Patrocinado porPatrocinado por

El Puerto de Leixões embarca por primera vez vehículos de Stellantis

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Primer embarque de furgonetas Peugeot en los muelles de Leixoes el pasado febrero.
Primer embarque de furgonetas Peugeot en los muelles de Leixoes el pasado febrero. APDL

Pone en marcha una línea semanal para enviar modelos de la planta de Mangualde a Bélgica

10 feb 2024 . Actualizado a las 01:24 h.

El Puerto de Leixões continúa su etapa de expansión y capta nuevos tráficos a 200 kilómetros de distancia de sus muelles. Esta semana, por primera vez en su historia, la terminal que da servicio al área industrial de Oporto ha sido testigo de un embarque de automóviles Stellantis. Se trata de unidades fabricadas en la planta de Mangualde. Un lote de vehículos Peugeot se ha cargado a bordo del buque ro-ro Seraphine con destino al puerto belga de Zeebruge. Es un arranque modesto, pero significativo. Representa mucho para el principal polo de importación y exportación del norte de Portugal ya que cumple una de sus grandes aspiraciones desde hace años: mover carga de trabajo de la antigua PSA-Citroën.

A raíz de la inauguración de este servicio, la autoridad portuaria lusa ha anunciado un servicio regular semanal para el envío de vehículos procedentes del único centro de producción de Stellantis en Portugal con destino a los Países Bajos. Este nuevo enlace será a costa del puerto de Vigo, que tradicionalmente ha asumido la exportación vía marítima de la planta de Mangualde, que funciona como satélite de Balaídos y comparte modelos. De hecho, el consejero delegado del grupo, Carlos Tavares, confirmó la fabricación de los modelos eléctricos de batería de la Citroën ë-Berlingo, Peugeot e-Partner, Opel Combo-e y Fiat e-Doblò en esta factoría a partir del 2025. La fábrica registró en el 2022 su segundo mejor ejercicio productivo, colocando en el mercado más de 77.000 vehículos y batió su récord el año pasado con 84.000. Acapara aproximadamente el 25 % del negocio de la automoción en todo Portugal.

Nuno Araújo, anterior presidente de los puertos del norte de Portugal (engloba, además de a Leixões, la terminales de Viana y el Duero), explicó en una entrevista con este periódico antes de abandonar su cargo, que había establecido contactos con la dirección de Mangualde para exportar coches. Tradicionalmente ha sido una tarea concentrada en los muelles de Bouzas, «por razones estratégicas del grupo», decía. Era el 2021 y las conversaciones para establecer una línea semanal y mejorar la oferta económica con respecto a Vigo han dado frutos. Apenas tres años después lo han conseguido.

El nuevo hito de Leixões forma parte de una estrategia expansiva de este nodo logístico. Está construyendo una megaterminal para captar buques de hasta 6.000 teus (contenedores de 20 pies), impulsando un puerto seco en Guarda para aumentar sus conexiones con Madrid y Europa o batiendo los registros de cruceristas y arrebatando mercado a Lisboa y Vigo, sus competidores directos.

Avance de las obras de prolongación del dique exterior de Leixões.
Avance de las obras de prolongación del dique exterior de Leixões. APDL

Que Stellantis Vigo sea la planta de automoción más productiva de Europa (lo fue incluso pese a la crisis de los microchips que azotó los suministros en el 2022) explica directamente que Bouzas sea la segunda terminal con mayor movimiento de carga rodada en toda España, tan solo superada por Barcelona. El año pasado, la planta de Balaídos registró su segundo mejor ejercicio productivo, con más de 531.000 modelos colocados en el mercado. Y el puerto de Vigo, por su parte, alcanzó el récord en movimiento de vehículos: 654.030 cargas y descargas, lo que representa un incremento del 37 % con respecto al 2022. Más que nunca.

La terminal lusa emplea el tren 27 veces más que Guixar y mueve ya 500.000 toneladas

La tecnología aspira a convertir el ferrocarril en el eje vertebrador de la economía descarbonizada y las conexiones de futuro. La Unión Europea lleva años recomendando el uso del tren como una alternativa más limpia, también en el ámbito logístico. La APDL asumió hace un año la gestión de la terminal ferroviaria de mercancías de Leixões y ahora celebran las cifras. Entre febrero y diciembre del 2023, el puerto del norte luso ha logrado mover más de 1.600 convoyes, 45.000 contenedores sobre las vías y 500.000 toneladas de mercancía. Si se tiene en cuenta este último concepto, Oporto emplea 27 veces más el tren que Vigo en Guixar.

El impulso definitivo del ferrocarril es un asunto pendiente en el puerto vigués. Su uso sigue siendo testimonial, incluso después de haber adjudicado su gestión a Termavi. Según las estadísticas oficiales de Puertos del Estado, Vigo movió apenas 18.228 toneladas en tren el año pasado, prácticamente todas ellas correspondientes con embarques. Fueron más que el año anterior, pero las cifras todavía están muy lejos de las que registran los puertos de Leixões, A Coruña (265.621) e incluso Marín (322.687).

La negativa del Concello de Vigo a llevar la conexión ferroviaria a la terminal de Bouzas es tajante desde hace años. El alcalde Abel Caballero alega que «partiría en dos» esa zona de la ciudad y asegura que no piensa consentirlo, pese a los sucesivos reclamos por parte de la Autoridad Portuaria. El estudio de la salida sur efectuado por el Ministerio de Transportes descarta esta opción, pese a que la salida directa hacia O Porriño permitiría enlazar con la Plisan en Salvaterra.