El homenaje al Villa de Pitanxo en Marín se convierte en un grito unánime por una sentencia justa

SOMOS MAR































«Mis compañeros me protegieron para que no muriera», señaló Samuel Koufie
16 feb 2025 . Actualizado a las 16:36 h.Tienen claro que solo una sentencia justa les permitirá, tanto a las familias como a los veintiún fallecidos y desaparecidos en el hundimiento del Villa de Pitanxo, descansar por fin. Así lo expresó la representante de las familias María José de Pazo, al tiempo que mostró su anhelo por que se cierre la instrucción judicial abierta en la Audiencia Nacional y se abra la fase de juicio oral, en un sentido homenaje en Marín.
Precisamente, en relación con el proceso en los tribunales, De Pazo aseguró que «moitas persoas coas que nos atopamos moitas veces e nos cruzamos, tristemente non foron veraces, faltaron profundamente á verdade», una actitud que contrapuso con la mantenida por los tripulantes del Playa de Menduíña Dos —el pesquero que recogió a los tres supervivientes— y Samuel Koufie, quienes «foron valentes ao dicir a verdade».
De hecho, María José de Pazo entregó a este último, marinero oriundo de Ghana nacionalizado español y uno de los supervivientes, la medalla del Centenario memorial a los caídos en San Juan de Terranova que le hizo llegar la vicegobernadora general de Terranova y Labrador, Joan Marie Aylward. «Representas o que debe ser unha persoa na sociedade (...). Sempre serás o faro da verdade do Villa de Pitanxo», subrayó antes de entregarle una de las más altas condecoraciones de esta región canadiense.
«Me tiemblan las manos. La verdad yo no espero ninguna medalla, pero tengo que aceptarla», fueron las primeras palabras que pronunció Samuel Koufie al recoger la distinción. «No tenía que ser para mí, sino para mis compañeros», añadió antes de que remarcar que, «en el momento que yo no podía hacer nada, algunos de ellos estuvieron allí para ayudarme. Desde el primer momento, mis compañeros me protegieron para que no muriera. Aunque vosotros no los veis, yo los veo y hablo con ellos todos los días», precisó antes de dedicar la medalla a sus compañeros fallecidos y desaparecidos a los que fue citando por su nombre o apodo.
Los reproches de María José de Pazo también se dirigieron a la casa armadora al rememorar cómo el día del naufragio, el 15 de febrero del 2022, las familias hacían su vida normal ajenas a lo que había ocurrido «moitas horas antes» en aguas de Terranova. «Estábamos polas rúas tan tranquilas sen saber que nunca máis veriamos aos nosos porque, triste e cruelmente, ninguén da empresa tivo a decencia de avisarnos», lamentó antes de renovar el compromiso de las familias de seguir vigilantes «e loitando por que se faga xustiza».
El comienzo de una lucha
Previamente, María Dolores Fernández Galiño, la Valedora do Pobo, hizo un reconocimiento a la labor de los marineros de altura, porque «co seu traballo contribúen a que a sociedade poida satisfacer unha das súas necesidades elementais, como é a alimentación». Al tiempo, señaló que, con el naufragio, «comezou a loita das familias, tamén contra os elementos para que se buscara, primeiro, aos posibles superviventes, para que se buscara e se localizaran os corpos, para que se baixara ao barco, para contribuír a saber a verdade, para que se escoitara á testemuña, a Samuel Kwesi (...). En definitiva, despois de tres anos, para que se coñeza a verdade e se depuren as responsabilidades».
En el marco del homenaje por el tercer aniversario del hundimiento, tuvo lugar una ofrenda floral ante el memorial que recuerda a las víctimas del hundimiento que fue abierta por el comandante director de la Escuela Naval de Marín, Pedro Cardona, en reconocimiento de las familias al hecho de que la Armada hubiese fletado una patrullera para trasladar a Terranova la placa y la escultura en recuerdo de los fallecidos y desaparecidos. Acto seguido, uno por uno, familiares y allegados depositaron una rosa blanca al tiempo que pronunciaban su nombre para dar paso a los representantes políticos.
