Cerca de medio centenar de bodegas gallegas, en la Barcelona Wine Week
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
AGRICULTURA
![](https://img.lavdg.com/sc/nHXE-ByuDI6fuWXuk78rgpjknmY=/480x/2025/02/03/00121738620901491359115/Foto/a_20250203_230103000.jpg)
La feria abrió hoy lunes sus puertas con más de diez mil metros cuadrados de exposición y la presencia de 1.266 empresas de 81 denominaciones de origen
03 feb 2025 . Actualizado a las 23:26 h.Diez mil metros cuadrados de exposición y 1.266 empresas de 81 denominaciones de origen y otros sellos de calidad son las cifras que maneja la quinta edición de la Barcelona Wine Week, que hoy lunes abrió sus puertas en la ciudad condal. En ella tiene un papel destacado Galicia, a través del espacio reservado por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal). En él estarán un total de 45 bodegas de la comunidad, además de los cinco consello reguladores, que dispondrán cada uno de su propio túnel del vino para dar a conocer diferentes elaboraciones.
Exhibir sus mejores vinos y, sobre todo, tratar de establecer contactos comerciales con los miles de visitantes profesionales que asistirán al salón es el objetivo con el que muchas de las bodegas gallegas participan en esta feria. De hecho, para abrir nuevas oportunidades de negocio, el salón ha reforzado el programa Hosted Buyers y, con la colaboración del ICEX, ha invitado a 770 grandes importadores y distribuidores de vinos de todo el mundo, desde Estados Unidos y Canadá a Alemania, Reino Unido o Japón, entre otros. Junto a ellos estarán más de un millar de compradores nacionales de la gran distribución, el comercio especializado y el canal Horeca.
Como ya es habitual, Galicia tiene una destacada presencia en este certamen. Agacal ofrece a las bodegas la posibilidad de estar presente en la feria, en el espacio que reserva todos los años. Un total de 45 se han apuntado este año, la mayoría, bodegas amparadas por una de las cinco denominaciones de origen, aunque también hay licores y aguardientes y vinos con IXP. Este año hay 24 de Rías Baixas, cinco de O Ribeiro, ocho de la Ribeira Sacra y una de Valdeorras. A mayores, Agacal ha organizado también un espacio para dos productos de las IXP Licores y Aguardientes y otros dos para vinos con IXP.
![](https://img.lavdg.com/sc/kNoyz60iSpQ2yymp8qI1BFrzigU=/480x/2025/02/03/00121738620901783216299/Foto/a_20250203_230047000.jpg)
También hay espacio para los cinco consellos reguladores, que cuentan cada uno con su propio stand y túnel del vino para explicar a los visitantes las características de cada una de las principales regiones vitícolas de Galicia. Las primeras impresiones del certamen están siendo muy buenas y, durante la primera jornada, tanto los espacios de las bodegas como los túneles del vino de las denominaciones de origen registraron una elevada afluencia de público. Entre las novedades de este año está que Rías Baixas ha traído a su túnel del vino los cuarenta vinos que participaron en la cata de selección realizada por Ramón Francás para elegir a los diez imprescindibles de esta denominación de origen, que el martes por la mañana protagonizarán una cata en la feria. Se trata de vinos con crianza, que quieren hacer ver al consumidor las posibilidades de guarda de estas elaboraciones.
Aunque algunas denominaciones de origen ya habían acudido con anterioridad a este certamen, para Ribeira Sacra esta es su primera vez. La denominación de origen quiere abrir nuevos mercados y buscar nuevos espacios en los que comercializar sus vinos y la feria es una buena oportunidad para ello. De hecho, además de las ocho bodegas que han acudido con espacio propio, en el túnel del vino participan otras catorce, con 39 marcas diferentes, lo que da una idea del interés que el certamen ha despertado en esta denominación de origen.
A la inauguración de la feria acudió el director de Agacal, Martín Alemparte, quien destacó que este tipo de celebraciones se configuran como un escaparate ideal en el que presentar y promocionar las elaboraciones vitivinícolas gallegas para darlas a conocer fuera de Galicia y ante un público internacional. Alemparte también aprovechará el encuentro para mantener diversas reuniones con representantes de entidades relacionadas con el sector, como la Plataforma Tecnológica del Vino, de la que la agencia gallega forma parte.