Los cinco pimientos gallegos, todos a una por primera vez en su historia

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

javipefoto

Medio Rural promociona de forma conjunta las IXP de O Couto, Mougán, Oímbra, Arnoia y la denominación de origen Herbón para dar a poner en valor estas producciones agrícolas

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Os galegos somos agudos, coma os pementos», aseguró la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, durante el primer acto de promoción conjunta de las cuatro Indicacións Xeograficas Protexidas (IXP) y de la denominación de origen que amparan a cinco tipo diferentes de pimientos gallegos. Con ello quiso poner en valor un producto que no siempre alcanza el reconocimiento que merece en la gastronomía gallega, pero que es tan típico de aquí que hay casi un tipo diferente de pimiento en cada región gallega. «Cada pemento ten as súas características, diferenciadas do resto, pero caben todos xuntos nunha mesa», añadió Gómez. 

«O do Couto é un pemento moi suave, que non pica. É pequeno  se pode adaptar a moitas receitas; en recheo, fritos, asados ou acompañando a carnes e peixes», explicó Begoña Vázquez, chef de O Regueiro da Cova y una de las participantes en el primer acto de promoción conjunta de los cinco pimientos gallegos. «O de Arnoia ten maior tamaño, pero tamén é moi versátil e pode comerse recheo, fritos ou en tortilla», añadió Francisco Vázquez, presidente de esta IXP. «O de Mougán é de cor verde, carnoso e acabado en catro puntas e usámolo máis fritido e en toritilla», relató José Luis López, presidente de esta IXP.

 Oímbra también presume de pimiento, pero en este caso es «grande, carnoso e pódeselle sacar ben o pel e é moi versátil na cociña», aseguró la alcaldesa de Oímbra, Ana María Villarino, que también recordó que este pimiento, a final de temporada, se vuelve rojo «e aí o noso plato típico e pemento con bacallao». La lista de pimientos gallegos la cierra Herbón, el único que tiene denominación de origen y el que más tiempo lleva acogido a esta figura de calidad. «Naceu no 2009 e, dende aquela, loitamos para que a xente saiba que o verdadeiro pemento é o de Herbón», añadió Milagros González, presidenta de esta figura de calidad.  

Todos los presentes destacaron la importancia de figuras como las IXP y denominaciones de origen, que permite que las personas que compran estos productos «saiban de onde veñen e que son de calidade», explicó Francisco González. También, para dar a conocer productos como estos pimientos. «Non é doado combatir o intrusismo e nós estamos indefensos porque podemos competir en calidade, pero non en prezo», añadió José Luis López. La misma opinión comparten en Herbón. «Nós levamos anos nos mercados e, antes, a xente mercaba pementos pensando que eran os nosos. Grazas á denominación de orixe agora saben cales son os nosos», explicó su presidenta, 

Para la conselleira las marcas de calidad son la garantía de que «estos pementos son os de verdade. Pero o consumidor ten que ser consciente de que a calidade hai que pagala», afirmó. Aseguró que la labor de su consellería es hacer toda la promoción posible para que estos productos de calidad lleguen a los mercados, pero también animó a los consumidores a aportar su granito de arena «pagando un prezo xusto aos produtores». Despertar el interés de los jóvenes por el cultivo de estos productos, lograr el relevo generacional, apostar por la transformación y seguir incidiendo en la calidad y en la promoción son, según Gómez, los retos de este sector. 

El acto concluyó con una degustación en la que los presentes pudieron probar los diferentes tipos de pimientos gallegos preparados por diferentes chefs de la comunidad. Pedro O Lalo, de Lemur Cocina en Brasas, por ejemplo, preparó un pimiento de Herbón con bonito ahumado y leche de tigre. El pimiento de O Couto fue degustado con una emulsión de anchoa y tosta crocanti, obra de Federico López, chef de la Quinta da Auga. Y el de Arnoia se sirvió en chutney, semiencurtido y humus junto a un tataki de Ternera Gallega Suprema. El plato fue obra de Julio Mato, de I+D Culinaria.

Gerson Iglesias, del restaurante Oca Vila de Allariz, preparó el pimiento de Mougán relleno de tofu, el chorizo de calabaza Calabizo y crema de la IXP Pataca de Galicia. El postre fue cosa de Begoña Gómez, que hizo un brownie de chocolate negro, con crema de requesón de As Neves, mermelada de pimiento de Oímbra y arándanos de Sandiás.