Concluido el homenaje y los oficios religiosos, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, aventuró que en este 2025 se pude cerrar la primera parte del proceso judicial en lo que ha sido una investigación que calificó de compleja. Por su parte, el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, reseñó que «hai que facer o posible para que estes sucesos non pasen, hai que esclarecer, como piden as familias, cantas investigacións sexan necesarias» para que «estas desgrazas non volvan a pasar nunca máis» y que «días como hoxe haxa poucos porque os accidentes no mar vaian diminuíndo».
La europarlamentaria del BNG, Ana Miranda, exigió que «a investigación non se demore máis. Non pode ser que, tres anos despois, a Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos (Ciaim) sega demorando este informe. Hai un informe pericial que ten que ser unha base moi clara do que pasou aquel día tráxico». El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, tras incidir que el el mar forma parte de la identidad y modo de vida de Galicia, insistió en que debe ser «un lugar seguro para todos os que traballan nel, con condicións dignas e con tódalas garantías que merecen».
Los tripulantes del Villa de Pitanxo, uno a uno: desde Raúl, de solo 24 años, a Francisco, en edad de jubilación
Las identidades de quienes iban a bordo del barco que naufragó en Terranova y sus historias. La mayoría tenían hijos pequeños y alguno, como Samuel, no había pudo conocer a su último bebé
María Hermida / Nieves D. Amil / Cristina Barral / Mónica Torres / L. Penide
Ponerle nombre y rostro a la tragedia del Villa de Pitanxo hizo todavía más grande el dolor. La gran mayoría de los tripulantes eran hombres que no superaban los 50 años. Muchos de ellos dejaron sus países, Ghana y Perú, para buscar porvenir como marineros de barcos españoles. Y otros eran naturales de la comarca de O Morrazo. Hubo tres supervivientes del naufragio: el patrón del barco, Juan Padín Costas, su sobrino Eduardo y Samuel Koufie, un marinero natural de Ghana que vivía en Marín.
En el caso del patrón, Juan Padín, se da la circunstancia de que ya había sobrevivido a otro naufragio. Sucedió en 1983 en el Sáhara y tenía solo 16 años.
Los demás tripulantes, un total de 21 hombres, figuran entre los fallecidos.
El Villa de Pitanxo, un arrastrero congelador diseñado para aguas profundas y condiciones adversas
M. Sío Dopeso
En el año 2004, el armador marinense Manuel Nores González decidió apostar por reforzar su presencia en los caladeros internacionales con la incorporación de dos nuevos arrastreros gemelos, el siniestrado Villa de Pitanxo y el Villa Nores. Ambos fueron construidos en el desaparecido astillero vigués M.Cíes, por algo más de 10 millones de euros. Fueron diseñados para faenar en aguas profundas (más de 800 metros de profundidad) y en condiciones climáticas adversas habituales en el Atlántico Norte (zona NAFO), en donde se dedicaban fundamentalmente a la captura de fletán negro, una de las especialidades del puerto de Marín.
La embarcación que naufragó tenía cincuenta metros de eslora y un arqueo bruto de 825 GT (unidad específica de capacidad). Alcanzaba una potencia de 1.400 CV, lo que le permitía desarrollar una velocidad media de diez nudos, y estaba habilitado con cabinas para una tripulación de 22 personas.
Según fuentes expertas en ingeniería naval, explican que una de las peculiaridades del barco es que cuenta con una máquina en la cubierta principal que lanza y recoge las redes y de una popa inclinada en forma de rampa para favorecer el trabajo. Una vez terminada la faena, se clasifica el pescado y se introduce en los túneles de frío que alcanzan hasta los -40 grados centígrados para, a continuación, ser embalado en cajas y depositado en las bodegas acondicionadas para mantener el frío. La capacidad de congelación del Villa de Pitanxo era de 24 toneladas.