Patrocinado porPatrocinado por

MSC trata de pescar cefalópodo gallego para su sello azul

e. a. REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

La entidad admite que hay contactos con la Xunta y conversaciones con las cofradías

07 oct 2021 . Actualizado a las 04:45 h.

MSC tiene antojo de pulpo. El deseo de la entidad que expide el sello azul de sostenibilidad ha ido aumentando a medida que al mundo le entraba cada vez más hambre de este cefalópodo. Sobre todo, en EE. UU. Claro que certificar que seguirá habiendo stock de pulpo en el futuro no es lo mismo que hacerlo con el atún, la langosta o el salmón, especies que viven lo suficiente para permitir fijar puntos de referencia biológicos que ayuden a determinar la abundancia de una población y su robustez.

Una especie de vida corta como el octópodo, con una fecundidad tan elevada y de tan variable supervivencia de los millones de huevos puestos, su canibalismo... hacen más que difícil evaluar el stock y todavía más conocer si su explotación es sostenible, primer mandamiento del MSC para otorgar su sello.

Casos de éxito

Pero si es difícil, no es imposible. De hecho, ayer, en Conxemar, la entidad expuso los casos de éxito que han tenido con la pesquería de pulpo de Asturias, primera del mundo en obtener el sello azul, y el occidente de Australia. Con el Octopus vulgaris asturiano y el Octopus aff. tetricus del país de Oceanía. Cada uno con sus reglas de cálculo, pero ambos con «un sistema de gestión que garantiza un nivel de sostenibilidad elevado», expuso el biólogo Rubén Roa.

Y aunque no siguen su estándar, las herramientas de MSC están siendo utilizadas en los programas de mejora de pesquerías del pulpo de Marruecos, la Bahía de California, la península del Yucatán, el de la región de Tomamae en Japón, o el de Mauritania e, incluso, el golfo de Cádiz, explicó Carlos Montero, técnico de MSC, que anunció que la entidad ha puesto en marcha un mecanismo de financiación para ayudar a las pesquerías interesadas a realizar la transición para aspirar a la ecoetiqueta.

¿Y el gallego? ¿Podría llevar el sello? Ni que decir tiene que, para MSC, sería más que interesante, no en vano la de Galicia es una de las más importantes. Y hay contactos, admitieron desde Marine Stewardship Council. Los hay con la Xunta y también hay conversaciones con las cofradías, que apuestan por la sostenibilidad. Pero, de momento, no se ha animado a lucir el sello azul.