Valdeorras es la primera denominación de origen española que se alía con la Wset, la academia vitícola más prestigiosa

AGRICULTURA

«Non serve de nada ter un tesouro se non nos damos a coñecer», explica Marcos Prada, presidente del consello regulador sobre un convenio que busca mejorar la formación de los profesionales sobre estos vinos y darlos a conocer en el mundo
27 mar 2025 . Actualizado a las 12:53 h.Valdeorras quiere darse a conocer. Pregonar a los cuatro vientos las bondades de su territorio, que presume de ser cuna de la variedad de uva Godello, tan de moda en estos tiempos; explicar sus terruños, su paisaje y los vinos que a su amparo han convertido a esta denominación de origen en una de las más prestigiosas de Galicia. Y todo esto quiere hacerlo de la mano de los mejores. Este es el germen de un proyecto que ha permitido convertir a esta denominación en la primera de España que se alía con la Wine & Spirits Education Trust (Wset), la academia vitícola más prestigiosa y líder en el desarrollo de cursos de vinos desde hace cinco años.
«Queremos reforzar ese compromiso que temos coa excelencia a través da formación», explicó Marcos Prada, presidente del consello regulador. Recordó que la denominación está celebrando su 80 aniversario, una historia «de defensa da calidade dos nosos viños, da preservación e variedades autóctonas». En su opinión, «Valdeorras merece ser descuberta» y por eso decidieron dar el paso y convertirse en socios de la Wset, «un paso fundamental para que Valdeorras se conecte co mundo», añadió.
Prada aseguró que la Wset «é a entidade formativa máis prestixiosa do mundo e somos a única denominación española que está asociada con ela coa vontade de que os profesionais do sector poidan coñecer os viños de Valdeorras». Esta puesta por la formación les permitirá «transmitir o noso legado con fidelidade porque non serve de nada ter un tesouro se non se da a coñecer».
El acuerdo entre la denominación de origen y la Wset fue presentado en un acto que se celebró en el Liceo de Ourense y al que acudieron representantes del Concello, la Diputación y la Xunta. «Hai que apoiar ao sector vitivinícola porque é un magnífico embaixador do territorio», aseguró Rosendo Fernández, presidente del Inorde. «As nosas denominacións de orixen son as marcas máis potentes que temos no exterior», añadió Aníbal Pereiro, teniente alcalde de Ourense. El turno de intervenciones oficiales lo cerró Martín Alemparte, director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), quien destacó que mantener el legado de Valdeorras precisa «profesionais altamente cualificados, formados nas mellores prácticas. Este acordo vai refrendar a imaxen de prestixio destes viños e abrirlle portas a novos mercados internacionais», aseguró.
La Wset ofrece, actualmente doce calificaciones diferentes para los profesionales del vino, las bebidas espirituosas, la cerveza y el sake, recordó Michelle Brampton, directora de la academia. Cuenta con formación en más de 81 países diferentes y en quince idiomas distintos . «El consumidor cada vez bebe menos, pero mejor y por eso busca cada vez cosa más especiales. Nosotros ayudamos a que la formación sea accesible y asequible», añadió. «La formación es fundamental para conocer y apreciar el mundo del vino y las regiones con más carácter», afirmó David Martín, responsable para Europa de la academia. Aseguró, además, que el acuerdo «permitirá a los profesionales del sector ser capaces de ofrecer una información más concreta, recomendar con más criterio cuando hablan con el consumidor».
Martín participó en un pequeño coloquio que dirigió el periodista enograstronómico Enrique Calduch, sobre la importancia de la formación en el mundo del vino. «En Valdeorras tenemos matices importantes que son complejos de transmitir y esta es una oportunidad para que podamos contar todas esas sensaciones», aseguró Jorge Mazaira, director técnico del consello regulador. «La formación es la piedra angular para cualquier persona que ejerza de sumiller», añadió Shúa Ibáñez, sumiller del restaurante Arzak.
Aunque todavía quedan algunos aspectos por concretar, la adhesión de Valdeorras a la Wset permitirá a esta academia mejorar la formación que ofrece sobre los vinos de esta denominación de origen, en algunos de los cursos que imparte alrededor del mundo. También, en los seminarios dirigidos a los profesionales del sector, como sumilleres, y al público en general. La idea es que, como socio de la academia, los formadores de la Wset puedan ofrecer la mejor información posible sobre esta denominación de origen y dar a conocer, por todo el mundo, las particularidades de este territorio.
El acto concluyó con un maridaje entre los vinos de esta denominación de origen y cuatro elaboraciones del restaurante Nova de Ourense, que tiene una estrella Michelin. Ensalada de bacalao y cuscús, empanada de zorza con harina de trigo caaveiro, arroz meloso con boletus y ternera gallega y royal del vaca madurada con espuma de coliflor fueron los platos que acompañaron a tres godellos y un mencía.
Visita a la denominación de origen
Un día antes de esta presentación, la denominación de origen invitó a periodistas especializados y sumilleres a una comida en Valdeorras, en la que los protagonistas fueron los productos de la zona y los vinos de la comarca. Al finalizar, la comitiva recorrió viñedos y bodegas de las zonas de O Bolo, PEtín y Larouco y participó en una cata dirigida por el director técnico de la denominación de origen, Jorge Mazaira, en A Rectoral de Seadur.
La velada terminó con una cena en una cueva subterránea, en la que se volvió a maridar la cocina tradicional gallega con algunos de los vinos de esta denominación de origen, tanto blancos como tintos. Con esta visita «repasamos as esencias de Valdeorras, onde as viñas reflexan a súa personalidade, a súa identidade, e onde os viños son de primeiro nivel mundial», explicó Jorge Vila, director de la Galicia Wine Academy y uno de los participantes en la visita.