Dos mil euros de media, esa es la compensación que recibirán las granjas afectadas por la EHE

GANADERÍA

Medio Rural comenzará a pagar en unos días las ayudas para sufragar la muerte de los animales, los tratamientos veterinarios y la desinsectación a las 2.560 explotaciones que sufrieron las consecuencias de esta enfermedad
03 jun 2025 . Actualizado a las 12:56 h.La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) lleva ya tres años causando serios daños en las explotaciones de vacuno de Galicia. Este virus, que se transmite a través de un insecto vector, no solo ha ocasionado la muerte a cerca de mil cabezas de ganado, según los datos facilitados por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sino que también ha afectado a cerca de 2.560 explotaciones en Galicia, que han tenido que afrontar todo tipo de gastos para combatir la plaga. Tal y como había anunciado, Medio Rural comenzará en breve a abonar las ayudas que permitirán a las granjas gallegas sufragar parte de estos costes. Cada explotación recibirá, de media, dos mil euros, aunque aquellas donde las pérdidas hayan sido mayores tendrán también una ayuda de mayor importe.
El total de ayudas supera los cinco millones de euros, que serán sufragados con fondos de la consellería y del Ministerio de Agricultura. Estas permitirán compensar las muertes de los animales que fueron positivos a esta enfermedad, pero también el coste de los tratamientos veterinarios y los deinsectantes utilizados para prevenir la enfermedad. Se beneficiarán de estas subvenciones todas las explotaciones afectadas entre el 2023 y el 2025.
Según el informe que fue debatido ya en el Consello de la Xunta, el Gobierno gallego movilizarán cerca de dos mil euros de media por explotación beneficiaria. Hay que destacar, además, que más de una treintena de granjas percibirán cuantías superiores a los ocho mil euros, «o que exemplifica o compromiso económico da Xunta coas explotacións afectadas», aseguran en la Administración autonómica.
Aquellas explotaciones en las que hayan fallecido animales a causa de la enfermedad podrán percibir desde 400 euros por bovino menor de cuatro meses a 1.600 por los de 18 o más meses y menor de 120 meses. Estas cantidades suponen duplicar la cuantía media que percibían los ganaderos hasta ahora por este mismo concepto. De hecho, las explotaciones que ya cobraron subvenciones para compensar la muerte de los animales por EHE en la campaña anterior podrán percibir ahora una compensación por el incremento que han experimentado estas ayudas. Hay que recordar que Medio Rural ya indemnizó la muerte de 410 animales con algo más de 200.000 euros.
A mayores, las granjas percibirán 100 euros por cada animal afectado por la enfermedad con el objetivo de compensar los gastos veterinarios y otros 20 euros por animal censado en la explotación para compensar el gasto en desinsectantes. Esta ayuda no podrá superar los 4.000 euros.
La consellería eligió el método de ayudas directas para abonar estas subvenciones con el objetivo de reducir la carga burocrática de los ganaderos. Los titulares de las explotaciones afectadas solo tuvieron que presentar una aceptación de las ayudas, sin necesidad de tramitar documentación alguna. El listado definitivo de beneficiarios se elaboró a partir de una resolución provisional, publicada el pasado me de enero. La lista definitiva de beneficiarios será publicada en breve en el Diario Oficial de Galicia y, posteriormente, la consellería procederá al pago.
Medio Rural recuerda que actualmente ya existe una vacuna en el mercado para poder combatir la EHE, que es una enfermedad infecciosa que se transmite por un mosquito y que no tiene cura. Es entre abril y diciembre, cuando el insecto está presente en el ambiente, cuando es más probable la aparición de casos. Además de la vacuna, los ganaderos pueden aplicar tratamientos desinsectantes para evitar que sus vacas entren en contacto con el insecto vector.