Once comunidades piden la dimisión de Morán por filtrar el informe sobre el estado del lobo

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Mariscal | EFE

Consideran que es un acto de «deslealtad institucional» hacer público un documento que fue retirado del orden del día

03 jul 2025 . Actualizado a las 10:20 h.

El enfrentamiento que mantienen algunas comunidades autónomas con el Ministerio para la Transición Ecológica, gobernado por el PSOE, desde que este decidió incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre), vivió la semana pasada un nuevo enfrentamiento. Tras la reunión de la Comisión Sectorial de Medio Ambiente, once comunidades y dos ciudades autónomas, todas ellas gobernadas por el Partido Popular, han pedido la dimisión del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en una carta remitida al ministerio. Le acusan de «deslealtad institucional» al haber hecho público el informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo antes de que este fuera si quiera debatido con las comunidades.

El punto siete del orden del día de la Comisión Sectorial que se celebró el pasado 27 de junio tenía previsto hablar sobre la situación del lobo y sobre el informe sexenal que el ministerio ha elaborado con los datos remitidos por las comunidades autónomas. El problema fue que la documentación sobre este tema no fue remitida en tiempo y forma, por lo que las once comunidades y dos ciudades autónomas que ahora piden la dimisión de Morán solicitaron que el punto fuera retirado del orden del día. Transición Ecológica estuvo de acuerdo y el propio Morán comunicó a las comunidades que el análisis del informe se realizaría en la comisión que se celebrará la semana que viene.

El problema fue, según se quejan las comunidades en la misiva, que al llegar al punto siete Morán «intento que se abriese un debate sobre el mismo e incluso que se llegase a un acuerdo interpretativo de las comunidades autónomas, proponiendo incluso que se adoptase vía procedimiento escrito», afirma la carta. Las comunidades exigieron entonces que ese punto no se tratara, tal y como se había hablado al principio de la reunión. Y fue justo entonces cuando comenzaron a llegar noticias de que el ministerio había hecho público el informe y en él «sentenciaba de manera rotunda que el informe concluía en un estado de conservación del lobo desfavorable», lamentan las comunidades. 

Siempre según la versión de las comunidades, Morán abandonó entonces la reunión sin dar ningún tipo de explicación. Y estas le trasladaron a los representantes del Estado que quedaban en el encuentro «la profunda deslealtad que suponía hacer público un documento estatal que no está aprobado por el órgano competente, que se desconocía y que no coincide con el análisis riguroso y técnico que ha realizado cada comunidad autónoma», añade la carta. 

La tensión en el encuentro fue incrementándose, añaden las comunidades autónomas, hasta que el comisionado para la economía circular, «se dirigió a la representante de una comunidad autónoma haciendo afirmaciones sobre la poca educación que se estaba demostrando en la reunión, expresiones de las que jamás se retrató», añade la misiva. Para las once comunidades autónomas, esta situación «no tiene ningún precedente» y supone romper «abruptamente todo respeto a las relaciones ordinarias y leales entre las Administraciones públicas». 

Por eso reclaman la dimisión o cese inmediato de Morán, «por haber permitido por acción y por omisión que se produjesen estos lamentables incidentes» y que se muestre el respeto debido a las comunidades. Algo que, asegura la carta, no se produjo en la reunión de la Comisión Sectorial, «en la que no se respetó el procedimiento de aprobación y se trasladó como acordado a los medios de comunicación un informe que había sido retirado del orden del día». También reclaman que se soliciten disculpas formales a la representante de la comunidad autónoma a la que se le faltó al respeto.