El Gobierno alega no tener soporte legal para limitar la llegada de cruceros a España
SOMOS MAR

Responde a una pregunta de diputados de Sumar, interesados en mitigar el impacto de los buques de pasaje
02 ene 2024 . Actualizado a las 04:50 h.El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aseverado que no puede aprobar limitaciones de acceso de los buques de crucero a puertos españoles «al carecer del soporte legal necesario». Es la respuesta que el Gobierno ha ofrecido a una batería de preguntas escritas registradas en el Congreso por los diputados de Sumar Félix Alonso y Vicenç Vidal, que se interesaban sobre la posibilidad de promover un marco regulatorio más estricto respecto a la actividad de los cruceros en materia fiscal, ambiental o de utilización de combustibles menos contaminantes, a tenor del incremento de los cruceros arribados en los últimos años.
También preguntaban por las actuaciones que el Gobierno piensa llevar a cabo para limitar los impactos ambientales negativos del turismo de cruceros y los perjuicios que provoca en la salud de la población cercana a los puertos de atraque.
El Ejecutivo dice que, según datos de Eurostat, España recibe «el 4,6 % del total de barcos de pasajeros» y no puede limitar el acceso a puertos españoles por no disponer del soporte legal necesario.