Patrocinado porPatrocinado por

La dirección de Atunlo afirma que está al día con el Estado y su plantilla pero la CIG recuerda que debe dinero a los trabajadores que despidió

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

La compañía confirma en un comunicado la solicitud de concurso de acreedores y el sindicato reitera su petición de transparencia a la empresa sobre su estado y sus planes

14 may 2024 . Actualizado a las 20:26 h.

La sociedad Atunos y Lomos, S.L. (Atunlo) comunica que en el día de ayer ha presentado ante el juzgado competente la solicitud de concurso voluntario, en cumplimiento del deber de hacerlo según la Ley Concursal. Así arranca el comunicado público con el que la dirección de la, al menos hasta hace unos meses, mayor comercializadora de atún de España, confirmaba públicamente la información adelantada hoy por La Voz de Galicia y que dibuja un horizonte todavía más negro para el grupo con sede en Vigo y dos centros de trabajo en Galicia, en Cambados y O Grove, además de otros dos en Portugal y Cabo Verde. 

Desde la cúpula de Atunlo se apunta en el mismo escrito que «el grupo de acreedores conformado por parte de la banca y el socio Inpesca que solicitó nuevo reestructurador en la figura de Álvarez y Marsal no ha presentado ningún plan de reestructuración alternativo, ni tampoco ninguna propuesta que fuese validada por el propio reestructurador». Llegados a este punto, y finalizada el 30 de abril la prórroga de los tres meses del preconcurso de acreedores activado por el grupo a finales de octubre del año pasado: «A día de hoy solo se encuentra vigente el Plan de Reestructuración de fecha 29 de abril propuesto por la empresa, pendiente del informe del reestructurador y del voto favorable de parte de la clase financiera, indican los rectores de Atunlo en Vigo». 

Sobre su situación real, el comunicado solo aporta un dato: «La empresa no mantiene deudas con la Agencia Tributaria, ni con la Seguridad Social y demás organismos públicos, tampoco con sus trabajadores». A ello, la dirección añade un apunte demasiado vago para alcanzar a saber el punto exacto en el que se encuentra la cadena de producción de la compañía, al señalar: «La actividad no se ha visto suspendida, aunque sí reducida ante el incumplimiento del compromiso de suministro del socio Inpesca», la pata vasca del accionariado de Atunlo, con un 40 % de sus títulos, y en guerra abierta y pública con la alianza de la gallega Coper y la panameña Marpesca desde la activación del preconcurso. 

Desde la Federación Galega de Mar de la CIG en O Salnés, su responsable, Mar Vila, acusó a la cúpula de Atunes y Lomos S.L. de «trasladar información incerta no seu comunicado, porque o grupo Atunlo si que adebeda salarios e as indemnizacións aos ex traballadores de Atunlo Santoña e salarios aos ex traballadores de Atunlo O Grov, señala. En el caso de la planta cántabra, cerrada el pasado 31 de enero, hablamos de 532.540 euros solo en el capítulo de indemnizaciones por el ERE extintivo de sus 83 empleados. En el de la fábrica arousana, a los 116 operarios despedidos se les adeuda una media de casi 2.000 euros en salarios por el último mes y medio en la compañía. Frente al aluvión de demandas judiciales la respuesta de Atunlo ha sido la misma, no presentarse siquiera a los actos de conciliación previos a la puesta en marcha de la maquinaria legal correspondiente.

La CIG, que copa el comité de empresa de la fábrica de Cambados, con más de 150 trabajadores fijos en plantilla, anuncia que ya ha iniciado los trámites para personarse como parte interesada en el proceso concursal abierto ayer por Atunes y Lomos. Una maniobra con la que busca asegurarse poder disponer de toda la información contable y de cualquier otro tipo de la que disponga el grupo y que permita conocer tanto su situación real como las posibilidades de viabilidad de la misma. Una información que el sindicato ha venido reclamando insistentemente desde la decisión de Atunlo de presentar preconcurso, el pasado 31 de octubre: «Insistimos na necesidade de dar transparencia aos procesos preconcursais iniciados escalonadamente por parte da dirección do grupo Atunlo e sen claridade nos plans de reestruturación presentados e que non están sendo avalados polos acreedores».

Mar Vila muestra, por último: «A nosa preocupación pola orquestrada destrución do emprego e a perda de postos de traballo na comarca do Salnés que se están quedando polo camiño debido á xestión financieira e escurantista do grupo Atunlo».