Estas granjas han mejorado el bienestar animal y reducido su huella de carbono

GANADERÍA

Danone reconoce la labor de seis de sus ganaderos, entre ellos, los gallegos que dirigen SAT Crespo y Ganadería Martiño
12 may 2025 . Actualizado a las 10:18 h.Danone tiene un reto: quiere que sus yogures sean mucho más sostenibles. La compañía es consciente de que el trabajo para lograr ese objetivo empieza en las granjas, donde se produce la leche con la que se elaboran estos postres lácteos. Por eso lleva diez años trabajando mano a mano con sus ganaderos para lograr reducir esas emisiones de carbono. Hasta ahora, han conseguido emitir un 20 % menos gracias a la labor de ganaderos como Iván Fernández, que dirige SAT Crespo en Lalín, o de Yésica Roca, de Ganadería Martiño, en Guitiriz. Estas explotaciones gallegas fueron dos de las seis premiadas en toda España en los Encuentros Ganaderos que el grupo organiza para reconocer a las mejores granjas con las que colabora en términos de sostenibilidad y relevo generacional.
De las cien vacas que cuidan Iván y Diego Crespo en Lalín, con la ayuda de su madre Áurea, salen cada año 1,4 millones de litros de leche. Estos dos hermanos son la tercera generación de su familia que se hace cargo de la granja y, en los últimos tiempos, han apostado por el bienestar animal y la sostenibilidad. «Fixemos un establo novo e reformamos as naves para que as novillas e as vacas secas tiveran camas quentes», cuenta Iván, que asegura que todas las obras llevadas a cabo en los últimos años estuvieron encaminadas a mejorar el bienestar de sus animales y a reducir su huella de carbono. También, a reducir la carga de trabajo que soportan.
Han trabajado para que sus animales estén lo más cómodos posibles, con espacio más que suficiente y camas adaptadas a sus necesidades, «agora so temos un animal por cubículo», añade Iván. Sus establos están ventilados y cuentan con un arrimador de comida. La última novedad que han incorporado son los collares de las vacas, que les transmiten cualquier tipo de información en tiempo real a su teléfono. «De noite, se hai calquera cousa xa te manda información ao teléfono e xa vas directamente ao animal. Danos información sobre as rumias, sobre os celos... sobre todo o que lle pasa aos animais», añade. Muchas de estas mejoras las han implementado con la ayuda de Danone, «que nos fai cada ano unha auditoría e nos di que puntos podemos mellorar e nos aconsella como facelo, estamos moi contentos», añade. Todo ello ha permitido que esta explotación alcance unas excelentes puntuaciones en las evaluaciones de bienestar e impacto ambiental, lo que les ha valido uno de los premios que Danone entrega todos los años, concretamente el que premia la sostenibilidad. «Hablar del futuro sostenible de la categoría del yogur pasa, esencialmente, por repensar el modelo de gestión de las granjas y su transición hacia un modelo más sostenible», afirma Antoni Bandrés, director de Ganaderías y Agricultura de Danone España.
El mejor relevo generacional
Otra de las preocupaciones que tiene el gigante lácteo es conseguir el relevo generacional para las explotaciones con las que ahora trabaja. Por eso, además de las buenas prácticas medioambientales, también reconoce a aquellas granjas que ya tienen asegurado su futuro. Una de las galardonadas de este año fue Ganadería Martiño, de Guitiriz. «Foi meu avó o que mercou a primeira vaca alá polos anos 80», cuenta Yésica Roca, que dirige la explotación en colaboración con su madre. Esta ganadera iba para funcionaria de prisiones, pero decidió que ese no era trabajo para ella y se incorporó a la explotación familiar. «O campo dáche máis liberdade, é outro mundo», explica.

En esta explotación, las mujeres son mayoría, porque junto a Yésica y su madre está también su hermana pequeña, que está estudiando veterinaria y se incorporará al terminar. «Non soe ser o habitual pero eu creo que no mundo rural hoxe as mulleres mandan tanto coma os homes e somos imprescindibles», asegura Yésica. A ella le gusta andar con el tractor y con toda la maquinaria, «a pesar de que miña avoa segue a pensar que as mulleres teñen que andar coas vacas e os homes co tractor», cuenta.
Yésica y su madre le han dado un giro a la explotación, construyendo un nuevo establo e incorporando un robot de ordeño. «Fixemos unha balsa de purín, trouxemos moita maquinaria e modernizouse todo un pouco», relata. Ahora, están también trabajando en un proyecto de mejora genética. «Xenotipamos as novillas para saber cales son as mellores e conseguir así a mellor descendencia. Tamén queremos poñer embrións porque hoxe ou innovas ou pechas», asegura. Con Danone también han puesto en marcha medidas que le permitieron mejorar el bienestar animal y reducir la huella de carbono. «Son pequenos detalles que, todos xuntos, fan que sexas mellor», sostiene.
Todo este proceso le ha valido a Ganadería Martiño el premio al relevo generacional de Danone. Porque gracias a la labor de estas y otras granjas, la compañía ha logrado ya reducir un 20 % las emisiones de carbono procedentes de la leche. Y su objetivo es que estas hayan decrecido hasta un 37 % en el 2030. Tiene claro que sin los ganaderos será imposible lograr esta meta y busca granjas comprometidas con el bienestar animal, que apuestan por la digitalización y usan técnicas de agricultura regenerativa. Como las de Iván y Yésica.