Patrocinado porPatrocinado por

La baja salinidad provoca la muerte del 80 % del berberecho de Noia

SOMOS MAR

cedida

La cofradía suspende el reinicio de la campaña y solicita un paro biológico subvencionado

25 mar 2023 . Actualizado a las 19:06 h.

Las intensas lluvias registradas durante los meses de diciembre y enero, sumadas a la apertura en varias ocasiones de la presa del Tambre, habían despertado la preocupación de la cofradía de Noia y sus peores temores acaban de confirmarse. Un informe elaborado por la asistencia técnica de la entidad marinera ha revelado que el 81,3 % del berberecho de talla comercial está muerto, al igual que el 54 % de la almeja japónica. Ante esta situación que el pósito califica de catastrófica, se ha acordado suspender el reinicio de la campaña marisquera, que estaba fijado para el lunes, y emprender las gestiones para solicitar a la Xunta de Galicia una parada biológica subvencionada por período de dos meses.

La grave situación en la que se encuentran los bancos marisqueros de Noia debido, según recoge el informe técnico, a que el nivel de salinidad se ha mantenido en cero durante varias jornadas consecutivas, puede incluso comprometer la próxima campaña marisquera que, como viene siendo habitual, debería comenzar después del verano. Y es que se ha constatado la muerte del 77 % de la cría de berberecho.

La almeja fina y la babosa fueron las especies que mejor sobrellevaron la presencia de agua dulce en la ría y el informe sitúa en el 38,5 % el nivel de mortandad de la cría. Aún así, destaca que se trata de bivalvos que se encuentran en regresión en la ría noiesa, por lo que también convendría actuar para favorecer su protección.

En todos los casos, los técnicos de la cofradía son claros en sus conclusiones y recomiendan adoptar medidas de forma inminente para preservar el poco marisco vivo, el de mayor tamaño para garantizar su desove y las crías, para facilitar su crecimiento. Y la primera pasa porque los productores no vuelvan a los arenales: «Las densidades de berberecho de talla comercial son demasiado bajas para que pueda ser rentable y además la extracción causaría mayores índices de mortalidad en la cría, condicionando así la recuperación del banco», recoge el informe.

Situación crítica

La directiva del pósito entiende que la única forma de preservar los recursos es paralizando definitivamente la campaña que se interrumpió el pasado 4 de enero: «O berberecho e a ameixa xapónica son as principais especies en Noia e resultaron as máis afectadas polas riadas, o que condiciona moito o futuro», explicó el patrón mayor, Santiago Cruz. Añadió que ese paro biólogo que se considera imprescindible, tal y como recoge el informe elaborado por la bióloga del pósito, pasa porque la Xunta conceda ayudas a los profesionales afectados: «Está máis que xustificado no estudo que presentamos que se cumpren as esixencias para esa parada subvencionada».

Santiago Cruz alude a que, por lo menos en los 21 años que lleva al frente de la cofradía noiesa, nunca antes han solicitado ayudas. Si bien es cierto que apunta a que la situación nunca había sido tan crítica como la actual: «Lembro que hai uns 12 anos houbo riadas importantes, pero daquela non morrera tanta cría como agora e consideramos que ese é o gran problema. Precisamos facer o posible para conseguir repoboar a praia de cara á vindeira campaña».

La decisión de paralizar la campaña tiene el visto bueno de la agrupación de mariscadores de a pie. El presidente de este colectivo, Francisco Pérez, señaló que los resultados del informe elaborado por los servicios técnicos del pósito son desastroso: «A situación é moi crítica e se seguimos traballando nas praias o único que conseguiremos e matar máis marisco e quedar sen cría para a vindeira campaña».

La agrupación de a pie había realizado ya en enero muestreos, detectando una alta mortandad de berberecho en sus zonas de trabajo, que han sido las más castigadas por las riadas.