Pontevedra y Ourense, entre las provincias donde más crece la venta de fincas rústicas

SOSTENIBILIDAD

A Coruña, por su parte, se sitúa entre las regiones en las que más caro es hacerse con uno de estos inmuebles
24 abr 2025 . Actualizado a las 09:54 h.«Cada vez más personas buscan invertir en tierra y ven el campo como una opción de inversión sólida y con un alto porcentaje de rentabilidad a largo plazo», aseguran los responsables de Cocampo, una start-up que busca impulsar la economía agraria facilitando el acceso a la tierra y la digitalización de los mercados rurales y que ofrece una plataforma de anuncios de compraventa y alquiler de fincas rústicas con más de 600.000 hectáreas a la venta. Y de este interés por las fincas rústicas dan fe las estadísticas de transmisión de derechos de la propiedad, que aseguran que el pasado mes de febrero se compraron 14.868 fincas rústicas en España. Galicia no es ajena a esta moda y Pontevedra y Ourense son dos de las provincias donde más incremento registran estas transacciones.
«El interés por las fincas rústicas ha dejado de ser exclusivo del sector agrario», aseguran en Cocampo, donde tienen claro que estas propiedades atraen a todo tipo de perfiles, desde particulares hasta agricultores, ganaderos, fondos de inversión y corporaciones. Este interés creciente se ve reflejado en el mercado, donde tanto los precios como el volumen de operaciones sigue aumentando. Las 14.868 fincas rústicas que se adquirieron durante el pasado mes de febrero en España suponen un incremento del 7,1 % con respecto al mismo mes del pasado año y un crecimiento del 5,2 % con respecto a enero. También es el mejor dato registrado desde el año 2007.
Por provincias, Valencia fue la que registró una mayor actividad este pasado mes, con 1.180 operaciones, seguida de Ciudad Real (711), Murcia (564), Asturias (562) y Zaragoza (536). Si comparamos estas cifras con las registradas en el mismo mes del pasado año, las adquisiciones de inmuebles aumentaron en 32 provincias. Y fue en Pontevedra donde más crecieron estas operaciones, hasta un 95 %. Le siguen Cádiz, donde estas transacciones crecieron un 73,7 % y Ourense (58,1 %). La lista de las diez primeras provincias donde más aumentaron estas operaciones la cierra Lugo, con un 28,9 %.
Por otro lado, Cocampo asegura también que la oferta de fincas rústicas en venta aumentó en febrero un 2,6 % y su precio medio creció otro 0,6 %, pasando de los 42.412 euros por hectárea a los 42.648 euros. Vizcaya es la provincia más cara, con un precio por hectárea de 107.710 euros. Tras Islas Baleares, Tenerife y Cantabria, A Coruña es la provincia donde más se paga por una hectárea de este terreno, hasta 67.541 euros. En el lado contrario de la balanza se encuentran Teruel o Cuenca, donde el precio medio es de 9.050 euros y 12.654 euros por hectárea, respectivamente.
También hubo un incremento en el precio medio registrado por las fincas rústicas en febrero, que subió en 19 provincias españolas, aseguran en Cocampo, entre ellas Navarra, Palencia o Salamanca. En Ourense, en cambio, estas cotizaciones se mantuvieron estables.
Según Cocampo, varios son los motivos que explican la elevada demanda que están registrando las fincas rústicas. Las de recreo, por ejemplo, se ven beneficiadas por los precios de la vivienda urbana y el deseo de contar un un lugar familiar para disfrutar el tiempo de ocio. Así, estas propiedades, ubicadas a menos de dos horas de grandes ciudades, permiten a los compradores desconectar sin perder la cercanía de la ciudad. Por otro lado, la firma detecta también un aumento del interés por las fincas agrícolas de regadío, siendo las más demandadas las destinadas a cultivos leñosos en régimen extensivo, como el olivar o el almendro.