Navantia diseña un programa de FP dual «más intensivo» para garantizarse la mano de obra técnica que necesitará
SOMOS MAR

El presidente de la empresa pública admite su preocupación por la falta de personal
10 may 2025 . Actualizado a las 13:07 h.El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, participó este viernes en As Pontes en un encuentro con más de un centenar de empresarios de la comarca de Ferrol, que en su mayoría trabajan para los astilleros públicos de la ría. Lo invitó el alcalde pontés, Valentín González Formoso, quien habló de su «amigo Ricardo» por la «relación tan intensa que tenemos». Formoso se deshizo en elogios hacia Domínguez: «Ricardo se deja la piel por la empresa, no tiene horarios» y acomete «proezas como comprar un astillero militar en el Reino Unido».
El máximo responsable de Navantia agradeció los elogios, para, a continuación, glosar los contratos que garantizan carga de trabajo estable para los dos astilleros de la ría de Ferrol. El de Ferrol tiene tarea por delante hasta el 2035, pues está inmerso en la construcción de cinco nuevas fragatas para la Armada (las F-110), de las que tres están ya en proceso de fabricación, y aguarda nuevos pedidos al amparo del plan de incremento del gasto militar. Mientras, la factoría de Fene se afana en avanzar en sus contratos para construir cimentaciones para parques eólicos marinos.
Trabajo hay. Eso no le preocupa ahora a Domínguez. Pero «si hay algo que me quita el sueño es la falta de mano de obra». Un problema que puede frustrar los planes de crecimiento de los astilleros. «Ese sí es mi temor, que dentro de dos años, cuando estemos en la cresta de la ola que estamos cogiendo ahora mismo, no demos hecho por falta de mano de obra, con lo cual, hay que prepararse para ello». Porque, añadió, «creo que sería un gran fracaso no aprovechar esta oportunidad para tener a Navantia a la vanguardia tecnológica, a tener el mejor producto, a que sea reconocido internacionalmente».
Por eso, Domínguez apeló a los empresarios que lo escuchaban con atención: «Os vamos a necesitar a todos vosotros, dándolo todo para tener mano de obra y dar respuesta a lo que viene».
En ese sentido, el presidente de Navantia avanzó que la empresa pública está trabajando en el diseño de un programa de formación «mucho más intensivo» de FP dual, que «no va a ser solo para Navantia. Lo estamos diseñando para todo el ecosistema». Destacó que «queremos hacer una FP dual más especializada, hablando con los centros de formación (tienen que implicarse las comunidades autónomas), para intentar que tengan una formación y acelerarla para que la fase práctica sea más intensa en el astillero, para trabajar en Navantia o en el ecosistema industrial. Voy a trabajar para formar a gente que me da igual que acaben en Navantia o no, lo importante es que nutran el ecosistema». Sería como recuperar la escuela de aprendices, reconoció.
Domínguez instó a los empresarios a buscar fórmulas para esa captación de talento. «Tenemos que buscar, ver empresas que estén trabajando en otros sectores y que vean aquí [en el naval] una oportunidad de reconfigurarse si en su sector tienen problemas. Como el automóvil, por ejemplo».
El presidente de Navantia también resaltó que tiene que medir sus fuerzas con sus competidores en la captación de talento. «Somos empresa pública y tenemos reglas de juego diferentes [...] no podemos pagar lo que nos dé la gana y en zonas como Madrid un ingeniero o un matemático tienen miles de oportunidades más allá de Navantia, con lo cual hay que poner el cuchillo en la boca para intentar captar a la gente joven y retenerla salarialmente».
As Pontes quiere que sus empresas se involucren en ese bum
El encuentro de Ricardo Domínguez con los empresarios de la comarca estuvo organizado por el Concello de As Pontes, que busca que las compañías del municipio participen también en los nuevos contratos de los astilleros de la ría ferrolana.