Patrocinado porPatrocinado por

Ocho centros de buceo de España se unen para potenciar la sostenibilidad del medio marino

efe CEUTA

SOMOS MAR

Gonzalo Montoto

Ofrecerán experiencias de inmersión en entornos marinos privilegiados

10 may 2025 . Actualizado a las 04:47 h.

Ocho centros de buceo de casi toda la costa de España (Baleares, Galicia, Ceuta, Madrid, Mallorca, Murcia, Alicante y Cantabria) se han unido para ofrecer una experiencia responsable, educativa e innovadora bajo el sello Green Diving con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la actividad subacuática y fomentar el cuidado de los ecosistemas marinos.

Según ha informado el colectivo, Green Diving nace como una iniciativa pionera en España impulsada por ocho centros de buceo distribuidos por todo el territorio como son Diving Les Illes (Costa Brava), Buceo Pedreña de Cantabria (Costa Verde), Burbujas (Costa de Ceuta), Nauga en A Coruña (Ría da Coruña), Zoea Mallorca (Baleares), Cabo la Nao en Alicante (Costa Blanca), Zoea Madrid (aguas continentales) y Divergente Buceo en Cartagena (Murcia) (Costa Cálida).

Ofrece experiencias de buceo y se dirige tanto a buceadores experimentados como a quienes se inician en el mundo submarino, ofreciendo vivencias únicas en entornos marinos privilegiados. En cada centro, el visitante encontrará una experiencia «transformadora, alineada con los valores del buceo responsable y la conservación marina».

El programa incluye propuestas adaptadas a diferentes niveles con rutas de «snorkeling» (buceo de superficie) con materiales educativos y guías especializados que ayudan a interpretar la biodiversidad marina para los principiantes así como un catálogo de 12 experiencias subacuáticas que permiten descubrir la riqueza del fondo marino -desde la observación de nudibranquios (animales con las branquias al desnudo) y arrecifes de coral hasta inmersiones de limpieza marina- para los buceadores certificados.

El proyecto Green Diving apuesta por un modelo de turismo regenerativo con iniciativas como Woman's GD (actividades para visibilizar el papel de la mujer en el entorno marino), Enjoy the Seas (campañas de limpieza submarina y programas educativos dirigidos a escuelas) e inclusión social con bonificaciones para colectivos vulnerables y acceso universal a la formación marina.

Los ocho centros y el equipo de coordinación se reúnen periódicamente en Madrid con el fin de asegurar una implementación «coherente del proyecto», habiéndose llevado a cabo la última reunión este pasado miércoles y en ella se ultimaron detalles sobre los contenidos a realizar y la planificación de las actividades del programa.

El lanzamiento oficial del proyecto está previsto para el mes de junio.