actualizado a las 21:43 h.

Guillermo Martínez, propietario de la bodega Os Areeiros, en Vilaboa, y portavoz de la IXP Ribeiras do Morrazo, fue uno de los impulsores del reconocimiento oficial de los vinos de su municipio y los de Pontevedra, Marín, Bueu, Cangas, Poio y Redondela, agrupados todos en la indicación xeográfica protexida. La IXP Ribeiras do Morrazo agrupa a cinco bodegas además de la suya: Monasterio de Poio, Reboraina (Redondela), Videiras do Mar (Cangas), Ardán (Marín) y Costas (Moaña). Se surten de sus propios viñedos y también de múltiples pequeños productores o viticultores de los concellos de la IXP.

Os Areeiros es una de estas empresas de carácter familiar y que ha ido creciendo con el paso de los años. Guillermo Martínez explica que sus clientes son principalmente de Galicia y otras zonas de España, pero añade que sus vinos han logrado salir de las fronteras nacionales y envía todos los años varios palés al otro extremo de Europa, más concretamente a Dinamarca y Noruega, y este año también a Inglaterra.

El propietarios de Os Areeiros indica que todos los años participa en eventos a nivel gallego para promocionar sus caldos. «Aquí en Silleda hai sempre importadores destes países e algunha cousa sempre sae». A los países escandinavos, Martínez indica que exporta Albariño. No solo Areeiros tiene una creciente proyección internacional. Guillermo Martínez añade: «Reiboraina, en Redondela, tamén manda algo a Estados Unidos». En España, el mercado se concentra en Madrid y Andalucía y también la cornisa cantábrica, desde Asturias al País Vasco. La mayor demanda sigue siendo también el Albariño.

El propietario de Os Areeiros indica que en su caso todavía no ha empezado la vendimia porque a estas alturas del mes «a acidez e o grao andan xustiños» en su vertiente de O Morrazo que mira a la ría de Vigo y que, cree que todavía tardará una o dos semanas en recoger toda la uva de las parras. Augura una buena cosecha y agradece las lluvias porque la mejoran todavía más. «Á uva con estas chuvia está máis hidratada porque esta auga veulle de marabilla e para min se parase agora sería o ideal», sostiene.

Apunta Martínez que no es tampoco bueno que haya exceso de lluvias hasta que se recoja toda la cosecha para evitar que aparezca la «podredumbre da uva», un problema que echa a perder los racimos y que tiene el nombre científico de botrytis. No obstante, cree que podrá cogerla antes: «Por agora aguanta ben».