Un pez exótico en Galicia, el sapo lusitano, se cuela en la ría de Pontevedra
SOMOS MAR
![El sapo lusitano capturado en Tambo](https://img.lavdg.com/sc/lIZYQh4bH9RK0AZf10A7u5XNnx0=/480x/2023/09/21/00121695284642309756248/Foto/P_20230921_100245000.jpg)
Este es el primer avistamiento documentado de este pescado en el entorno de la isla de Tambo
21 sep 2023 . Actualizado a las 20:17 h.El sapo lusitano (Halobatrachus didactylus) es una especie exótica en Galicia, un pescado más propio de la costa atlántica de África Occidental y de zonas del Mediterráneo. Como mucho se podría encontrar en el norte de Portugal y de forma muy circunstancial. Este jueves un ejemplar se saltó esos parámetros geográficos y apareció en la red de un barco de Combarro que se dedica a la pesca de calamar cuando se encontraba a unos 300 metros de la isla de Tambo. El marinero que lo capturó, en torno a las nueve de la mañana de este jueves, no tenía ni idea de qué era. Su aspecto puede guardar cierto parecido, echándole algo de imaginación, a un rape, pero realmente no se parece a ninguna de las especies marinas habituales en las Rías Baixas. Así que el autor de este hallazgo lo consultó con un biólogo y el veredicto fue sapo lusitano, una especie exótica y cuya presencia en Galicia podría explicarse como una de las consecuencias del cambio climático.
Esta especie no tiene valor comercial, al menos en las lonjas gallegas, y no valdría para venderse. El sapo lusitano de Tambo es un animal pequeño, de unos 20 centímetros. Estaba vivo cuando se subió la red al barco y vivo fue devuelto al mar, eso sí, no sin antes hacerle una foto para documentar su aparición. Los primeros testimonios de este pescado en Galicia datan del 2018 en la ría de Vigo. La aparición del ejemplar de Tambo es el primero que se localiza en aguas tan interiores de la ría de Pontevedra. La Rede de Observadores do Medio Mariño Galego (Redogal), dependiente de la Consellería do Mar, recoge las capturas de especies marinas extrañas en el litoral gallego y se surte de las aportaciones de los particulares tras comprobar que las fotos se corresponden con una especie poco frecuente. En esta web autonómica hay siete menciones al sapo lusitano desde el 2020 y todas en las Rías Baixas. Se ha visto un ejemplar en Nigrán, Baiona, Sanxenxo, Bueu, Cangas, Hío (Cangas) y Ribeira.