EE.UU. confirma la detección de una nueva variante del virus de la gripe aviar en ganado lechero

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Jim Vondruska | REUTERS

Este nuevo genotipo fue el predominante en las rutas migratorias de América del Norte durante el otoño y el invierno pasados

07 feb 2025 . Actualizado a las 10:17 h.

Los servicios de inspección de sanidad animal y vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han detectado una nueva variante del virus de la gripe aviar en el ganado lechero de Nevada. El positivo fue confirmado el pasado 31 de enero por los laboratorios nacionales veterinarios, que secuenciaron el genoma completo y detectaron el primer caso del genotipo D1.1 en ganado lechero. 

Según informa el Departamento de Agricultura en su web, la confirmación se obtuvo como resultado de las tareas de rastreo e investigación que se han puesto en marcha en los últimos meses para combatir el brote de gripe aviar que está afectando al país. Hay que recordar que, hasta ahora, el virus ha obligado a sacrificar más de cien millones de gallinas ponedoras, causando un considerable encarecimiento de los huevos, y está afectando a miles de vacas lecheras, reduciendo también la producción de este alimento.  

 

 Las autoridades americanas continúan ahora trabajando con con el Departamento de Agricultura de Nevada realizando investigaciones adicionales en granjas, pruebas y recopilando más información epidemiológica para comprender mejor esta detección y limitar la propagación de la enfermedad. Las medidas buscan evitar que esta nueva variante del virus pueda expandirse por todo el país, como sucedió con la anterior. 

El USDA asegura que esta es la primera detección de este genotipo del virus en ganado lechero, pues todas las anteriores habían sido del B3.13. Esta nueva variante, D1.1, ha sido la  predominante en las rutas migratorias de América del Norte durante el otoño e invierno pasados y se ha identificado también en aves silvestres, mamíferos y casos de transmisión a aves de corral domésticas. Sin embargo, hasta ahora, no había sido encontrada en vacas lecheras.

El Departamento de Agricultura asegura que esta detección no cambia la estrategia de erradicación seguida hasta ahora, sino que es una prueba de la solidez de la Estrategia Nacional de Pruebas de Leche (NMTS). Con el fin de compartir información relevante con la comunidad científica, el servicio de inspección de sanida animal publicará un informe técnico sobre los hallazgos en su sitio web y subirá los datos de la secuencia a GenBank en la próxima semana.