El pescado gallego se codea con chefs de vanguardia y da sabor a Madrid Fusión
SOMOS MAR
En la caseta de la Xunta, los visitantes pudieron comprobar que Galicia sabe aMar
29 ene 2025 . Actualizado a las 11:41 h.Pescados y mariscos gallegos se hacen notar en Madrid Fusión. Galicia cuenta con una participación destacada en esta cita del evento gastronómico, referencia internacional, en el que la Xunta, a través de las consellerías de Medio Rural y Mar han desplegado un espacio propio «para levar o mellor sabor da comunidade a través dos sus produtos do mar, divulgando a súa calidade e excelencia así como versatilidade e propiedades culinarias que os sitúan como a mellor materia prima para a cociña de vangarda», señala Mar en un comunicado.
El conselleiro del ramo, Alfonso Villares, hizo ayer un recorrido por las empresas que participan en el evento de la mano de la Xunta y resaltó el papel de la cocina gallega en esta edición, protagonismo adquirido tanto por la presencia de productos, por la de profesionales de la alta cocina, caso del chef de Culler de Pau (Cambados), Javier Olleros, con dos estrelas Michelin, o el de Abastos 2.0 (Santiago de Compostela), Iago Pazos, ambos galardoados en anteriores edicións.
Villares señaló que en esta cita confluyen las últimas tendencias e innovaciones de la cocina global «a través dun amplo programa de relatorios, showcooking, exposicións, concursos e degustacións nos que participan chefs, produtores e expertos de todo o mundo». De ahí la importancia de que «peixe e marisco galegos conten con visibilidade e difusión únicas nun evento que funciona como escaparate de excepción a nivel global e plataforma de negocio para empresas do sector alimentario e hostaleiro permitindo establecer novos contactos e chegar a potenciais clientes».
En el pabellón autonómico están presentes diez empresas o entidades relacionadas con la comercialización de productos de la pesca: Anfaco-Cecopesca, Algas Atlánticas Algamar, Artesa Rías Baixas, Recién Pescado, El Percebeiro, Conservas Artesanas Gallegas, Mi Pescado en tu mesa, Bacalao Outón, a Confraría de Pescadores Santiago Apóstol de Barallobre, HQ Seaweed.
La caseta de la Xunta ha servido como punto de encuentro para los amantes de los alimentos marinos mediante degustaciones bajo el lema Galicia Sabe aMar en los que se dieron a conocer productos como la merluza del pincho de Burela, el sello PescadeRías, de onde son? o la denominación de orixe protexida (DOP) Mexillón de Galicia. Asimismo, hubo una cata de conservas gallega, a través da iniciativa Cata la lata, todas presentadas por chefs gallegos como Miguel Fernández (Restaurante Bancal- Madrid), Álvaro Villasante (Restaurante Paprica, Grupo Nove), Begoña Vázquez (Restaurante Regueiro da Cova), Javier Rodríguez Taky (Catering Boketé, Grupo Nove), Diego Domínguez y Marcos Arufe (Espazo Remollo).
El director da Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, participó este mediodía en la cata de diferentes vinos tintos gallegos, entre ellos los premiados en la Cata dos Viños de Galicia 2024, dentro del espazo Wine Edition de Madrid Fusión. El evento fue conducido por el Master of Wine Fernando Mora, acompañado por el sumiller gallego Jorge Vila, director de la Galicia Wine Academy. El acto incluyó un recorrido vitivinícola por las denominaciones de orixe galegas para «dar a coñecer os tesouros que se crean coas variedades tintas galegas a un auditorio de medio cento de profesionais do sector, todo maridado con elaboracións culinarias de produtos galegos».
En la cata tuvieron un papel protagonista los tintos de Ribeira Sacra, como parte del plan de refuerzo de la promoción de este producto que impulsa la Consellería do Medio Rural en colaboración con el consello regulador.
Hoy, última jornada del escaparate culinario, se celebrará la final del primer concurso de Mellor empanada by Galicia, organizado por la Xunta, y en el que Martín Alemparte participará como jurado, al lado del subdirector xeral de Valorización dos Produtos do Mar, Cándido Rial. Este certamen, promovido Mar y Medio Rural, seleccionará la mejor receta de este producto elaborada con ingredientes de calidad diferenciada del campo y el mar gallegos. Serán seis los finalistas del concurso, que se resolverá en el Aula Polivalente de Madrid Fusión a partir de las 13:35 horas.
Lugo, en el podio de las tapas
Villares fue testigo de la final del Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos que se realizó en el marco de Madrid Fusión y en el que había representación gallega. Petisco larpeiro, la tapa presentada por el equipo de Orixe do Campo, de Lugo, capitaneado por José Luis Pardo, conseguió hacerse con el segundo puesto en la tercera edición de un concurso que premia la calidad, el sabor y la originalidad.