España es el tercer país de la UE que más carga manipuló en sus puertos marítimos en el 2023
SOMOS MAR
Por las terminales de los Estados miembros pasaron 3.400 millones de toneladas de carga el año pasado
27 nov 2024 . Actualizado a las 04:46 h.España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) que mayor carga manipuló en sus puertos marítimos en el 2023, con 472 millones de toneladas de mercancía, solo por detrás de los Países Bajos (545 millones) e Italia (501 millones), informó la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Los tres Estados miembros, no obstante, registraron descensos en el volumen de mercancía respecto al 2022. Del 3,7 % en el caso de España y del 7,6 % y el 1,7 % en el de los Países Bajos y de Italia, respectivamente.
El informe, que analizó los datos de 22 países, detalló que estos descensos se dieron en otros 17 países comunitarios y que Estonia, con una reducción del 31 %; Letonia, del 21,5 % y Finlandia, del 9 %, registraron las mayores caídas.
En total, los Estados miembros manipularon en el 2023 unos 3.400 millones de toneladas de carga, volumen que disminuyó un 3,9 % respecto al 2022, y aumentó un 5 % respecto al 2013.
El 21 % de la mercancía manipulada por los «principales puertos de la UE» consistió en carbón y lignito, petróleo crudo y gas natural. Le siguieron el coque de petróleo y otros productos petrolíferos, que representaron el 16,1 % del volumen total; los minerales metálicos y otros productos de minería y canteras, el 7,2 %; los productos de la agricultura, caza, silvicultura y pesca, el 6,8 %, y los productos químicos, caucho, plásticos y combustible nuclear, el 6,4 %.
Por su parte, los productos alimenticios, las bebidas y el tabaco representaron el 4,7 % del total de mercancías manipuladas por los puertos de la UE.